Loading...

Eva González, experta en comportamiento canino, 52 años: “Un caniche maleducado puede ser mucho más problemático que un perro etiquetado como potencialmente peligroso”

Peludos en la ciudad

Del estigma al equilibrio: Eva, la educadora canina que ve potencial donde otros solo ven peligro

Firmeza, paciencia y respeto: Eva, la mujer que ha hecho de los PPP su causa personal

Eva González

Su energía es desbordante. Me habla de sus perros con convicción y ternura, desde la experiencia y la emoción. Eva González vive en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y profesionalmente se define como adiestradora de perros.

Se ha especializado en el complejo universo de la modificación de conducta. “Quiero compartir contigo y con todos los lectores de Peludos un ranking que he elaborado yo misma, a partir de mi experiencia. Estos son los cinco temas más habituales que me piden los clientes para que consiga cambiar el comportamiento de sus perros. Esta lista va del servicio más solicitado al menos.”

De la firmeza al afecto: Eva, la entrenadora que educa con ternura a los más temidos

Eva González

1. Reactividad

Muchos perros no pueden soportar los petardos, los truenos o incluso un simple patinete circulando a toda velocidad. Ante eso, su reactividad es inesperada: intentan defenderse, ladran porque están desorientados ante una situación que no controlan ni saben gestionar.

2. Tirar fuerte de la correa

Hay personas que no soportan que su perro tire fuerte de la correa, porque eso genera una tensión constante que puede volverse insufrible.

3. Miedo

Muchos perros sienten verdadero terror ante cosas realmente inverosímiles. Y cada miedo tiene un origen y una solución distintos.

4. Soltar al perro y que no vuelva

Este es uno de los temas estrella para muchas personas. Necesitan tener la garantía de que su perro volverá a ellos.

5. Agresividad

Uno de los motivos más habituales por los que la gente me contacta: reducir al máximo el nivel de agresividad de su animal.

Eva se dedica a educar a los perros que conviven con personas… aunque a veces ha observado que hay personas a las que no les importa realmente si su perro está educado o no. “La verdad es que, a menudo, investigando un poco, acabas descubriendo que a esos hombres y mujeres tampoco les importa mucho —o nada— la educación de sus hijos, la de su suegra o la de sus propias parejas. Y ya sabes, son ese tipo de familias que se pasan el día ladrando… o sea, gritándose los unos a los otros, sin orden ni concierto.”

Cuando el amor educa: Eva, la entrenadora que demuestra que la calma vence al instinto

Eva González

Ella es experta en perros PPP (Perros Potencialmente Peligrosos). No os perdáis su perfil de Instagram: @evavivoporellos

“En casa convivo con dos PPP. Zuriñe (que significa ‘blanca’ en euskera) es una pitbull con dogo argentino, blanquita, y tiene 10 años. Por otro lado, Rocky es un American Staffordshire Terrier, tiene 11 años, es negro, y siempre le digo a todo el mundo que para mí es Potencialmente Perfecto. Aunque sean PPP, te aseguro que mis dos perros son súper tranquilos porque los he educado de manera exquisita, con la máxima consciencia en cada detalle.”

Eva Gonzálezexperta en comportamiento canino

Eva insiste en que no es cierto que cualquier perro PPP sea agresivo solo por pertenecer a esa categoría. “Se trata de educarlos de manera adecuada. La legislación actual solo te permite circular con un PPP, yo voy con dos, y eso demuestra que la educación lo es absolutamente todo: marca una gran diferencia.”

El tema de fondo no es el carácter del perro, sino la potencia de su mordida: “Se trata de la potencia de su mordida, por la configuración cruzada de sus mandíbulas. Si uno de estos perros de presa muerde fuerte, el problema es que no sueltan.

Lee también

Por lo tanto, a nivel puramente fisiológico sí que conllevan un potencial peligro. Pero insisto: todo depende de educarlos de la mejor manera posible.”

Eva, la defensora de los perros juzgados antes de ser comprendidos

Eva González

Eva admite que, a veces, es más difícil educar a las personas que a los propios perros… “Adiestro a los perros, y cuando ya están bien educados, le paso a la persona que vive con el animal una ‘hoja de ruta’ para que continúe con la educación.

Eva Gonzálezexperta en comportamiento canino

Pero te aseguro que, a veces, es más indisciplinado un humano que un perro. He educado a un animal y este se ha puesto las pilas… Pues bien, ocurre que la persona sigue a su bola y no aplica mis pautas de comportamiento.”

Y como broche final, me deja este titular que es medio en broma, pero con mucho de verdad: “Me paso el día conviviendo con perros PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) y jamás me han atacado. Un caniche maleducado puede ser mucho más problemático.”