Daniel Martínez, experto en viajes: “Un error al viajar es que tu equipaje esté lleno de “por si acasos”. Una mochila bien organizada y una buena actitud son mucho más útiles que un itinerario planificado”
Viajes
Daniel Martínez Delfa Marketing Manager de WeRoad expone las claves del nuevo viajero espontáneo y social
Daniel Martínez
La forma en que viajamos está cambiando. Si antes lo habitual era reservar con meses de antelación, ahora cada vez más personas lo hacen en el último momento. También era común planificar cada detalle del itinerario al milímetro, pero hoy muchos prefieren dejarse llevar.
Especialmente entre los 25 y 40 años, son cada vez más quienes se lanzan a la aventura con apenas unos días de margen. Las escapadas de última hora se han convertido en una tendencia en auge, impulsada por el deseo de improvisar, conectar con otros y vivir experiencias auténticas.
WeRoad, una plataforma especializada en viajes en grupo para personas que viajan solas, encaja a la perfección con esta nueva forma de entender las vacaciones: flexibles, sociales y con un punto de aventura. Para comprender mejor cómo y por qué estamos cambiando nuestra manera de viajar, hablamos con Daniel Martínez Delfa, Marketing Manager de la compañía, que nos ayuda a descifrar las claves de este nuevo perfil de viajero.
Viaje en grupo
¿Por qué cada vez más personas optan por reservar escapadas en el último momento?
Hoy en día, especialmente entre los Millenials, hay un cambio claro: se busca flexibilidad, experiencias inmediatas y una planificación menos rígida a la hora de viajar. En WeRoad, vemos cómo cada vez más viajeros deciden apuntarse a una aventura con apenas una o dos semanas de antelación, adaptándose al clima, al presupuesto del momento o simplemente dejándose llevar por una oferta inesperada.
¿Qué ventajas tienen este tipo de viajes frente a unas vacaciones tradicionales planificadas con meses de antelación?
La principal ventaja es la libertad. Viajar sin haberlo planeado con demasiada antelación evita que tengamos grandes expectativas y permite vivir una experiencia más auténtica. Además, quienes reservan tarde suelen tener más predisposición a adaptarse y a disfrutar del aquí y ahora. En WeRoad, facilitamos que esa decisión de último minuto se traduzca en una aventura bien organizada, sin estrés para el viajero.
¿Realmente se ahorra dinero reservando a última hora o es solo un mito?
Depende del destino y del momento. En general, los vuelos y alojamientos tienden a encarecerse a última hora. En WeRoad somos conscientes de que siempre hay problemas de última hora que obliguen a algunas personas a cancelar su viaje, dejando plazas libres que pueden salir con muy buenos precios de última hora.
¿Qué destinos son los más demandados en este mes de agosto para escapadas rápidas y accesibles?
Los destinos europeos siguen siendo los más demandados: Grecia, Marruecos y las islas como Cerdeña o Malta son opciones top. Para quienes buscan un poco más de aventura, este año Sri Lanka, Indonesia o Tailandia también están entre los demandados incluso a pesar de los vuelos largos. También hay mucha demanda para Islandia y Noruega, especialmente entre quienes buscan naturaleza y paisajes diferentes.
¿Qué lugares recomendaría para quien busca una experiencia barata, divertida y sin demasiadas complicaciones?
Grecia, Italia o Albania son perfectos: buen clima, comida increíble y precios asequibles si se evita el pico del verano. Si lo que buscan es una experiencia más inmersiva, los viajes express de WeRoad son una gran opción para conocer la cultura del país desde dentro y disfrutar en grupo de la experiencia.
¿Qué papel juegan los viajes en grupo con desconocidos dentro de esta tendencia de escapadas express?
Cada vez son más populares. Viajar en grupo con desconocidos es una solución perfecta para quienes quieren vivir experiencias intensas sin depender de cuadrar agendas. En WeRoad, el 85% de nuestros viajeros se apuntan solos, y encuentran no solo un grupo afín, sino muchas veces amistades que continúan después del viaje. Este tipo de experiencias compartidas potencian los vínculos reales entre los viajeros y hacen que cada aventura sea única.
¿Quién suele apuntarse a este tipo de viajes? ¿Hay un perfil claro o es muy diverso?
Suelen ser perfiles bastante diversos entre sí. Son personas de entre 25 y 49 años , con espíritu curioso, independientes y con ganas de compartir. Todos ellos con un punto en común: buscan disfrutar al máximo del viaje, vivir experiencias reales y conectar con otras personas.
¿Qué tipo de experiencias sociales surgen cuando viajas con gente que no conoces de nada?
Muchas, pero, sobre todo, se crean conexiones reales. Al estar fuera del entorno habitual, sin roles sociales preestablecidos, te muestras tal como eres. Las conversaciones fluyen, los silencios se comparten, y los recuerdos se construyen en común. En muchos casos, surgen amistades que perduran años. Algunos incluso repiten viaje juntos.
Viajes
¿Cómo se gestionan los grupos para que haya buen ambiente y todos se sientan cómodos?
En nuestro caso, contamos con coordinadores formados, imprescindibles para que las experiencias sean inolvidables. Son personas que no solo guían, sino que dinamizan, resuelven posibles conflictos y se aseguran de que cada integrante se sienta incluido. Además, agrupamos por intereses y estilos de viaje para que todos conecten fácilmente.
¿Cuál ha sido el viaje o destino con mejor acogida este verano? ¿Alguna sorpresa inesperada?
Sri Lanka ha sido uno de los destinos estrella de este año. Combina aventura, naturaleza y playas paradisíacas, todo lo necesario para destacar entre los viajeros. Y al igual que el verano pasado, Albania sigue siendo el segundo viaje con más demanda. Poco masificado, con buena gastronomía y playas de ensueño, Albania es otro de los destinos preferidos para los viajeros
¿Qué errores debe evitar alguien que decide hacer una escapada de última hora?
Dejarse llevar por la prisa y no informarse bien. Aunque el viaje sea improvisado, conviene revisar la logística, clima y requisitos básicos para viajar a un país. También es un error que nuestro equipaje esté lleno de “por si acasos”. Una mochila bien organizada y una buena actitud son mucho más útiles que un itinerario rígido y excesivamente planificado.
¿Qué debe tener en cuenta una persona que viaja sola y se plantea apuntarse a un viaje grupal por primera vez?
Que es una de las mejores decisiones que puede tomar. Al principio puede haber dudas, pero la mayoría de nuestros viajeros llegan solos y vuelven con amigos. Lo importante es dejar los miedos en casa y confiar en que todos aquellos que se embarcan en este tipo de aventuras están en la misma sintonía: con ganas de vivir algo distinto, de compartir y de disfrutar sin presiones. No se trata de encajar, sino de ser tú mismo para dejarte llevar por la experiencia.
Para quienes aún no han decidido sus vacaciones, ¿qué consejo rápido y realista les daría hoy mismo?
Que no lo piensen tanto. Si tienen unos días libres y ganas de desconectar, es suficiente para disfrutar de una experiencia única. En WeRoad lo vemos cada semana: personas que reservan en el último minuto y acaban viviendo uno de los viajes más especiales de su vida. La clave está en estar dispuestos a moverse, salir de la rutina y dejarse sorprender.