Ni Italia ni Japón: España, el único país con dos ciudades entre las mejores del mundo
CIUDADES
Un estudio internacional revela que España se cuela entre lo mejor del mundo con un doble logro que ningún otro país ha conseguido
La escapada perfecta para hacer excursiones este noviembre con vistas dignas de ser Patrimonio de la Humanidad está en Guadalajara: así lo afirma National Geographic
Ni Italia ni Japón: España, el único país con dos ciudades entre las mejores del mundo
Cuando pensamos en planear un viaje, solemos desplegar un mapa mental lleno de posibilidades. Desde los destinos clásicos que todo el mundo conoce (esos que vemos una y otra vez en redes sociales) hasta lugares que todavía guardan cierto misterio y que terminan sorprendiéndonos en cuanto ponemos un pie en ellos. Pero, al final, la mayoría acaba decantándose por las ciudades más valoradas del mundo, las que combinan calidad de vida, cultura, oportunidades y ese magnetismo difícil de explicar que convierte una visita en una experiencia memorable.
Y justo ahí llega el dato que coloca a España en una posición única. El nuevo informe World’s Best Cities 2026 elaborado por Resonance Consultancy e Ipsos ha analizado más de 270 ciudades de más de un millón de habitantes y ha encuestado a 21.000 personas de 30 países. La idea es sencilla y a la vez muy reveladora. El objetivo del estudio es descubrir qué ciudades consiguen ese equilibrio casi perfecto entre vivir, trabajar y disfrutar. Y este año, España no solo sale bien parada. Da un paso que marca un auténtico hito.
España, el único país con dos ciudades entre las mejores del mundo
Madrid y Barcelona, un doble logro que ningún otro país consigue
Según el estudio, Madrid se cuela en el top 5 mundial, adelantando a ciudades de gran relevancia como Roma, Berlín o Dubái. La capital asciende dos posiciones con respecto al año pasado y se consolida como una ciudad referente por su transformación urbana, su apuesta por la sostenibilidad y su modelo de turismo de calidad. Como explicó Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, “este reconocimiento premia la visión de futuro de Madrid y su estrategia de transformación urbana”.
Según el estudio, Madrid se cuela en el top 5 mundial, adelantando a ciudades de gran relevancia como Roma, Berlín o Dubái
Barcelona aparece justo detrás de Madrid y se queda en el puesto número 10, adelantando a ciudades tan emblemáticas como Sídney o Los Ángeles. Las dos brillan por motivos muy parecidos. En habitabilidad, Barcelona alcanza la sexta posición y Madrid la séptima. En atractivo ocurre lo contrario, Madrid sube al sexto puesto y Barcelona le sigue de cerca en el séptimo.
Lo verdaderamente llamativo es que ningún otro país logra algo así. Ni Italia, ni Japón, ni Francia, ni siquiera Estados Unidos. España es la única que consigue colocar dos ciudades entre las diez mejores del mundo.
Barcelona, en el 'Top-10'
Más abajo en la lista, aunque también con una buena valoración, aparece Valencia en el puesto 72, un dato que sigue reforzando el buen momento urbano del país.
Qué dice el estudio y por qué estas ciudades destacan
Resonance analiza las ciudades a través del Índice de Potencial Urbano, que combina tres grandes pilares: habitabilidad, atractivo y prosperidad. No se trata solo de mirar infraestructuras o datos económicos. El informe cruza cientos de indicadores, desde la calidad del aire y los espacios verdes hasta la escena cultural, las búsquedas en Google, las publicaciones en redes sociales, el ecosistema empresarial, la presencia de grandes compañías o la conectividad.
Según Chris Fair, presidente de Resonance, “nuestra metodología ha evolucionado para reflejar este renacimiento urbano” y ahora incorpora indicadores que muestran “el dinamismo del ecosistema de startups, la participación digital de residentes y visitantes, la riqueza cultural y la resiliencia climática”.
En el caso de Madrid, el estudio subraya proyectos clave como el Bosque Metropolitano, sus carriles bici, la flota de autobuses eléctricos, la expansión de espacios verdes y el impulso del gran proyecto Madrid Nuevo Norte, que transformará antiguos terrenos ferroviarios en uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos de Europa.
Barcelona, por su parte, destaca por su apuesta por el bienestar de sus residentes y una visión de ciudad sostenible. El informe menciona la próxima culminación de la Sagrada Familia, prevista para 2026, como “la culminación de una visión que ha sobrevivido a imperios, guerras y al propio concepto de lo que una ciudad podría llegar a ser”.
Quién lidera el ranking mundial
Antes de hablar de Estados Unidos y otros países, es importante repasar el podio global que marca el contexto del estudio. El ranking vuelve a tener un protagonista absoluto: Londres. Por undécimo año consecutivo encabeza la lista gracias a su fortaleza económica, su atractivo cultural y una recuperación pospandémica más rápida de lo esperado. Nueva York ocupa el segundo puesto; París, el tercero; y Tokio, el cuarto. Madrid, como decimos, aparece quinto, justo detrás de estas cuatro potencias globales.
El ranking vuelve a tener un protagonista absoluto: Londres
El tirón de Estados Unidos se mantiene, pero con menos ciudades que otros años en el top 20. Nueva York, como acabamos de mencionar, ocupa el segundo lugar; Los Ángeles se queda en el puesto 12; y urbes como Miami, San Francisco o Chicago aparecen más abajo en la clasificación.
Por otro lado, Europa continúa dominando, aunque Asia avanza con fuerza gracias al auge del turismo y la inversión en grandes ciudades como Tokio, Singapur, Seúl, Pekín o Shanghái.
En conjunto, los resultados del estudio ayudan a entender cuáles son las ciudades que hoy despiertan más interés y también hacia dónde se dirige la idea de lo que significa vivir bien en una gran urbe.
En una lista donde compiten algunas de las ciudades más influyentes del planeta y donde cada detalle cuenta, que España consiga colocar dos ciudades entre las diez mejores del mundo es un logro importante. Madrid y Barcelona destacan por motivos diferentes, aunque comparten una manera de entender la vida urbana que conecta con quienes las visitan y con quienes las eligen para quedarse.