Martí Morales, experto en turismo rural: “Dicen que el campo no está de moda, sin embargo, escuchar el silencio de la montaña cuesta menos que una sesión de mindfulness. A muchos les incomoda más que el tráfico de la ciudad”

Turismo rural

“La gente habla de burnout, pero nadie se plantea que vivir rodeado de ruido, pantallas y tráfico sea el verdadero problema. Basta con salir de la ciudad y dejar de escuchar los coches por unas horas”, cuenta Martí Morales

Martí Morales, experto en turismo rural

Martí Morales, experto en turismo rural

Cedida

El otoño es la época del año favorita de muchas personas, sobre todo por su clima agradable, ni demasiado caluroso ni frío, y por los paisajes que ofrece. Para quienes disfrutan de la naturaleza, estos meses son muy especiales: los bosques se tiñen de colores cálidos como el naranja, el rojo y el marrón, invitando a planear pequeñas escapadas que permitan desconectar en entornos naturales.

Desde La Vanguardia hablamos con Martí Morales, experto en turismo rural. Actualmente, se dedica a ello y cuenta con una masía rodeada de viñas y huertos, situada en el corazón del Penedès y de construcción artesanal. “El contacto con la naturaleza y la desconexión del estrés urbano pueden tener efectos positivos sobre la salud física y el bienestar general. Estar en un entorno rural permite romper con la vorágine de la ciudad y recuperar energía”, confiesa.

El turismo rural se desarrolla en zonas de baja densidad de población, lo que genera una experiencia distinta al turismo urbano. “Hoy en día este tipo de turismo está en alza. Es más genuino y auténtico, con características propias que lo diferencian del urbano”, explica Morales. Para quienes están acostumbrados al ajetreo de la ciudad, una escapada rural es una manera de desconectar. Incluso menos de 40 minutos desde Barcelona permiten encontrar un “break” en la naturaleza que puede beneficiar la salud.

Paisaje fotografiado por Martí Morales

Paisaje fotografiado por Martí Morales

Cedida
Lee también

Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural del INE (septiembre 2025), las pernoctaciones crecieron un 5,6 % en julio respecto al año 2024. Esto confirma la tendencia al alza: en 2024, más de 4,5 millones de viajeros realizaron 12 millones de pernoctaciones, un 11 % más que el año anterior, con una ocupación media del 40 % en temporada alta. Uno de los principales motivos para desplazarse hasta el Penedès es precisamente esto: relajarse y recargar energía. “Hemos tenido muchos visitantes que llegan un viernes tras una semana intensa y aseguran sentirse con más energía y relajados el domingo”, cuenta Morales.

Escaparse al campo: huir de la ciudad y acabar con el bornout

El Penedès es especial por su combinación de viñas y bosques de pino, roble y especies alpinas. Su proximidad a grandes ciudades como Barcelona facilita el acceso sin trayectos largos. Además, está bien comunicado por tren y bus: el coche tarda unos 40 minutos, el tren desde Sants a Vilafranca alrededor de una hora. “Dicen que el campo no está de moda, sin embargo, escuchar el silencio de la montaña cuesta menos que una sesión de mindfulness. El silencio les incomoda más que el tráfico de la ciudad”, cuenta el experto.

Los paisajes cambian con cada estación: en invierno se aprecia la estructura de la madera en los bosques; en otoño predominan los tonos verdes, rojos y marrones; en primavera el verde se intensifica; y en verano se puede ver la vid con su fruto listo para la cosecha. Cada estación ofrece un encanto único.

Senderos que conectan con la naturaleza: De la ruta de los Castillos del Penedès a la Serra de l’Ordal

“Para los amantes del senderismo, el Penedès ofrece rutas de entre 5 y 20 km. Estas rutas, disponibles en plataformas como Promot o Wikiloc, permiten elegir recorridos seguros y variados adaptados a todos los niveles”, cuenta Morales. 

El otoño ofrece paisajes espectaculares, pero las lluvias pueden dificultar algunas rutas de senderismo, por lo que conviene llevar calzado adecuado y ropa de abrigo. Según un estudio de la Universidad de Stanford, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en 2015, caminar en la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo

Las experiencias enoturísticas combinan cata de vinos, comida y paseos por el entorno. La gastronomía local incluye productos como el gallo del Penedès y el pato, representativos de la región. “La combinación de productos de la ganadería local y de la vid permite disfrutar de platos de calidad y muy representativos de la zona”, añade Morales.

Viñas fotografiadas por Martí Morales

Viñas fotografiadas por Martí Morales

Cedida

El silencio, a veces, incomoda más que el tráfico de la ciudad

Martí Morales recomienda planificar bien la llegada para aprovechar el fin de semana y descansar adecuadamente, ya que el sueño y la recuperación son clave para disfrutar del entorno. Durante el sábado, se pueden combinar actividades al aire libre, como rutas de senderismo o paseos entre viñedos, con la degustación de la gastronomía local. Por la noche, quienes lo deseen pueden organizar comidas en el alojamiento o en restaurantes cercanos. 

Lee también

Estefanía Badia, española en Australia: “Donde vivo, hay familias aborígenes y los niños en el centro trepan árboles, se escapan, cazan insectos y carecen de estimulación emocional”

Judit González Pernías
Estefanía Badia (29 años), española en Australia

El domingo es un buen momento para realizar una ruta más larga y concluir el fin de semana antes de regresar a la ciudad. Para quienes buscan tranquilidad y privacidad, alojarse en establecimientos rurales, como Cal Papiol, permite disfrutar del entorno natural y de las actividades al aire libre, planificando según sus preferencias.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...