Carmen Izquierdo, historiadora: “El Hospital de Sant Pau refleja una Barcelona más vulnerable que se tuvo que adaptar a epidemias, tensiones políticas y pérdida de su antiguo protagonismo”

Descubrir la ciudad

La historiadora y guía turística Carmen Izquierdo de Entrespacios desvela los 5 rincones históricos de la ciudad de Barcelona que no podemos perdernos

Carmen Izquierdo, historiadora

Carmen Izquierdo, historiadora

Barcelona guarda grandes secretos ocultos. Desde su origen en el siglo I a.C por los romanos hasta pleno 2025, son muchos los monumentos que turistas y locales disfrutan a diario. “El nombre completo de la ciudad era Colonia Julia Augusta Faventia Paterna Barcino”, cuenta la historiadora y guía turística de Entrespacios, Carmen Izquierdo. 

Gracias a uno de sus últimos vídeos de YouTube, hemos podido descubrir cuáles son cinco monumentos que no pueden faltar en una visita a la ciudad. Desde templos hasta teatros, Barcelona resulta un destino único lleno de recuerdos y carácter catalán.

En pleno corazón de la ciudad

El Templo de Agusto

La realidad es que, según la historiadora, no quedan muchos monumentos en pie de la época de la construcción de la ciudad. Uno de ellos se encuentra escondido en pleno centro de la ciudad, un tesoro que pocos conocen, pero que es, sin duda, de los más sorprendentes. 

”El Templo de Agusto está escondido en el Barrio Gótico y se cree que fue construido en la época de Tiberio, que fue el que inauguró el culto a este emperador”, empieza a contar la especialista. “Lo más sorprendente es que se conservan cuatro columnas originales, y tres de ellas fueron descubiertas por accidente en el siglo XIX. Este lugar representa el origen de Barcelona, cuando la ciudad era todavía pequeña, pero ya tenía gran importancia religiosa y política”, sigue.

El Templo de Augusto

El Templo de Augusto

Su ubicación se encuentra dentro de una casa y son las cuatro columnas que lo coronan las que nos desvelan su origen. “Con el paso del tiempo el templo se fue deteriorando, algunas columnas se perdieron y otras quedaron integradas en distintas construcciones”, desvela.

La Edad Media

Basílica de Santa María del Mar

El siguiente monumento que recomienda Carmen es la Basílica de Santa María del Mar. “Durante la Edad Media, Barcelona vivió un auge espectacular como centro comercial del Mediterráneo. En el barrio de la Ribera, donde se concentraba la burguesía mercantil, se construyó la Basílica de Santa María del Mar”, explica en su vídeo de YouTube.

Santa Maria del Mar

Santa Maria del Mar

Getty Images/iStockphoto

Y es que esta fue una iglesia construida por los propios vecinos y gremios, a diferencia de otras hechas por nobles. “Los bastaixos, descargadores del puerto, cargaron las piedras desde Montjuïc hasta aquí. Hoy es un símbolo del gótico catalán, y refleja el poder y dinamismo de la ciudad medieval”, relata.

En el Raval

El Hospital de Santa Creu

A partir del siglo XV la ciudad pasó una etapa complicada a causa de conflictos internos como la guerra civil catalana y una profunda crisis demográfica provocada por las pestes. 

La intención de consolidar el barrio del Raval como residencial no funcionó y se convirtió en una tierra de huertos, conventos y casas de caridad, tal y como explica Carmen. 

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Getty Images/iStockphoto

Así, el siguiente edificio que recomienda es el Hospital de Santa Creu, ubicado en el barrio. “En 1401 se fundó, una institución que durante unos cinco siglos fue el principal centro de asistencia a enfermos y pobres de la ciudad”, sigue contando en el vídeo. “Y así como Santa María del Mar simboliza una ciudad en expansión dinámica y poderosa, el Hospital de la Santa Creu refleja una Barcelona un poco más vulnerable, una ciudad que se tuvo que adaptar a una época de epidemias, de tensiones políticas y pérdida de su antiguo protagonismo”, destaca.

Del 1908

Palau de la Música Catalana

No fue hasta el siglo XIX que Barcelona empezó a revertir la situación con la llegada de la época industrial. “El auge de personas provocó un replanteamiento de la ciudad generando zonas como el Eixample”, destaca. “Con la llegada de la industria, también se produjo un cambio en el equilibrio de poder en la ciudad. Fue en esta época cuando la burguesía empezó a ganar más peso en la política. Además de controlar las fábricas y comercio, fueron ellos quienes impulsaron muchas reformas urbanas y proyectos culturales que definieron esta nueva etapa”, desvela la especialista.

En este contexto nace la Renaixença, un movimiento cultural que buscaba principalmente recuperar la lengua catalana, pero también la cultura y la identidad de Cataluña. “Se genera interés por las artes y la literatura, coincidiendo con el ascenso de la burguesía, quien financiaba las nuevas iniciativas”, destaca.

El Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana

Getty Images

Aparecen los arquitectos modernistas, quienes dieron gran forma e ideas a la ciudad. “Para explicarlo he decidido quedarme con el Palau de la Música Catalana, inaugurado en 1908 y proyectado por Lluís Domènech y Montaner. El Palau no es solo un edificio dedicado a la música, es un monumento que, como muchos de esta época, refleja el poder de la burguesía industrial, pero sobre todo es un reflejo de la identidad catalana”, sigue contando.

Y es que, tal y como ella misma destaca, el edificio define a la perfección el modernismo. “Montaner no escatimó en detalles, vidrieras y especialmente en la simbología, que encarna el ideal modernista de la arquitectura total, capaz de unir funcionalidad, arte y cultura. Demuestra muy bien cómo Barcelona, en este proceso de industrialización y expansión, no solo consolidó su economía, sino también su identidad”, define.

Un icono

La Sagrada Familia

Finalmente, el último edificio histórico que propone es, sin duda, la Sagrada Familia. “Así como Notre Dame es un símbolo de la Edad Media y el Renacimiento no se entiende sin el Vaticano, yo creo que La Sagrada Familia cumplió un poco este papel en nuestros días”, afirma.

La Sagrada Familia

La Sagrada Familia

Getty Images

Esta, según la especialista, habla de la Barcelona actual al recoger influencias de muchas épocas y momentos de la ciudad. “Tiene algo del poder y la trascendencia de los templos romanos, la verticalidad y la búsqueda de lo divino de las catedrales góticas”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...