Isabel Farré, veterinaria y gerente del primer tanatorio de mascotas de Catalunya: “Una de cada tres personas quiere las cenizas de su animal de compañía”

Último adiós

Los vínculos de los humanos con los animales de compañía han evolucionado con los años y poder dar un último adiós ayuda a gestionar el duelo: “Son uno más de la familia”

La emotiva historia de Baxter, el cachorro que fue abandonado por un problema de movilidad: “Ahora corre más rápido que los demás, qué inspirador”

La gerente del Tanatorio de Mascotas, Isabel Farré, en las instalaciones de Barcelona

La gerente del Tanatorio de Mascotas, Isabel Farré, en las instalaciones de Barcelona

RAC1

El luto por la muerte de un animal de compañía puede ser tan intenso como el que se vive por un familiar. Has compartido con él 10, 15 o 20 años, ha formado parte de tu día a día, de tus vacaciones, ha paseado y jugado cada día del año... Ha sido tu familia desde el día que llegó a casa y cuando llega el momento de despedirse, se convierte en una de las despedidas más difíciles.

Para los tutores de los animales, este último adiós es una bola difícil de digerir porque saben que volverán a casa y se encontrarán una cama vacía, unos juguetes guardados en una caja y una correa colgada junto a la puerta de entrada. La rutina cambiará radicalmente y empezará el duelo para aceptar y superar esa ausencia. Con el objetivo de aligerar este mal trago, en 2018 nació en Catalunya el primer tanatorio para animales de compañía.

Lee también

La incansable lucha de una chica por despegarse sin éxito de su golden retriever: “Es un bebé grande”

Manuel López Chicano
La incansable lucha de una chica por despegarse sin éxito de su golden retriever:

El Tanatorio de Mascotas, ubicado en Barcelona, fue creado por la empresa Ineco, especializada en la incineración de animales con más de 20 años de trayectoria. La veterinaria y gerente del tanatorio y veterinaria, Isabel Farré, explica en RAC1.cat que en 2018 se crea este “primer tanatorio de Barcelona y el primer dedicado única y exclusivamente a la atención de las familias que quieren estar presentes en el momento de la incineración”. También hay centros en Riudarenes (Girona) y en Polinyà, donde, además del tanatorio, cuentan con una planta de incineración.

“Fuimos pioneros en poner la palabra 'tanatorio', siempre eran 'crematorios'. Lo humanizamos para que sigamos la tendencia de la sociedad y, cada vez más, el animal es un miembro más de la familia. Son familias multiespecie y los tutores de los animales quieren un servicio de calidad en un momento tan delicado como éste”, señaló Far. Y de la necesidad de un espacio donde poder realizar el último adiós al animal, nace la propuesta del tanatorio.

El primer tanatorio de animales de compañía se abrió en Barcelona en 2018

El primer tanatorio de animales de compañía se abrió en Barcelona en 2018

Cedida a RAC1

Un último adiós ayuda a gestionar el dolor

El sentimiento y el vínculo con el animal de compañía ha evolucionado con el tiempo y, de hecho, las cifras que facilita Isabel Farré también lo demuestran: “No tiene nada que ver hace 20 años ahora”. A principios de los años 2000, sólo “una de cada cien personas quería las cenizas” de su animal de compañía. “Ahora son una de cada tres que sí las quiere”, ha señalado.

El sentimiento ha evolucionado y nada tiene que ver ahora a hace 20 años. Antes, 1 de cada 100 personas quería las cenizas, ahora son una de cada tres”

Isabel Farrégerente Tanatorio de Mascotas

Cuando el animal muere, las familias tienen la posibilidad de optar por una incineración colectiva, que se realiza de forma conjunta con otros animales de compañía y no se pueden recuperar las cenizas; o bien se puede elegir la incineración individual, en la que los tutores recibirán una urna con las cenizas.

Lee también

El hilarante susto que se lleva un hombre cuando de repente un boxer empieza a ladrarle y perseguirle: “¿A qué había venido?”

Manuel López Chicano
El hilarante susto que se lleva un hombre cuando de repente un boxer empieza a ladrarle y perseguirle:

El Tanatorio de Mascotas de Barcelona ofrece también la posibilidad de la incineración individual presencial, que permite a las familias despedirse del animal antes de la cremación y llevarse las cenizas. Los responsables podrán acceder a “una sala privada donde podrán estar el rato que necesitan, que suelen estar entre 15 y 20 minutos, donde se pueden despedir”. La gerente detalló que el animal “está preparado con productos, material y sistemática de tanatopraxia humana” para que le puedan ver en “perfectas condiciones”, asegurando que haya pasado el rigor mortis y no tenga una temperatura corporal fría para que dé “la sensación de que está dormido”.

Los tutores disponen de una sala privada donde podrán estar el rato que necesitan y se pueden despedir y ver al animal en perfectas condiciones”

Isabel Farrégerente Tanatorio de Mascotas

Normalmente, el proceso de preparación del animal puede alargarse entre 48 y 72 horas posteriores a la muerte. “Hacer un segundo adiós unos días después de la muerte y hacerlo desde la calma, habiéndolo procesado todo un poco más, da a los tutores mucha paz y les ayuda a cerrar el círculo del luto”, señaló Farré, quien añadió que “aunque no todo el mundo lo necesita, a muchas personas les ayuda mucho a gestionar el dolor que están pasando ver”. Después de esta última despedida, las familias se marchan del tanatorio con las cenizas: “Marchan con la sensación de que, después de unos días sin él, se van todos juntos a casa”.

No todo el mundo lo necesita, pero a muchas personas les ayuda a gestionar el dolor ver cómo han tratado a sus animales hasta el último momento”

Isabel Farrégerente Tanatorio de Mascotas

La sanación no llega de un día para otro y el proceso puede ser más o menos largo, cada persona es un caso distinto. Lo que sí ha querido recordar a la gerente del tanatorio es que “todo el dolor que se siente ahora, con el paso del tiempo se convierte en amor”.

Lee también

El infalible despertador interno de un golden retriever para pedir la cena que asombra a su humana: “Sabe cuando es la hora en punto”

Héctor Farrés
El golden reclama la cena cuando son las 19:00 horas
SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE
Las familias pueden despedirse por última vez de su animal en un espacio tranquilo y después pueden llevarse las cenizas

Las familias pueden despedirse por última vez de su animal en un espacio tranquilo y después pueden llevarse las cenizas

Cedida a RAC1

Tanatorio para todo tipo de animales de compañía

Cuando hablamos de animales de compañía, los primeros que nos vienen a la cabeza son perros y gatos, quizás también los pájaros y los peces. La realidad es que “es un concepto que se ha ampliado” y ahora también nos referimos a conejos, serpientes, iguanas, cabritas enanas, tortugas o cerdos vietnamitas. “No sólo se crean vínculos fuertes con un perro y un gato”, recordó Farré, y en el Tanatorio de Mascotas ofrecen el servicio para todos los animales de compañía.

La respuesta a la propuesta de un tanatorio para animales de compañía ha sido buena desde el primer momento: “Todo el mundo va con la inquietud de no saber qué se van a encontrar, pero les sorprende lo que se han encontrado. Entras con miedo porque volverás a ver a tu animal de compañía muerto, pero sales pensando que ha sido bonito porque has tenido tiempo e intimidad”.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...