No todos los bosques pueden presumir de haber recibido el reconocimiento al ‘Bosque del año’, como es el caso de Los Alcornocales de Cobrana, una distinción entregada por la organización no gubernamental Bosques Sin Fronteras. Situada en la comarca de El Bierzo, conocida por su rico patrimonio natural y sus pueblos con encanto, se encuentra la pequeña localidad de Cobrana, perteneciente al municipio de Congosto. En ella se pueden visitar Los Alcornocales, también conocidos como el Zofreral, un conjunto de árboles monumentales que se extiende a lo largo y ancho de 280 hectáreas, según la ONG. Un espacio natural al que los leoneses acuden para disfrutar por medio de distintas rutas de senderismo, a través de las cuales se puede explorar el monte, hasta llegar a su mirador y contemplar El Bierzo Alto. La presentación del bosque de Los Alcornocales nace como una iniciativa de la Asociación El Zofreral de Cobrana, que busca promover el cuidado y la protección de este espacio natural. Así como fomentar la cultura y el desarrollo medioambiental de Cobrana, un pueblo que ni siquiera se acerca a los 100 habitantes.
Por ello también se puso en práctica el proyecto de ‘La Ruta de los Alcornocales de Cobrana’, que destaca por su ruta teatralizada y didáctica, conocida como ‘Senda Encantada’. Mediante personajes mitológicos del bosque, los visitantes podrán sumergirse en la cultura y la naturaleza del bosque, un recorrido que ya ha recibido a 6.000 personas. El objetivo de la Asociación consiste en transmitir a las futuras generaciones la importancia de cuidar del bosque y del entorno rural.
El reconocimiento de ‘Bosque del Año’ de Bosques Sin Fronteras
Desde el año 2007, la ONG Bosques Sin Fronteras organiza una votación anual para escoger los espacios naturales que recibirán la distinción como el ‘Bosque del año’, el ‘Árbol del año’ y el ‘Bosque urbano del año’. Esta iniciativa se creó con la intención de destacar el patrimonio natural y cultural del territorio español. Desde su página web oficial, Bosques Sin Fronteras asegura que lo importante de este certamen no tiene que ver con la belleza, sino más bien con la conexión y la historia de los habitantes y esos parajes naturales.
Actualmente se encuentra abierto el proceso para una futura edición, con la primera fase de presentación de candidatos ya abierta. Hasta el 20 de octubre será posible enviar los formularios de inscripción, que serán posteriormente estudiados por un jurado experto, quien seleccionará a los finalistas. La tercera fase consiste en la votación para decidir cuáles son los árboles y bosques favoritos. Los ganadores se conocerán el próximo 15 de diciembre.


