“Cuidar a un animal enfermo requiere dedicación, pero el vínculo que se crea es único y profundamente gratificante”

Adopciones

El hecho de ser de una raza considerada potencialmente peligrosa, tener algún problema de comportamiento o ser mayor son algunas de las principales barreras que dificultan la adopción de estos animales

A veces, el ser de una raza “peligrosa”, tener algún problema de comportamiento o ser un poco mayor son cosas que hacen más difícil que estos animales encuentren un hogar.

A veces, el ser de una raza “peligrosa”, tener algún problema de comportamiento o ser un poco mayor son cosas que hacen más difícil que estos animales encuentren un hogar.

LaurieSH

Cada año, miles de perros y gatos acaban en refugios de todo el país. Muchos de ellos consiguen una nueva familia, pero todavía hay más de 85.000 —según el estudio “Él Nunca Lo Haría” de la Fundación Affinity— que siguen esperando su oportunidad. En concreto, el 30 % de los animales recogidos por las protectoras no encuentra un nuevo hogar.

¿Por qué no encuentran un hogar? A menudo, porque arrastran etiquetas injustas: ser de una raza considerada “peligrosa”, tener alguna enfermedad, ser mayores o mostrar algún problema de comportamiento. Y cuando coinciden varios de estos factores, las probabilidades de ser adoptados se reducen todavía más.

La Fundación Affinity recuerda que el 92% de las adopciones son exitosas, lo que demuestra la necesidad de seguir promoviendo la adopción

La Fundación Affinity recuerda que el 92% de las adopciones son exitosas, lo que demuestra la necesidad de seguir promoviendo la adopción

DOWDEE

Pero la realidad es otra. Ninguno de estos aspectos determina si una adopción va a salir bien o no. Cualquier perro o gato puede adaptarse a un hogar, crear un vínculo fuerte con su nueva familia y llenar de alegría la vida de quien le adopta.

La clave está en hacer el proceso de forma responsable, dejándonos guiar por el personal de las protectoras. Ellos conocen a los animales, sus historias y su carácter, y saben qué tipo de familia puede encajar mejor con cada uno. Y si en algún momento surgen dificultades, no pasa nada: pedir ayuda a profesionales del comportamiento animal es parte del compromiso. La mayoría de los problemas tienen solución, y lo importante es acompañar al animal en su adaptación, con paciencia y cariño.

Como dice Isabel Buil, directora de Fundación Affinity: “El éxito de una adopción no tiene nada que ver con la edad o la raza, sino con cómo afrontamos los desafíos y cómo nos adaptamos a la llegada de un nuevo miembro a la familia.”

Lee también

Rompiendo mitos sobre la adopción

¿Raza peligrosa?

Creer que ciertas razas son peligrosas por naturaleza es un error muy extendido. El comportamiento de un perro depende mucho más de su socialización, del entorno en el que vive y de la educación que recibe. Más que mirar la raza, hay que fijarse en cómo ha sido su vida y en qué necesita.

¿Problemas de comportamiento?

Algunos animales en refugios pueden tener ciertos comportamientos difíciles, igual que puede pasar con animales de otras procedencias. Pero eso no significa que no puedan convivir felizmente en un hogar. Lo importante es encontrar a la familia adecuada para cada uno, y tener claro que con tiempo, atención y, si hace falta, apoyo profesional, la mayoría de los retos pueden superarse.

Del total de animales que ingresan cada año en los refugios, más de 85.000 permanecen allí a la espera de ser adoptados, según el estudio 'Él Nunca Lo Haría', de la Fundación Affinity

Del total de animales que ingresan cada año en los refugios, más de 85.000 permanecen allí a la espera de ser adoptados, según el estudio 'Él Nunca Lo Haría', de la Fundación Affinity

Mikkel Bigandt

¿Demasiado mayor?

Adoptar un animal adulto o senior tiene muchas ventajas. Suelen ser más tranquilos, ya tienen su carácter definido y, en muchos casos, son perfectos para personas que buscan compañía sin la energía desbordante de un cachorro. Cada etapa de la vida tiene su encanto.

¿Está enfermo?

Sí, cuidar a un animal con una enfermedad crónica puede requerir un poco más de dedicación. Pero también genera un vínculo muy especial. Saber que estás mejorando su vida, acompañándole cuando más lo necesita, es una experiencia profundamente gratificante.

Los datos hablan por sí solos: el 92 % de las adopciones son exitosas. Eso demuestra que, cuando hay voluntad, apoyo y compromiso, todo es posible. Porque adoptar no es solo dar un hogar, es abrir el corazón a una nueva forma de amor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...