Loading...

La ciudad más pequeña de España tiene un castillo sacado de un cuento medieval, casas colgantes (pero no es Cuenca) y es perfecto para una escapada de otoño

Pequeña escapada

Estela, creadora de contenidos de viajes, ha compartido varias curiosidades de esta pequeña localidad que te teletransporta al siglo XV

Ni Roma ni París: la joya española que se cuela entre los mejores destinos del planeta para 2026

La ciudad más pequeña de España

Vitor Ribeiro

La creadora de contenidos de viajes Estela (@stellatrece) habló en su última publicación de TikTok, sobre Frías, considerada la ciudad más pequeña de España, un lugar que parece sacado de un cuento medieval. 

Según la influencer, “esta es la ciudad más pequeña de España, parece sacada de un cuento medieval, con un Castillo subido encima de una roca y casas colgando literalmente de un acantilado”.

El rey Juan II le concedió el título de ciudad en el siglo XV

Sus calles empedradas, los puentes de piedra y el entorno natural cercano, conocido como el “Pueblo de las 1.000 cascadas”, convierten a esta localidad en un destino perfecto para quienes buscan historia, naturaleza y un toque de magia.

Con apenas 267 habitantes, Frías cuenta con una historia que se remonta al siglo XIII. En 1202, sus habitantes defendieron sus privilegios mediante una revuelta popular, lo que llevó al rey Alfonso VIII de Castilla a otorgarles un fuero real.

Castillo Medieval de Frías

Miguel Angel Redondo Galvan

Más adelante, durante la Reconquista, la ciudad jugó un papel clave en la defensa y repoblación del territorio, motivo por el que el rey Juan II concedió a Frías el título de ciudad en 1435, consolidando su importancia estratégica y administrativa en la región.

El casco histórico de Frías conserva un recinto amurallado, calles medievales, casas colgadas y monumentos como la Iglesia de San Vicente, el puente medieval y el Castillo de los Velasco, construido entre los siglos X y XV.

Puente medieval de Frías

Getty Images

La ciudad también alberga un puente de nueve arcos sobre el río Ebro y un foso con puente levadizo, elementos que resaltan su valor arquitectónico defensivo. Los visitantes que asciendan a la torre del homenaje podrán disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y los montes Obarenes.

Lee también

Una gallega enseña la curiosa parte de la casa en la que vive en un pueblo de menos de 100 habitantes de A Coruña y no deja indiferente: “En Madrid sería un coqueto apartamento”

Manuel López Chicano

Para visitar esta joya medieval, el camino desde Burgos es de fácil acceso. 85,7 kilómetros por la AP-1 permite llegar en aproximadamente una hora y ocho minutos a Frías, mientras que la ruta por la N-I ofrece un tiempo similar de una hora y siete minutos. 

Ahora con la entrada del otoño, Frías, se puede convertir en uno de tus destinos señalados para disfrutar de una pequeña escapada en familia o con tu pareja.