48 horas en Ciudad de México: del Zócalo a Frida Kahlo

Grandes urbes

La ciudad de los chilangos es mucho más que una capital: un conjunto de experiencias que dialogan entre el pasado, presente y futuro del gigante norteamericano

La torre Latinoamericana sobresale entre jaracandas en Ciudad de México

La torre Latinoamericana sobresale entre jaracandas en Ciudad de México

Gerardo Huitron Juarez

“Lo sabemos desde hace tiempo: aviso de primavera, la jacaranda llueve por las tardes para que las calles de la Ciudad de México lloren morado.” (Dicen las jacarandas, de Alberto Ruy Sánchez)

Al pasear por las calles de barrios como Coyoacán, descubrirás árboles de cuyas ramas cuelgan enormes flores en forma de campana. Si preguntas a un chilango, te contará que las flores de toloache se usaban antiguamente para preparar pociones que retenían al amante, asegurando que nunca se marchara. Y si avanzas, te abrazarán unas jacarandas cuyas copas violetas evocan nubes a ras del suelo, sumergiéndote en un recorrido donde cada detalle, forma y color rinde homenaje a la historia y tradición de una nación.

Ciudad de México es la urbe con más museos del planeta (150), solo por detrás de Londres

Establecida en 1535 sobre la antigua Tenochtitlán, Ciudad de México no es solo una de las urbes más grandes del mundo con más de nueve millones de habitantes, sino también la ciudad con más museos del planeta (150), solo por detrás de Londres.

El perfecto caleidoscopio de un país que aquí eclosiona entre las pinceladas de Frida, cafebrerías donde perderse entre los versos de Pellicer, antiguas ciudades aztecas y paraísos gastronómicos que invitan a viajar por todo México sin salir de la mesa.

La ruta empieza en la plaza de la Catedral, conocida también como el Zócalo

La ruta empieza en la plaza de la Catedral, conocida también como el Zócalo

Alberto Piernas

48 horas en Ciudad de México

PRIMER DÍA

09:00 h: Tras dejar el hotel -Octavia Casa, situada en el dinámico barrio de Condesa es una buena opción-, nos disponemos a visitar el centro de la ciudad a través de sus principales bastiones históricos. La plaza de la Constitución, más conocida como el Zócalo, supone el perfecto kilómetro cero desde el que adentrarse en la ciudad. La segunda plaza más grande del mundo tras la plaza de Tiananmén en Pekín (China) es un emblema rodeado por otros iconos como la catedral metropolitana de la Ciudad de México, el palacio nacional o el Museo del templo Mayor.

10:00 h: Desde el Zócalo, podemos pasear hasta la plaza Garibaldi, donde quizá ya encuentres grupos de mariachis y música norteña. Si no es el caso, siempre queda el monumento al Mariachi, rodeado de antiguos mercados y cantinas. Continuamos hasta el INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura), y enlazamos con el Museo Mural Diego Rivera, donde se exhibe su icónico mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, magnum opus del artista y encargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia para el comedor principal del hotel del Prado. Una obra imperdible que representa -de izquierda a derecha-, un recorrido a través de cien personajes que conforman la síntesis visual del pasado, presente y futuro de México.

Museo Mural Diego Rivera se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Museo Mural Diego Rivera se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Alberto Piernas

11:00 h: Podemos enlazar el Museo Mural con el Museo Palacio de Bellas Artes, enclavado en un icónico edificio de estilo art nouveau y art déco. En este museo encontramos obras tan significativas como El hombre controlador del universo, de Diego Rivera; murales de David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco; y pinturas de Rufino Tamayo. En caso de elegir otra pinacoteca, puedes decantarte por el Museo de Antropología o el Museo Soumaya, igual de recomendables y también en el centro.

12:00 h: México no es nada sin sus mercados, y el mejor ejemplo lo encontramos en el de La Merced, el mayor mercado minorista de alimentos tradicionales de la ciudad, al este del Zócalo. Entre pasillos llenos de color y aromas encontramos una perfecta muestra de la tradición gastronómica local, desde sus cocadas hasta tamarindos y pepitorias, pasando por puestos donde dar un bocado a los mejores chilaquiles, los sabores de La Peninsular -la cantina con la licencia más antigua de la ciudad- o deleitarse con la “comida de mercado” -menús típicos enfocados a trabajadores que hacen un alto en la jornada-. Al terminar, puedes perderte por un barrio de la Merced donde nacieron los alebrijes, famosas esculturas de arte tradicional mexicano que funde animales con elementos mitológicos como resultado de un sueño que, en 1936, tuvo el artista Pedro Linares López.

Lee también

Ciudad de México: la ruta del arte de Frida y Diego

Clarín
Horizontal

13:30 h: Tras la jornada gastronómica, nos disponemos a disfrutar de una de las excursiones de medio día que no puedes perderte en Ciudad de México. En este caso, tomamos un taxi o la línea 2 del metro en dirección a Tasqueña para sumergirnos en los misterios de Xochimilco. 

Uno de los tres patrimonios de la humanidad de la ciudad es famoso por sus trajineras. Coloridas embarcaciones que surcan este espacio de canales de gran legado histórico en torno a las chinampas, antiguos sistemas agrícolas del período mesoamericano mediante los que los habitantes comenzaron a cultivar frutas, verduras y flores en espacios acuáticos.

Trajineras en aguas del canal de Xochimilco

Trajineras en aguas del canal de Xochimilco

Getty Images

17:00 h: Una vez tu trajinera llegue a puerto, nos tomamos el resto de la tarde para pasear y dejarnos llevar por las principales propuestas de ocio de la ciudad. Por ejemplo, podemos alcanzar el Bosque de Chapultepec, el bosque urbano más grande de América Latina, antes de de enlazar con las colonias de Condesa (el barrio hipster de CDMX) o Polanco (zona de lujosos restaurantes y tiendas de alta costura). Ambas zonas son ideales para sumergirse entre locales, bibliotecas y galerías de arte que emulsionan en un pulmón urbano lleno de experiencias.

Mercado Juárez en el centro histórico

Mercado Juárez en el centro histórico

Alberto Piernas

21:00 h: Si es viernes, puedes tomar chocolate con churros -sí, sí- en El Moro, todo un referente para los chilangos. Esta churrería tradicional nacida en 1935 hoy cuenta con establecimientos repartidos por Mercado Roma, Avenida Álvaro Obregón o Condesa, entre otros.

SEGUNDO DÍA

08:00 h: Esta mañana reservamos tiempo para la segunda excursión de medio día en Ciudad de México que te llevará a visitar tres iconos de la cultura local, siendo Tlatelolco el primero de ellos. La ciudad fundada en 1337 por la tribu mexica de los tlatelolcas fue establecida dentro del lago de Texcoco y servía de punto comercial para toda el área.

Lee también

Una aventura arqueológica a través de las pirámides de México

APCiudad de México
Horizontal

10:00 h: Tras visitar Tlatelolco accedemos a Teotihuacán, posiblemente el mejor ejemplo de antigua ciudad azteca y lugar imperdible durante una visita a Ciudad de México. Uno de los mayores complejos mesoamericanos entre el 100 a.C. y 600 d.C despliega un conjunto de estructuras entre las que destacan las fascinantes pirámide de la Luna y la pirámide del Sol, fastuosas construcciones que parecen conducir a un lugar perdido en el tiempo y la memoria rodeado de mil ojos de jaguares.

13:00 h: De regreso a la ciudad, hacemos un alto en la basílica de Santa María de Guadalupe, donde un enjambre de escaleras mecánicas circula en torno a un lienzo de la virgen que los feligreses fotografían como si no hubiera un mañana. El recinto mariano más visitado del mundo solo superado por la basílica de San Pedro del Vaticano, se funde con el cielo a través de una cúpula azul que representa “el manto de la Virgen” y cuya estructura fue finalizada en 1976 bajo una propuesta del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

Casa Azul, Museo Frida Kalho, en Coyoacan

Casa Azul, Museo Frida Kalho, en Coyoacán

Getty Images

15:00 h: Tras regresar a Ciudad de México, dedicamos la tarde a conocer el bohemio barrio de Coyoacán, donde todo gira en torno a la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo vivió entre 1907 y 1954. Un oasis artístico que supone un recorrido por la vida de la pintora más icónica de México a través de sus recuerdos y espacios como el Patio Rojo, su mobiliario ecléctico y un jardín donde aún hoy podemos imaginar a Kahlo y Diego Rivera conversando bajo biznagas y yucas, entre otros árboles de la colección de la artista. Como sugerencia, no olvides reservar el ticket previamente a través de la web oficial, ya que no se venden entradas en taquilla.

17:00 h: Dedicamos el resto de la tarde a recorrer Coyoacán y lugares como su mercado, la Casa Museo de León Trotsky o incluso acercarte al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en el cercano barrio de San Ángel. Solo entonces, en alguna colorida calle donde una terraza sugiere una pausa, las jacarandas ya todo lo envuelven y el efecto de las flores de toloache te embriaga. Porque como el amante más hipnótico, Ciudad de México es una ciudad que nunca quiere que te marches.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...