Siete escapadas para hacer del otoño la mejor época del año para viajar

Propuestas

Terminan las vacaciones, pero comienza un ‘veroño’ que invita a disfrutar de una España más auténtica y menos masificada

El parque nacional de Garajonay, en La Gomera, ofrece un espectáculo visual

El parque nacional de Garajonay, en La Gomera, ofrece un espectáculo visual

unaihuiziphotography

Seguro que mientras lees estas líneas vuelves a pensar en todos los momentos vividos durante esas semanas de verano: las vistas al mar tras pasear por el casco antiguo de Peñíscola, los días de táper de tortilla en una playa alicantina o las noches de chiringuito con los pies en arena en Eivissa.

Sin embargo, a medida que nos acercamos al otoño, nuestros destinos favoritos del verano también se prestan a descubrir una cara B más sosegada y auténtica que permite “desestacionalizar” los grandes tótems del turismo. Y con ello, también fomentar viajes más sostenibles y conscientes.

Si ya estás pensando en una escapada de puente -o en el próximo fin de semana-, no te puedes perder estos siguientes planes y destinos.

1. Retirarse a leer a Punta Umbría

Lectura junto al mar, un para estrenar otoño

Lectura junto al mar, un para estrenar otoño

Getty Images

Los retiros de lectura se están convirtiendo en nuevo reclamo para los mejores hoteles de nuestro país, y el primer ejemplo lo encontramos en el Reading Retreat del hotel Barceló Punta Umbría que tendrá lugar a finales de septiembre. Dos días dedicados a sumergirse en el club de lectura convocado por la editorial sevillana Barrett, participar en un taller de escritura y disfrutar de un brunch variado a partir de recetas basadas en productos de km 0 de la provincia de Huelva. ¿Existe un mejor plan de veroño?

2. Entre riuraus en el norte de Alicante

Riurau gran de Jesús Pobre, en Benissadeví

Riurau gran de Jesús Pobre, en Benissadeví

Joanbanjo / Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

El reverso de la postal alicantina de todos los veranos revela nuevos territorios y experiencias a descubrir en La Terreta. Por ejemplo, en torno a la uva pasa, la cual se recolecta en las comarcas de la Safor o la Marina Alta para almacenarse después en los riuraus. Estas construcciones típicas del norte de Alicante, con sus paredes encaladas y sus pórticos arqueados para atraer el sol de invierno, invitan a realizar diversas rutas en bicicleta antes de enlazar con el encanto -ahora más relajado- de localidades estivales como Benissa, Dénia o Xàbia.

3. Una vuelta circular a Menorca

Hiking on the Camí de Cavalls

El Camí de Cavalls atraviesa parajes de gran belleza

Peter Goedecke

Baleares es uno de los grandes destinos del verano, pero, a medida que avanza el otoño, islas como Menorca se convierten en imán para actividades de turismo activo como una caminata por el Camí de Cavalls, ruta circular de la isla con más de 20 paradas a lo largo de 185 kilómetros. Es la mejor excusa para realizar este recorrido por etapas, asomarte a calas secretas, y disfrutar de algunos de los enclaves más bellos de una isla de Menorca que en otoño se vuelve más íntima.

4. El encanto medieval de Pals

Villa medieval de Pals, con callejuelas empedradas y la silueta de la muralla que abraza el pueblo

Villa medieval de Pals, con callejuelas empedradas y la silueta de la muralla que abraza el pueblo

Alex Salcedo/Istockphoto.com

La Costa Brava es otro de los destinos imbatibles del verano, pero a medida que las playas se vacían, las brújulas apuntan a revisitar calas icónicas y vivir experiencias de interior a través de pueblos irresistibles como Pals. Un festín de calles empedradas, antiguas murallas y encanto medieval que nos conduce a través de su casco histórico, las vistas del Empordà y el Mediterráneo desde el mirador Josep Pla, o el románico tardío de la iglesia de Sant Pere. Y si buscas naturaleza, nada mejor que un paseo por los arrozales que rodean este pueblo atrapado entre el campo, el mar y los caprichos de la historia.

Lee también

5. Una ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz

Horizontal

Vejer de la Frontera, Cádiz

Terceros

Un total de 19 municipios componen la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, una forma diferente de explorar el interior gaditano hasta conectar con la costa. Desde Arcos de la Frontera, el mejor punto de partida, pasando por emblemas como Setenil de las Bodegas, pueblo tallado en la roca; o Zahara de la Sierra, con su castillo vigilando desde lo alto, los pueblos blancos de Cádiz inspiran una escapada entre buen vino, estampas costumbristas y callejuelas tranquilas.

6. Entre balnearios en Cantabria

Horizontal

Puente Viesgo, Cantabria

Terceros

El comienzo del otoño es el momento idóneo para reposar las primeras tensiones de la rutina. Y qué mejor que aprovechar un puente para sumergirse en algunos de los mejores espacios wellness de España: desde los circuitos legendarios del Gran Hotel Balneario Puente Viesgo, en Cantabria y reconocido patrimonio de la humanidad por la Unesco; hasta el Hotel Spa Ses Pitreras (Eivissa), con sus instalaciones de madera rodeadas de jardines mediterráneos. Y es que los retiros fuera de temporada no solo contribuyen a reducir el impacto en los destinos, sino también a cuidarse más por dentro y por fuera.

7. Un nuevo verano en Canarias

Bosque en el Parque Nacional de Garajonay

Bosque en el Parque Nacional de Garajonay

MARIUSZ PRUSACZYK

Aunque el archipiélago canario vive sumido en un verano eterno, el otoño se antoja el mejor momento para disfrutar de las islas sin renunciar a un baño pero abrazando una atmósfera más auténtica. Lo sabe la temporada de surf que comienza en octubre, especialmente en Lanzarote; los restaurantes tranquilos a pie de playa en el sur de Tenerife, o la paz verde de La Gomera entre bosques de laurisilva.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...