Guía básica para viajar por primera vez a Kuala Lumpur

Asia

La capital de Malasia invita a perderse por un mosaico urbano siempre vigilado por las torres Petronas

En Kuala Lumpur, la tradición (el templo Thean Hou, en primer plano) y la modernidad (el distrito financiero, al lo lejos) se dan la mano

En Kuala Lumpur, la tradición (el templo Thean Hou, en primer plano) y la modernidad (el distrito financiero, a lo lejos) se dan la mano

Getty Images

En las inmediaciones del distrito financiero de Kuala Lumpur, los pollos y las cabras deambulan libremente por Kampung Baru. Este antiguo barrio malayo formado por casitas de colores bajo la sombra de los banianos susurra mientras, a lo lejos, las torres Petronas nos devuelven al momento presente. Es la paradoja de una ciudad donde tradición y modernidad dialogan y, a veces, confrontan entre sí, dejando una estela de emblemas culturales y rascacielos que buscan tocar el cielo a cada segundo.

Generalmente eclipsada por la cercana Singapur y las más populares capitales tailandesas, Kuala Lumpur bien merece una visita de dos o tres días antes de proseguir tu aventura por Malasia.

Kampung Baru, el antiguo barrio de casas de colores

Kampung Baru, el antiguo barrio de casas de colores

Alberto Piernas

Cómo llegar a Kuala Lumpur


Kuala Lumpur se ubica en una posición estratégica en el corazón de Malasia. Una región que crece a ritmo vertiginoso, convirtiéndose en uno de los grandes hubs financieros del continente y perfecto destino a visitar durante un viaje por el sudeste asiático. Además de estar conectada con las principales ciudades asiáticas como Bangkok o Singapur a través de Malaysia Airlines o la low cost Air Asia, también podemos acceder en autobús desde Singapur (unas cinco horas), o en tren con la ciudad de Johor Bahru como escala.

Generalmente, una buena hoja de ruta parte de Singapur para adentrarse en Malasia a través de la ciudad colonial de Malaca como primera escala, enlazar con la capital, y posteriormente ascender hasta Penang, isla que alberga la histórica ciudad Unesco de Georgetown.

La ciudad se ubica en una posición estratégica en el corazón de Malasia, una región que crece a ritmo vertiginoso

A partir de esta trinidad urbana, podemos decantarnos por otros emblemas naturales como las islas Perhentian (costa este) o Langkawi (oeste), además de los inconfundibles orangutanes de Borneo.

Al igual que sucede con otras ciudades de la península de Malaca, en Kuala Lumpur encontramos un tapiz cultural rico y variado donde perdernos, fruto de los movimientos migratorio del siglo XIX a causa de la mano de obra requerida por los europeos: desde templos chinos hasta mezquitas, pasando por el mencionado pueblo tradicional de Kampung Baru o el encanto hindú que rezuman las cuevas más famosas de Asia

Las torres Petronas y el parque KLCC

Las torres Petronas fueron hasta 2024 el edificio más alto del mundo

Las torres Petronas fueron hasta 2024 el edificio más alto del mundo

Alberto Piernas

En pleno corazón de Kuala Lumpur sobresalen las torres Petronas, consideradas tras su construcción en 1998 los edificios más altos del mundo (451.9 metros de altura) y perfecto baluarte del cambio de siglo. Desde el parque KLCC puedes admirar este emblema asiático o, si lo prefieres, subir al mirador para obtener las mejores vistas de la ciudad. Eso sí, no te pierdas una visita a la Orquesta Filarmónica de Malasia, ubicada en el piso 2 de la torre 2.

Como curiosidad, en 2024 nacía el edificio más alto del Sudeste Asiático, superando la marca de las Petronas: la torre Merdeka 118, de 678.9 metros de altura y símbolo de la independencia malaya que domina las principales áreas turísticas de la ciudad.

Lee también

Si buscas complementar la visita con una copa, puedes acceder al WET Deck del hotel W, un sitio espectacular frente (o casi tocando) a las Petronas.

Cuevas Batu

A 13 kilómetros al norte de Kuala Lumpur fue construido a finales del siglo XIX un templo dedicado al dios hindú Murugan, junto a una estatua considerada como una de las más altas del mundo. El discreto templo excavado en la cueva del mogote saltó a la fama tras pintar de diversos colores los tramos de su enorme escalinata, convirtiéndose rápidamente en un icono de Instagram. Hoy, las cuevas suponen un lametón cromático a estas montañas donde también encontrarás muchos monos y un templo final quizás algo decepcionante, pero igualmente recomendable.

Estatua dorada de Murugan en la las cuevas Batu

Estatua dorada de Murugan en las cuevas Batu

Alberto Piernas

Templo Thean Hou

Uno de los mayores templos chinos del Sudeste Asiático lo encontramos en el área de Robson Heights y está dedicado a la diosa china del mar Mazu. Un conjunto de hasta seis espacios donde tienen lugar las diversas ceremonias diarias y cuyo encanto aumenta tras el atardecer, momento en el que se iluminan decenas de farolillos y la silueta del templo dialoga con el futurista skyline de la ciudad. Además, en su planta subterránea puedes encontrar tiendas de souvenirs y restaurantes chinos para extender la visita.

Thean Hou es uno de los templos chinos más grandes del Sudeste Asiático

Thean Hou es uno de los templos chinos más grandes del Sudeste Asiático

Alberto Piernas

Chinatown

A pocos kilómetros del templo anterior encontramos Chinatown, donde se entrelazan todos los caminos de Kuala Lumpur: desde bares fancy hasta restaurantes de noodles, arte urbano, puestos de comida callejera o mercados de souvenirs, Chinatown es el perfecto reducto al que acudir en cualquier momento del día. Puede que el motivo sea tomar una cerveza Tiger, abrazar la espiritualidad del templo Kuan Yin o explorar el vibrante mercado de Petaling Street.

Noodles, sopa china y una cerveza en Chinatown

Comida típica en un restaurante de Chinatown

Alberto Piernas

Masjid Negara 

Los azules de sus cúpulas y las fastuosas siluetas caracterizan a la mezquita nacional de Kuala Lumpur, ubicada cerca de Lake Gardens, en pleno centro. Una enorme construcción de la identidad malaya que es posible visitar todos los días, salvo los viernes (debido a las oraciones de mediodía). Como recomendación, sugiero vestir ropa modesta y cubrir hombros y rodillas para la visita.

Otra alternativa de mezquita popular en la ciudad es Jamek Mosque, en la confluencia entre los ríos Klang y Gombak, y una de las más antiguas del país. 

A la hora de desplazarnos por Kuala Lumpur existen dos opciones principales: descargar la app Grab a la hora de contratar un taxi a precios competitivos, o bien optar por una alternativa más barata como es el metro de la ciudad. Una enorme red de conexiones en torno a Kuala Lumpur Sentral y muy cómoda si quieres acceder a los principales puntos de interés que, salvo las cuevas Batu, se concentran en el centro urbano en su gran mayoría.

Qué comer

Nasi Lemak plato nacional

Nasi Lemak, el plato más típico de Malasia

Alberto Piernas

Comer es otra de las experiencias a exprimir en Kuala Lumpur. Puede que sea devorando un thali en un restaurante de la zona india, unos noodles con gambas en Chinatown, delicias malayas en el famoso mercado Jalan Alor Food Street; o un nasi lemak, plato nacional a base de arroz cocinado en leche de coco y hoja de pandan, que encontrarás en cualquier parte -recomiendo la cadena Wanjo-.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...