La familia real británica es una de las monarquías que más interés despierta a nivel internacional. Cada movimiento de sus miembros es seguido con lupa, lo que ha llevado a establecer un riguroso conjunto de protocolos, normas y tradiciones que se transmiten de generación en generación con el objetivo de preservar la imagen y el bienestar de la Corona.
Una serie de reglas que se tienen que seguir a rajatabla, sobre todo, cuando viajan al extranjero. Algo que ha querido analizar la experta en protocolo María José Gómez Verdú en la revista Lecturas, donde ha desvelado los pasos que deben seguir en este tipo de desplazamientos.

Miembros de la Familia Real Británica en Londres, cuando la Reina Isabel II aún vivía
Cuando algún miembro de la familia real, o varios de ellos, se embarca en un viaje oficial, son muchas las cuestiones que debe tener en cuenta el equipo de Casa Real para que todo salga bien. “Detrás de cada desplazamiento hay un entramado de reglas, tradiciones y protocolos que, por momentos, parecen sacados de una novela de época más que de la agenda de un jefe de Estado moderno”, ha relatado la experta.
Una de las normas principales es que dos herederos directos al trono no pueden viajar juntos en un mismo avión. Por lo que el príncipe Guillermo y su hijo, el príncipe Jorge, no podrían volar juntos “como medida de precaución para asegurar la línea de sucesión”, según esta regla. Pese a que no se tiene tan en cuenta cuando los menores son aún pequeños.
Todos los miembros de la realeza deben llevar un conjunto negro en su equipaje por protocolo
Pero si hay algo que llama la atención es el equipaje obligatorio que deben llevar en un viaje. Si bien pueden elegir su propia ropa, siempre deberán llevar unas prensas elegidas especialmente para cumplir con el protocolo en imprevistos que pudiesen suceder.
Entre ellas, debe haber siempre un conjunto negro en el caso de que un miembro de la realeza fallezca durante ese espacio de tiempo. Una norma que estableció Isabel II cuando en la muerte del rey Jorge VI en 1952 se encontraba en Kenia y sin ninguna prenda de ropa que cumpliese el protocolo.

La familia real británica, en el Royal Albert Hall de Londres
“En términos de logística, el vestuario se organiza con precisión casi militar: los ayudantes reales preparan 'bolsas del día' con conjuntos completos rotulados por evento, junto con ropa de repuesto”, ha desvelado Verdú a la revista dirigida por Luis Pliego
Pero estas reglas no solo se refieren al equipaje. Por un lado, también existen normas que garantizan que un equipo médico viaje con la familia real por si ocurre algo durante el viaje. Por otro, en el momento de viajar todos deben llevar DNI o pasaporte, excepto el rey Carlos III, que no lo necesita, tal y como ha relatado la experta.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton rompen algunas normas establecidas por Isabel II
“Ningún miembro de la familia real debe firmar autógrafos, hacerse selfies o incluso comer mariscos durante un viaje oficial, otra curiosidad pensada para evitar intoxicaciones o usos indebidos de su firma”, ha añadido Verdú. Sin embargo, la norma establecida por Isabel II de no realizarse fotografías con sus seguidores no dudaron en romperla el príncipe Guillermo y Kate Middleton para marcar diferencias en su próximo reinado.