Ni Nochebuena, ni Nochevieja, este es el día de Navidad que más retrasos y cancelaciones sufren los aeropuertos
Consejos
El buscador de vuelos KAYAK compartió una serie de consejos para los que deben de coger un avión durante las fiestas navideñas
El curioso país menos visitado del mundo, con 200 turistas al año, que es uno de los más pequeños del mundo
Salidas del Aeropuerto de El Prat (Barcelona)
Viajar en Navidad es, para muchos, un regalo más en la lista, ya que es sinónimo de reencuentros con los seres más queridos. Sin embargo, también son fechas de mucho estrés en los aeropuertos, hasta tal punto de darse retrasos o peor aún, cancelaciones de vuelos.
Como apunta KAYAK en su informe Travel Check-in: Navidad y Año Nuevo 2025, la posibilidad de sufrir retrasos aumenta de forma notable durante estas fechas. Y aunque pueda parecer que los días más problemáticos son Nochebuena o Nochevieja, los datos cuentan otra historia.
28 de diciembre, fecha a evitar... Pero no es la única
El 28 de diciembre encabeza la lista como el día con más interrupciones, seguido de cerca por el 4 y 5 de enero, cuando casi uno de cada cuatro vuelos despegó con demora en 2024. En total, durante la campaña navideña del año pasado, el 18 % de los vuelos que salieron de aeropuertos españoles registraron retrasos, según el buscador de viajes.
El informe revela también que la hora influye tanto como la fecha. Mientras que los días 28 de diciembre y los primeros compases de enero acumulan la mayor densidad de incidencias, los vuelos que despegan entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana fueron los más puntuales la Navidad pasada, con tan solo un 6–7% de retrasos.
Esperando un vuelo retrasado
Por ello, KAYAK recomienda evitar las salidas en horas punta del mediodía o primeras horas de la tarde, cuando las operaciones aéreas suelen saturarse y la meteorología invernal suele ser otro factor que complica aún más la gestión.
Además del mejor momento para volar, el informe ofrece orientación sobre cuándo reservar vuelos más baratos. Elegir el día adecuado puede marcar la diferencia: reservar en fin de semana —cuando la mayoría de personas tiene tiempo libre para planificar viajes— suele encarecer los precios.
La llegada del Black Friday se mantiene como una de las fechas favoritas para asegurar tarifas más bajas, especialmente en un contexto en el que las familias buscan optimizar gastos. Aerolíneas y agencias preparan campañas especiales con descuentos en rutas nacionales e internacionales, mientras que hoteles y comercios se suman también con promociones.
Consejos para comprar vuelos en estas fechas
Lo mismo ocurre con el Cyber Monday (1 de diciembre), totalmente volcado en las compras online. Plataformas como Booking, Expedia o las propias aerolíneas lanzan ofertas específicas para quienes esperan hasta este día para organizar escapadas o reservar vacaciones con precios más ajustados.
Para aprovechar al máximo estos días, se aconseja establecer un presupuesto previo, comparar precios y revisar políticas de cambios, ya que algunos productos o servicios con descuento cuentan con condiciones particulares.
Aunque las compras digitales facilitan la organización del viaje, en ocasiones suelen suponer un quebradero de cabeza. Verificar que las webs incluyan protocolo “https”, revisar reseñas de otros usuarios y comprobar la reputación de los vendedores son medidas esenciales para evitar fraudes en fechas como estas.