Ni el País Vasco ni Extremadura: estas son las dos comunidades autónomas donde más se viaja con mascotas por Semana Santa

Vacaciones pet-friendly

El turismo con mascotas crece en España, pero aún enfrenta barreras importantes

Happy Brazilian man going on a road trip with his dog and putting the bags in the trunk

Happy Brazilian man going on a road trip with his dog and putting the bags in the trunk

Getty Images

La Semana Santa en España es uno de esos momentos clave del año para el turismo, con más de 8 millones de españoles viajando, tanto dentro como fuera del país. Y cada vez son más los que deciden llevarse a sus animales de compañía, en lo que se ha dado en llamar las “pet-cations”. Sin embargo, según un estudio de MARS, casi la mitad de los cuidadores (un 45,5%) aún se enfrentan a la dificultad de encontrar alojamiento que acepte a sus compañeros de cuatro patas. A esto se suman otros desafíos como el transporte o la falta de actividades pensadas para ellos, lo que hace que el turismo en España aún tenga camino por recorrer en cuanto a ser realmente pet-friendly.

Los datos muestran que viajar con animales domésticos es bastante habitual en España. Más del 60% de los tutores los llevan de vacaciones, sobre todo en Semana Santa, cuando destinos como Andalucía, Cataluña o Castilla y León se llenan de turistas. En cuanto a qué animales viajan más, los perros son los más frecuentes en los viajes, con un 39,5% de sus responsables llevándolos siempre, mientras que los gatos se quedan en casa un poco más (solo el 28,7% viajan regularmente). Aquellos que tienen tanto perro como gato muestran una inclinación intermedia (35,9%).

Una niña sacando a su perro del transportín en una parada del viaje.

Una niña sacando a su perro del transportín en una parada del viaje.

Alexei Maximenko

Por edades, los adultos entre 45 y 65 años son los más propensos a viajar con sus compañeros animales, aunque los jóvenes entre 18 y 24 años aún no se lanzan tanto a la aventura pet-friendly. Eso sí, la franja de 25 a 34 años está repuntando, con un 34,1% que ya incluye a sus peludos en sus planes vacacionales.

Radiografía regional: dónde se viaja más (y menos) con animales

Un 20,4% de los tutores no lleva a sus animales en los viajes, y el principal desafío que enfrentan es encontrar alojamiento adecuado. Este problema se acentúa en comunidades como el País Vasco (58,8%) y Extremadura (55,4%). Por otro lado, Madrid (50%) y Cataluña (40%) son las comunidades donde más se viaja con compañeros peludos, mientras que Islas Baleares (20%) y Canarias (28%) se sitúan en el extremo opuesto. Si hablamos de frecuencia, madrileños, aragoneses y vascos lideran la clasificación con más del 70% afirmando que viajan siempre o a menudo con sus amigos de cuatro patas.

Positivizar el transportín o el bozal es fundamental para que tu perro esté cómodo a la hora de realizar un viaje

Cada vez son más los que deciden llevarse a sus animales de compañía de vacaciones

Getty Images

Alojamiento, transporte y ocio: los retos del turismo “pet-friendly”

A pesar del creciente interés, los obstáculos siguen siendo relevantes. Casi la mitad de los encuestados (45,5%) afirma tener dificultades para encontrar alojamiento “pet-friendly”. Esta barrera afecta especialmente a los propietarios de perros (81,1%), mientras que quienes conviven con gatos encuentran menos problemas (45,9%).

También hay otras dificultades: un 26,8% comenta que es complicado encontrar bares o restaurantes que acepten animales, y un 24,8% tiene problemas para planificar actividades en las que puedan incluir a sus fieles compañeros. El transporte tampoco se queda atrás: un 22,2% lo señala como un obstáculo habitual.

Lee también

A pesar de los retos, hay margen para el optimismo. Casi el 80% de los tutores de animales estarían dispuestos a colaborar con las administraciones para hacer sus ciudades más amigables con los seres peludos. Esta predisposición abre la puerta a mejoras reales en la oferta turística.

Agustina Salazar, responsable de Corporate Affairs de MARS Iberia, lo resume así: “En MARS creemos firmemente que los animales de compañía son parte fundamental de nuestras vidas, y por eso trabajamos para crear un mundo mejor para ellos. Estos datos nos demuestran que hay un gran potencial para mejorar la experiencia de viajar con ellos en España, y estamos comprometidos en colaborar con instituciones y empresas para fomentar un turismo más inclusivo y 'pet-friendly'”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...