Este es el pueblo donde se encuentra el mejor pan de campo de España, premiado con la estrella de oro

Castilla-La Mancha

Entre los poco más de 500 habitantes, se encuentra la panadería Ruiz Benayas, galardonada como la mejor del país por el jurado de Panàtics y Pan de Calidad

Parece Suiza, pero está en España: el impresionante lago que enamora por sus aguas turquesas y montañas afiladas

Castillo de Maqueda

Castillo de Maqueda

Wikipedia

Lo mejor no tiene siempre ha de estar en una gran ciudad. De hecho, para encontrar el pan con la mayor calidad de España, hay que viajar hasta un pequeño pueblo de Toledo de apenas 500 habitantes: Maqueda.

Es ahí donde se encuentra la panadería Ruiz Benayas, recientemente galardonada como la mejor de España. El jurado de Panàtics y Pan de Calidad ha otorgado a Ángel Ruiz, propietario de la panadería, la estrella de oro en la Ruta de los 50 Panaderos Top de España 2024. 

Una cata anónima de casi 700 panaderías en toda Españ

Con el galardón se reconoce la excelencia de su pan de masa madre, elaborado con harina de trigo, harina ecológica molida a la piedra y centeno integral ecológico, fermentado durante 48 horas para una mejor digestión.

El reconocimiento llega tras un riguroso proceso de selección que incluyó cuatro convocatorias regionales y catas anónimas de casi 700 panaderías en toda España. Según los expertos del jurado —Carlos Martín, Florindo Fierro, Pere Fàbrega, Eduardo Úbeda y Manuel Flecha—, la hogaza de Ángel Ruiz destaca por su forma, greña, cocción, aroma, sabor y crocancia, convirtiéndose en un referente nacional del pan artesanal.

Para elaborarlo, Ángel expone que arrancan con “una autolisis de 30 minutos y luego utilizamos harina de trigo, harina molida a la piedra y harina de centeno integral ecológica” dijo a Europa Press.

Pan de la panadería de Ruiz Benayas

Pan de la panadería de Ruiz Benayas

@obrador_panaderia_artesana

Con el rico olor a pan recién horneado, Maqueda te da la bienvenida como un destino de riqueza histórica y cultural. Su emblema es el castillo de la Vela, originalmente torre romana y posterior fortaleza musulmana, remodelada en el siglo XV por la familia de los Cárdenas y conocida por haber alojado a Isabel la Católica. Actualmente alberga el Museo Histórico de la Guardia Civil.

La muralla que rodeaba el pueblo conserva elementos como la puerta Califal y las torres de La Vela, Santa María y Las Infantas. Entre los edificios religiosos destacan la iglesia de Santa María de Los Alcázares y la parroquia de Santo Domingo, con arquitectura mudéjar.

¿Cómo llegar a Maqueda?

El entorno natural de Maqueda también es un reclamo para los turistas. A pocos kilómetros se encuentran el embalse de Castrejón y las barrancas de Burujón, mientras que el Parque Natural de Cabañeros, algo más alejado pero accesible, ofrece un refugio de flora y fauna autóctona para los amantes de la naturaleza.

Lee también

El impactante hayedo a menos de 1 hora de Bilbao en el que los árboles crecen hacia el cielo perfecto para una escapada de otoño

Alexandra Roiba
Parque Natural del Gorbea, uno de los destinos ideales para una escapada de otoño cerca de Bilbao.

Para llegar a Maqueda desde Madrid, se tarda aproximadamente 1 hora y 10 minutos por la A-5 y la CM-4005, mientras que desde Toledo se accede en unos 50 minutos al coger la A-42 y luego la CM-4005.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...