CAT, la estrella del Barça que enloquece a los culés en el campo y baila con Aitana: “El fotógrafo personal de Travis Scott nos preguntó si podía hacerle fotos”

FC BARCELONA

Nació para celebrar los 125 años del club. Tras una sola temporada, CAT ya es parte del alma del Barça y se ha convertido en una de las mascotas más queridas del deporte a nivel mundial

CAT

CAT, la mascota oficial del FC Barcelona

Germán Parga

A penas tiene un año de vida y ya se ha convertido en una de las estrellas más queridas del FC Barcelona. Es, además, una de las renovaciones más esperadas para la siguiente temporada por parte de los culés. No hablamos de Lamine Yamal, ni de Pedri, ni de Aitana Bonmatí, sino de CAT, la mascota oficial del club blaugrana.

Nació con motivo del 125.º aniversario del Barça, de la mano de los reconocidos animadores Carlos y Jordi Grangel, fundadores del centro creativo Grangel Studio, ubicado cerca del Spotify Camp Nou. Ambos hermanos, responsables de dar vida a personajes icónicos como Pinocho (ganadora del Oscar a Mejor Película de Animación en 2023), La Novia Cadáver o Madagascar, recibieron el encargo de crear una mascota que representara los valores del club y fuera capaz de conectar con los fans. El resultado: un gato montés, simpático y carismático, con la cabeza inspirada en el escudo del Barça, que ha logrado conquistar a la afición sin necesidad de decir ni una sola palabra, pero dando mucho de que hablar durante esta temporada. Desde levantar títulos sobre el césped en Montjuic y animar a la afición en los partidos, hasta codearse con otras mascotas, posar con celebridades o protagonizar el show bailando con Aitana en su último concierto en Barcelona, CAT no deja de acumular momentos únicos.

HERMANOS  RANGEL, CREADORES  DE LA MASCOTA CAT FCB EN SU  ESTUDIO



Los hermanos Grangel, creadores de la mascota CAT del FCB en su estudio

Xavi Jurio

La mascota fue presentada por primera vez en noviembre del 2024, durante la gala del aniversario del club celebrada en el Gran Teatre del Liceu. Allí se hizo su primer selfie junto al presidente Joan Laporta y varios jugadores del primer equipo. Una imagen que ya anticipaba la personalidad pícara, divertida y cercana que definiría a este nuevo icono culé. En tiempo récord, CAT se ha convertido en una auténtica estrella de las redes sociales. Actualmente, es la mascota deportiva con más seguidores en Instagram en todo el mundo, superando el millón, y en TikTok avanza con paso firme hacia los dos millones, consolidándose como un fenómeno global.

Trabajar con los hermanos Grangel fue una experiencia excelente. Desde el primer momento comprendieron lo que queríamos transmitir

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

Detrás de su éxito se encuentra el equipo de Barça Identity, liderado por Paloma Mikadze, quien también dirige Barça Media 360, la nueva plataforma global de contenidos del club. Desde este diario, hablamos con ella para conocer las claves del éxito de esta mascota y su futuro dentro del club azulgrana. 

¿Cómo fue el proceso creativo detrás del diseño y la personalidad de CAT?

Fue un verdadero reto: desafiante, arriesgado, pero también fantástico. Desde el club teníamos muy claro que queríamos que la mascota fuese un símbolo del Barça, que representara los valores y la esencia del club como un nuevo activo de marca. Trabajar con los hermanos Grangel fue una experiencia excelente, porque desde el primer momento comprendieron lo que queríamos transmitir y cómo queríamos hacerlo. Además, son culés, así que se empaparon por completo del espíritu del Barça y lo plasmaron perfectamente en el diseño de la mascota.

Crear una mascota para el Barça es algo que siempre tienes en mente, pero es una decisión muy arriesgada

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

En cuanto a la personalidad, también teníamos claro que CAT debía transmitir autenticidad, sentido del humor y una conexión muy cercana con los fans. La idea inicial estaba muy definida, y fuimos desarrollándola hasta llegar al resultado final. Cuando lo vimos, dijimos: “Vale, esto es Barça. Esto es CAT”.

CAT

CAT en la exposición de Grangel Studio en CASA SEAT

Germán Parga

¿Cuándo se inició el desarrollo del proyecto para crear una mascota del club?

Crear una mascota para el Barça es algo que, como marca, siempre tienes en mente, pero es una decisión muy arriesgada. Una figura así debe estar totalmente alineada con la identidad del club, coherencia de marca, responsabilidad, una narrativa clara, y tiene que salir bien. No hay margen de error. Llevábamos años valorándolo. Durante mucho tiempo estuvimos explorando caminos, documentándonos, ideando posibilidades, y debatiendo si dar o no ese paso. También hubo un proceso interno de convicción: era necesario que todo el club creyera en el proyecto, porque si no se compartía esa visión de forma conjunta, simplemente no iba a suceder. Finalmente, consideramos que el aniversario era el momento perfecto para tomar la decisión y dar luz verde al lanzamiento.

Una de las pocas condiciones en la creación de su diseño fue que no tuviera género. ¿Por qué era importante para vosotros mantener esa neutralidad?

Eso fue clave desde el principio. El Barça es un club inclusivo, que cree firmemente en la diversidad. Queríamos que la mascota conectara con todo el mundo, independientemente de la edad, cultura, raza o género. Era una condición muy clara y la mantuvimos hasta el final del proceso.

A CAT le encanta la música y Aitana es una gran fan del Barça. Cuando le propusimos colaborar en su concierto, la respuesta fue un “sí” rotundo

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

¿Qué valores definen a CAT y cómo logra transmitirlos a los fans?

Su función principal es conectar, especialmente, con las audiencias más jóvenes. Queremos que transmita valores como el trabajo en equipo, la diversidad, la inclusión, el respeto y la pasión por la cultura catalana y nuestras raíces. Además, le dimos un toque de humor, ternura y cercanía. Es una mascota muy familiar, podría ser tu primo o tu amigo. Como el Barça: somos una familia, y CAT es parte de ella.

CAT

CAT saludando a los jugadores de Barça Academy

Germán Parga

¿Cuándo os disteis cuenta de que CAT podía ir más allá del deporte y convertirse en influencer y una estrella de las redes sociales?

Cuando vimos por primera vez el diseño final de CAT, su apariencia ya transmitía algo muy potente. Es una mascota que conecta de forma inmediata con las personas, desde el primer vistazo. Por eso, no queríamos que fuera solo un elemento vinculado a los partidos, sino crear experiencias y comunicar desde un enfoque completamente distinto. Queríamos que hablara todos los idiomas sin necesidad de palabras, y que se expresara a través de gestos.

CAT transmite valores como el trabajo en equipo, la diversidad, la inclusión, el respeto y la pasión por la cultura catalana

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

Además, es fundamental tener claro que no solo cuenta su apariencia, sino también su personalidad y su narrativa: qué hace, qué no hace, cómo se comporta y cómo vive. Todo eso está muy definido y cuidadosamente trabajado. CAT es una figura capaz de estar presente en cualquier evento, sin necesidad de hablar, y aun así generar conexión.

No habla, pero sus redes sociales son en catalán. ¿Qué tan importante es para CAT comunicarse en este idioma?

Por su nombre, CAT ya remite a Cataluña. El Barça es un club orgulloso de sus raíces catalanas, y para nosotros es fundamental que la mascota, que conecta con audiencias jóvenes, transmita esa cultura desde pequeños hasta adultos. Era una premisa muy importante. CAT es una mascota catalana que comunica a nivel global.

Vamos a tener peluches de CAT, y no tardarán demasiado en llegar. Crearlos es un proceso muy exigente y el resultado tiene que ser impecable

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

¿Cuánta gente es necesaria para darle vida a CAT?

Detrás del proyecto hay muchísimas personas implicadas. Para darle vida es necesario coordinar varios equipos: comunicación, marketing, branding, diseño, producción, gestión, e incluso los equipos comerciales. Es un proyecto completamente transversal dentro del club, con una visión global. Se trata de creer colectivamente en lo que representa este personaje y en el potencial que tiene para conectar con diferentes públicos, generaciones y culturas. Por eso, la comunicación entre equipos es fundamental. Solo así se puede mantener la coherencia en el tono, en los mensajes y en las acciones.

CAT

Joan Laporta, junto a los hermanos Grangel durante el proceso creativo de CAT

Germán Parga

¿Podrías contarnos alguna anécdota emocional del vínculo de CAT junto a la afición?

Hay muchísimas. Las más emotivas ocurren los días de partido, cuando ves cómo los niños y las niñas se acercan a la mascota, la abrazan y quieren estar con ella. También los adultos se ilusionan. Pero hay una anécdota en particular que siempre me gusta contar, porque muestra el impacto que está teniendo CAT en otra dimensión.

CAT acaba de aterrizar, pero lo que se viene es muy grande. Aún le queda mucha vida por delante

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

Ocurrió durante la colaboración con Travis Scott y Spotify. Tras el partido, bajamos al césped para generar contenido. Era un momento muy especial de conexión con los fans y con las familias de los jugadores. CAT estaba allí, dinamizando la escena, interactuando con todos y creando ese ambiente tan cercano y familiar que buscamos. Entonces, se nos acercó el fotógrafo personal de Travis Scott y nos preguntó si podía hacerle fotos a la mascota. Por supuesto, le dijimos que sí, que hiciera todas las que quisiera. Yo pensaba que quería fotografiarla junto a Travis, pero lo curioso fue que empezó a hacer fotos únicamente a CAT, en medio del campo. Nos sorprendió y nos alegró mucho ver ese interés genuino. Poco después, vimos en las redes sociales de Travis Scott una publicación con tres imágenes: la primera era de Lamine Yamal, la segunda del propio Travis Scott y la tercera de CAT, sola en medio del estadio. Ahí fue cuando realmente tomamos conciencia de la magnitud del proyecto. CAT ha logrado conectar tanto a nivel global como local, desde los más jóvenes hasta los adultos, incluyendo figuras internacionales como Travis Scott, que muestran admiración por la mascota.

CAT

CAT visitando la Barça Academy

Germán Parga

Es la mascota con más seguidores del mundo en Instagram y de las más famosas en TikTok. ¿Os esperabais el éxito y el impacto que ha tenido?

La verdad es que ha superado las expectativas de una manera inmensa. Siempre que trabajamos en un proyecto, trazamos previsiones, esperamos ciertos resultados y diseñamos caminos para poder adaptarnos según cómo evolucione. Pero CAT ha ido mucho más allá de lo que habíamos imaginado. En un plazo de tiempo muy corto, ha superado con creces todo lo que teníamos en mente. Somos un equipo que ha sabido reaccionar muy rápido para acompañar esa evolución y, no solo mantenerla, sino hacerla crecer cada vez más. Por eso surgió también la idea de colaborar con Aitana en su concierto.

¿En qué momento surge esa colaboración?

Sabíamos que a CAT le encanta la música y que Aitana es una gran fan del Barça y de la mascota. Así que nos acercamos a su equipo con la propuesta, y la respuesta fue un “sí” rotundo desde el primer momento. Estaban encantados con la idea de que CAT participara en el evento. A partir de ahí, empezamos a trabajar en la dinámica, la logística y todo lo relacionado con la activación.

La audiencia asiática está completamente enamorada de la mascota

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

¿Veremos a CAT en más conciertos?

Lo veremos en muchos sitios. No puedo adelantar nada todavía ni hacer spoilers, pero sí te puedo decir que tenemos planes enormes para CAT. Muy, muy grandes.

Recientemente, lo hemos visto acompañando a los jugadores en la gira asiática. ¿Cómo le ha ido el viaje?

La audiencia asiática está completamente enamorada de la mascota. Aunque también te diría que la audiencia americana ha mostrado muchísimo interés, lo de Asia es otra dimensión. El mercado asiático tiene una sensibilidad especial hacia este tipo de personajes, especialmente aquellos que conectan con el público joven. Les encanta todo lo relacionado con el manga, el cine de animación, los universos visuales potentes… CAT encaja perfectamente en ese mundo. Tiene ese punto tierno, expresivo y visualmente atractivo que funciona increíblemente bien en ese contexto cultural.

¿Crees que las mascotas como CAT pueden ser un canal para educar en valores dentro del deporte?

Sí, sin duda. Las mascotas, y en concreto CAT, conllevan una enorme responsabilidad. Son una forma muy poderosa de comunicar sin palabras, a través de lo que hacen y de cómo se comportan. Las acciones hablan más que las palabras, y CAT es precisamente eso, movimiento. Su misión también es educativa: debe transmitir valores como la diversidad, el respeto y, siempre, esa energía positiva que representa el espíritu del club. Desde nuestro punto de vista, una mascota como CAT es un puente para comunicar y educar sin necesidad de discursos. Su lenguaje es universal, emocional y directo.

CAT se ha convertido en un nuevo activo de marca que abre nuevas vías de monetización y colaboraciones

Paloma Mikadze,directora de Barça Identity

¿Qué aporta desde el punto de vista económico?

Desde el punto de vista comercial, juega un papel importantísimo. Se ha convertido en un nuevo activo de marca que abre nuevas vías de monetización, colaboraciones, experiencias y activaciones. Tiene un potencial económico inmenso, incluyendo oportunidades de patrocinio. No solo es un personaje con valor simbólico: también está en una posición clave dentro del ecosistema comercial del club. CAT conecta con diferentes audiencias y utiliza un lenguaje universal, lo que multiplica su alcance e impacto. En el club somos totalmente conscientes de este potencial, y estamos trabajando activamente para seguir desarrollándolo en esa dirección.

CAT

CAT junto a la mascota del Vissel Kobe

Instagram

En redes sociales y entre sus fans, una de las preguntas más recurrentes es: ¿cuándo saldrá su peluche?

Llevamos trabajando en ello desde el momento en que se creó la mascota, pero crear un peluche en formato 3D de CAT no es nada fácil. Es un proceso muy exigente y el resultado tiene que ser impecable. Al final, tener ese peluche en casa es como tener a la mascota en versión miniatura, y queremos que mantenga toda su esencia. Así que sí, vamos a tener peluches de CAT, y no tardarán demasiado en llegar. Solo queremos asegurarnos de que, cuando salgan, estén exactamente como deben estar.

¿Qué podemos esperar de CAT para la próxima temporada?

Tenemos planes muy grandes. Vienen colaboraciones importantes y muchas activaciones. Además, estamos preparando diversas experiencias para cuando volvamos al estadio, tanto a nivel de interacción con los fans como en el ámbito del merchandising. Hay muchas ideas sobre la mesa y todas tienen como objetivo consolidar a CAT como una figura clave dentro del ecosistema Barça. CAT acaba de aterrizar, pero lo que se viene es muy grande. Aún le queda mucha vida por delante. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...