Abraham Boba, cantante: “Utilizar el sufijo '-ito' después del bajo es algo que hacemos en nuestro día a día sin darnos cuenta de su efecto”

ESTATURA

El cantante y artista, Abraham Boba (David Coba), durante su espectáculo de su primer libro de poemas, 'Esto no es una canción', en Inverfest 2022, en el Teatro Infanta Isabel, a 22 de enero de 2022, en Madrid (España). Esté espectáculo forma parte de la 8ª edición del festival de invierno de Madrid, Inverfest, que contará con más de 130 shows en directo. El vigués Abraham Boba, con tres discos en solitario, es el fundador y compositor de León Benavente, una de las bandas más destacadas del panorama nacional.

Abraham Boba, cantante: “Utilizar el sufijo '-ito' después del bajo es algo que hacemos en nuestro día a día sin darnos cuenta de su efecto”

Europa Press / Europa Press

A veces una historia personal basta para hablar de muchas otras cosas. En 163 centímetros, Abraham Boba se detiene en algo tan cotidiano como su estatura y lo convierte en una reflexión cercana y sin dramatismos. Escribe desde la curiosidad y la experiencia propia, con esa manera tranquila de observar el mundo que lo caracteriza. “Busqué un tema que uniese todos los pasajes de mi vida y empecé a escribir sobre mi estatura”, contaba hace poco en La Ventana, de la Cadena SER.

El cantante y compositor, conocido por ser la voz de León Benavente, acaba de publicar este ensayo poético con la editorial Arrebato Libros. En él, explora lo que implica medir menos de lo considerado normativo, y cómo algo tan simple como unos centímetros de diferencia puede condicionar la forma en la que somos percibidos.

“Utilizar el sufijo ‘-ito’ después del bajo es algo que hacemos en nuestro día a día sin darnos cuenta de su efecto. Forma parte ya del lenguaje”, explica el músico. “En muchas entrevistas ha salido la palabra bajito. Decir bajo es más fuerte que decir bajito, se suaviza”, añade.

El peso de las palabras

“Desde el lenguaje, lo bajo se asocia con pequeño”

Boba defiende que el lenguaje no es inocente. “Desde el lenguaje, lo bajo se asocia con pequeño”, dice, y pone ejemplos que todos entendemos: altísimo para referirse a Dios, alteza para los reyes, bajito como forma de restar importancia. “Esa manera de acabar una palabra le quita peso, le resta valor”, explica.

Abraham Boba durante su entrevista en la Cadena SER

Abraham Boba durante su entrevista en la Cadena SER

En 163 centímetros recoge también ejemplos históricos que muestran cómo la altura se ha usado como símbolo de poder o debilidad. Napoleón fue retratado una y otra vez en caricaturas que lo reducían físicamente para hacerlo parecer menos temible. “Lo bajo se ridiculiza”, señala Boba, y de ese reflejo cultural nace parte de su reflexión.

No obstante, el músico evita el tono de queja. “Nunca me he sentido víctima”, aclara. Su intención no es pedir compasión, sino visibilizar un punto de vista poco explorado: “La baja estatura de los hombres no está tan visibilizada como otros cuerpos no normativos”, remarca.

La masculinidad y su espejo

“Los hombres hemos hecho un estándar de lo que debe ser la belleza femenina y la masculinidad”

Por otro lado, el ensayo también pone el foco en cómo la altura se ha convertido en parte del ideal masculino. “Los propios hombres hemos impuesto nuestra mirada”, dice Boba. “En el cine, la publicidad, los medios… hemos creado un estándar de lo que debe ser la belleza femenina y la masculinidad, sobre todo en comparación con la mujer. El hombre protector, fuerte, el macho... normalmente se ha representado como alguien alto, mucho más alto que la mujer”, señala.

Esa idea se refleja con claridad en el cine clásico. “Humphrey Bogart se tuvo que poner alzas para rodar Casablanca y no parecer más bajo que su compañera. Hay miles de ejemplos como ese”, recuerda Boba. Lo que empezó como una convención cinematográfica acabó por convertirse en una norma no escrita. “Esa visión no tiene nada que ver con la realidad”, insiste, “es solo un imaginario que se ha ido imponiendo”.

Para el músico, la conversación sobre la altura masculina empieza a moverse, aunque aún queda camino. En su libro menciona la relación entre Tom Holland y Zendaya como un ejemplo de cambio: “Ella es más alta que él, y a Zendaya le siguen preguntando por eso. Ella siempre responde con naturalidad, diciendo que para ella es algo normal, que en su casa su madre es más alta que su padre. Ese tipo de gestos ayudan mucho”, explica.

Zendaya y Tom Holland se mudan juntos

La relación entre Tom Holland y Zendaya como un ejemplo de cambio

Getty Images
Lee también

163 centímetros no es un manifiesto, ni un libro de autoayuda, ni una confesión amarga. Es, sobre todo, la manera que tiene Abraham Boba de contarse a sí mismo y de mirar a su alrededor, de poner en palabras cosas que casi siempre pasan desapercibidas. Con cercanía, el músico logra que un detalle tan cotidiano como la estatura se convierta en un reflejo de cómo vivimos y nos perciben.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...