Vuelve Björn Borg 50 años después

Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó

Vuelve Björn Borg 50 años después
Conde de Godó, Presidente-editor de 'La Vanguardia'

El azar ha hecho que este año el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó se celebre durante la Semana Santa, así que lo que para unos puede ser un inconveniente por tener que adaptar sus vacaciones, para otros será una oportunidad para ver sin prisas el mejor tenis en las pistas del RCT Barcelona. Entre otras razones, porque el cartel resulta espectacular. Está encabezado por los dos últimos ganadores del torneo, Carlos Alcaraz y Casper Ruud, y cuenta con otros cuatro de los doce mejores tenistas del momento: Andréi Rubliov, Stéfanos Tsitsipás, Alex de Miñaur y Holger Rune. Además, se han concedido tres wild cards que permitirán el regreso del japonés Kei Nishikori, que levantó dos veces la copa diseñada por los joyeros Soler-Cabot; el suizo Stan Wawrinka, que tiene en su palmarés tres Grand Slam (Australia, Roland Garros y Estados Unidos), y el español Pablo Carreño, que fue finalista en el 2022.

En esta edición, los organizadores han invitado a Björn Borg a asistir al torneo, a fin de entregarle un galardón por haber ganado hace medio siglo el Trofeo Godó, cuando acababa de cumplir 21 años. Conocía las pistas porque cuatro años antes había debutado en Barcelona, lo que permitió a más de uno descubrir que aquel muchacho que pegaba el revés a dos manos con una precisión y potencia endiablada iba para campeón. En sus dos primeras participaciones, se encontró con un inspirado Manolo Orantes, que le negó el paso, pero en las dos siguientes levantó la copa. 

Hace medio siglo que Björn Borg se llevó su primer Trofeo Conde de Godó. Este año visita el torneo

Hace medio siglo que Björn Borg se llevó su primer Trofeo Conde de Godó. Este año visita el torneo

Pérez de Rozas

Recuerdo especialmente aquella final que le ganó en cuatro disputados sets a Adriano Panatta, en 1975, mientras Franco agonizaba. Pero también la de 1977, cuando la democracia llamaba a la puerta, y había serias dudas sobre el estado de forma del sueco, pues sufrió los efectos del otoño barcelonés y llegó a los 40 grados de fiebre. 

De hecho, ante un joven tenista español como José Moreno, perdió un set y estuvo a punto de caer eliminado en segunda ronda. Borg le pidió al imprescindible Toni Corominas, en el momento crítico del partido, un té muy cargado. Estaba disputando el tercer set y su rival le acababa de romper el servicio. Lo cierto es que la infusión funcionó como el mejor antibiótico, pues se vino arriba. En la final, superó a Orantes en tres sets. Por entonces el campeón sueco ya había vencido en dos ocasiones en Roland Garros y una en Wimbledon.

Un trofeo que ha sabido convertirse en un referente de la superación, el compañerismo y la constancia 

Será un placer saludar a Borg y asistir a una edición que promete ser muy competitiva. Y sentir, un año más, que el torneo que puso en marcha mi padre hace 72 años, la ciudad lo ha hecho suyo, como una gran fiesta del deporte, pero también de las relaciones personales. Un trofeo que ha sabido convertirse en un referente de la superación, el compañerismo y la constancia de los jugadores, pero igualmente una competición comprometida, que contribuye a visibilizar la gran labor que llevan a cabo las entidades sociales mediante los aces solidarios que patrocina Banc Sabadell y que reciben las oenegés barcelonesas.

El Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó es un abierto que los tenistas sienten como algo especial al competir en las instalaciones de un club más que centenario, que ha sabido renovarse y que tiene el encanto de acoger el mejor tenis en el corazón de la ciudad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...