Raphael, el cantante que no quiso dar la bienvenida a la muerte: 'Persona del año' tras un linfoma cerebral y seis décadas sobre los escenarios
MÚSICA
El legado artístico de Raphael, natural de Linares, es reconocido en la gala de los Latin Grammys 2025
“Este premio es muy deseado... esto me da cuerda para muchos años más”, confiesa el artista
Raphael en La Vegas
La música latina está de celebración, y una de las mayores estrellas de España, también. Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido artísticamente como Raphael (Linares, Jaén, 82 años), ha sido reconocido como Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación. El premio se entregó en una gala el pasado 12 de noviembre en Las Vegas, durante la Semana del Latin Grammy. Con toda una vida artística a sus espaldas, ni más ni menos que seis décadas de carrera, sube de nuevo al escenario, su lugar favorito: no lo hace solo para cantar, sino para recibir un homenaje que resume y representa toda su trayectoria. Tras superar un linfoma cerebral el último año, da la bienvenida a lo que viene y celebra lo que ha sido: un año en el que ha regresado a los escenarios americanos y españoles con Raphaelísimo.
“Este premio es muy deseado… esto me da cuerda para muchos años más”, confiesa el artista sin tapujos. Porque su talento sigue vivo, y mientras pueda, el artista seguirá sobre los escenarios, dando que hablar y compartiendo su estilo, resiliencia y talento al mundo entero. “Me emociona muchísimo este premio; es la mejor manera de celebrar tantos años de entrega y amor por la música. Es un honor que llevaré siempre en el corazón”, añade el intérprete. El recital, que rindió homenaje a los sesenta años de su carrera, contó con la participación de celebridades como Pablo López, David Bisbal o Aitana. “Raphael es historia de España. Es una leyenda por la forma en la que pone alma a todo lo que hace, no solo con su voz, que es única e increíble, sino con sus gestos”, admitió Aitana a EFE.
Person of the Year, Latin Grammy 2025: una influencia que cruza fronteras
Desde los inicios de su carrera, en los sesenta, no ha dejado de llenar escenarios. Por su talento, su carisma, su sello personal y la marca que deja en cada escenario y en cada disco que lanza. Es un ícono, no solo en España, sino también a nivel internacional, habiendo conquistado corazones a través del charco y llegando a América Latina. Su influencia cruza fronteras, llevando la música española más allá, pasando en dos ocasiones por Eurovisión, en 1966 y 1967, con «Yo soy aquel» y «Hablemos del amor», además de realizar giras por Estados Unidos y Latinoamérica, e inspirando a diferentes generaciones.
LAS VEGAS, 13/11/2025.- La industria musical latina regaló este miércoles a Raphael “su gran noche”
Se ha reinventado constantemente en la música, época tras época, adaptándose y conectando con distintos públicos, y logrando mantener fieles a quienes lo han seguido desde sus primeros pasos. Pocos artistas como él, a su edad, han podido mantenerse con la dignidad que lo hace él en el panorama musical, lo que le ha convertido en un símbolo cultural. La resiliencia del artista, es otra de las claves de su éxito: tras un trasplante de hígado en 2003 y sobrevivir a un linfoma cerebral el año pasado, ha sabido volver al escenario con la disciplina de siempre, brillando como la estrella que siempre ha sido. Esto, entre otros, es uno de los valores que reconoce la Academia.
Trayectoria y legado: baladas melódicas y un estilo teatral
El intérprete, con cada nuevo proyecto musical, ha mostrado una versión siempre evolucionada de la anterior. En los años 60, destacaba con baladas melódicas y un estilo característico que cautivaba al público. Trajes llamativos y una puesta en escena impactante reforzaban aquel espectáculo casi teatral. Con su expresividad dramática y su interpretación corporal, no solo cantaba, sino que se movía sobre el escenario, haciendo que cada gesto intensificara la emoción de la canción. Su conexión con el público era tan intensa que esa teatralidad lograba que cada persona sintiera cada palabra. De hecho, popularizó la figura del “artista pop” en España, revolucionando el género durante los años 60 y 70.
La vuelta a los escenarios de Raphael
Premios anteriores y colaboraciones destacadas: de Gloria Trevi a Luis Fonsi
Raphael ha recibido distintos premios a lo largo de su trayectoria. En 2006 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Gobierno de España. En 2015 recibió el Premio Ondas a la Trayectoria, en reconocimiento a sus más de 55 años de carrera musical. En 2019 obtuvo el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano, por su labor en la difusión de la cultura iberoamericana en cine y música. Este 2025, ha sido nombrado Latin Grammy Persona del Año, por su trayectoria de más de seis décadas, reinvención constante y aporte a la música latina.
Algunas colaboraciones a destacar de su carrera incluyen el álbum que lanzó en 2020, Raphael 6.0, que celebraba sus sesenta años de carrera e incluía duetos con artistas como Manuel Carrasco (“Me olvidé de vivir”), Luis Fonsi (“Vida loca”), Gloria Trevi (“Vivir así es vivir de amor”), Pablo Alborán (“De quererte así”) y Natalia Lafourcade (“Agradecer la marcha”), entre otros. En 2021 publicó el disco de duetos Maldito Raphael, donde colaboró con figuras como Alaska, Jeanette, Rocío Jurado y más.
FILE - Singer Miguel Rafael Martos Sánchez Royal Theatre in Madrid
Un icono: pasado, presente y futuro. Del trasplante de hígado al linfoma cerebral
En 2003, Raphael vivió uno de los momentos más duros de su vida. Una hepatitis B crónica, que había contraído en los años 80, derivó en una insuficiencia hepática que lo obligó a someterse a un trasplante de hígado. Antes de la operación apenas podía mantenerse en pie, y aquella energía que siempre había llenado el escenario parecía apagarse poco a poco. Si no aparecía un donante compatible, su historia podía haberse acabado. Pero llegó, y con él, una nueva vida. “Yo no pienso en la muerte, pero el día que llegue, tampoco le voy a dar la bienvenida”, declaraba para EFE. “En varias ocasiones ha repetido que, tras aquel episodio, ‘volvió a nacer’, marcando un antes y un después tanto en su vida personal como en su carrera musical. Comenzó a ver el mundo de otra manera, con la visión de alguien a quien la vida le ha dado una segunda oportunidad.
Lejos de esquivar el foco mediático, el artista volvió con más fuerza que nunca, reinventándose y brillando como la estrella que fue. Pero la vida volvió a ponerlo a prueba en el 2024, cuando sufrió un linfoma cerebral. Una noticia que sus seguidores recibieron con preocupación, pero que él enfrentó con la misma fortaleza que le ha acompañado siempre. Afrontó el tratamiento con optimismo, aunque con discreción, y pocos meses después reapareció en los escenarios con esa misma intensidad que nunca ha perdido. Raphael es, una vez más, ejemplo de superación, resistencia y amor por la vida.