En estas fechas navideñas, muchos niños escribirán en sus cartas a los Reyes Magos su deseo de tener un perro. Pero incorporar un animal a la familia no es una decisión que se deba tomar a la ligera, como si fuera un regalo más. Por eso, la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que lleva más de 100 años siendo la voz de los perros en nuestro país, ha puesto en marcha un proyecto educativo muy especial.
El programa, que arranca en el Colegio Ingenio de Aravaca (Madrid) y planea expandirse a más centros educativos de España, tiene como objetivo enseñar a las nuevas generaciones la importancia de respetar y cuidar a los animales. Lo lidera una protagonista muy especial: Olivia, una Golden Retriever de 11 años, que, junto con otros compañeros peludos, ayuda a los niños a aprender cómo interactuar de manera responsable con los perros.

Cada hora se abandonan de media 20 perros en nuestro país por falta de interés, vacaciones o caracteres que no encajan con el nuestro, entre otros motivos
No son juguetes
Tener un perro implica compromiso
Este proyecto educativo está diseñado para niños de infantil, primaria y secundaria, y se desarrolla en tres estaciones prácticas: obediencia, agilidad/juegos y cuidados. En ellas, los más pequeños aprenden a través de ejercicios sencillos, como tirar un juguete para que el perro lo traiga, probar circuitos de agilidad y descubrir cómo cuidar adecuadamente a un peludo.
Todo está pensado para enseñarles que tener un perro implica compromiso. No es un capricho ni una moda, sino una decisión seria que, si no se medita bien, puede tener consecuencias tristes, como el abandono. De hecho, según datos de la Fundación Affinity, cada hora se abandonan 20 perros en España, muchas veces porque no se adaptan al estilo de vida de la familia o porque simplemente se pierde el interés.
Proyecto de sensibilización
'Soy más bonito por dentro'
El mensaje principal del programa, titulado “Soy más bonito por dentro”, es que un perro no es solo algo bonito por fuera: es un compañero de vida que necesita cuidados y atención. Además, se reflexiona sobre cómo elegir al perro adecuado para cada familia, dejando de lado las modas y centrándose en aspectos esenciales como el carácter y las necesidades de la raza.
Los grandes protagonistas de esta acción, además de los niños, son un Golden Retriever, un Basset Hound y un Caniche Toy, tres perros tutores concienzudamente elegidos para mostrar a los niños cómo la raza influye en su morfología, carácter y predictibilidad, tan importantes para saber que estos animales se adaptan a nuestro estilo de vida y podemos hacerlos felices… y ellos a nosotros.
“El objetivo es que los niños entiendan que un perro es mucho más que una compañía. Es un ser vivo que exige responsabilidad y cariño”, explica José Miguel Doval, presidente de la RSCE.

Con un Golden Retriever, un Basset Hound y un Caniche Toy como “tutores caninos”, la RSCE formará a los niños en cómo ser un dueño responsable
Por su parte, el director del Colegio Ingenio, Alberto Solana, destaca que esta actividad es especialmente relevante en Navidad: “Queremos que nuestros estudiantes comprendan que los perros no son juguetes, sino seres vivos que necesitan nuestro respeto. Al aprender a cuidarlos, fomentamos en los niños valores como la empatía y la responsabilidad, fundamentales para su desarrollo como personas”.
Este proyecto es una hermosa forma de recordar, tanto a pequeños como a mayores, que detrás de cada peludo hay un corazón que merece amor y cuidado.