El vínculo entre un peludo y su dueño es más importante de lo que parece. El bienestar de nuestra mascota puede crecer exponencialmente cuando el vínculo con su cuidador es fuerte, por lo que es necesario cuidarlo a diario.
Así lo asegura la experta en antrozoología, Paula Calvo, la cual se ha trasladado a redes sociales para reflexionar sobre la importancia del vínculo entre un gato y su tutor, algo que influye directamente en su comportamiento.
Según la especialista, cuando un gato tiene un vínculo emocional fuerte con su cuidador, se siente más seguro y feliz, lo que lo hace que esté más tranquilo y menos ansioso. Sin embargo, si el gato tiene un vínculo débil, puede ser más nervioso y experimentar estrés.
Calvo resalta la importancia de reconocer ese vínculo, entendiendo cómo afecta el comportamiento del gato: “Si el gato siente ansiedad, tu trabajo es brindarle consuelo y crear un ambiente seguro”.
Paula Calvo
“El vínculo humano-gato es una de las claves para entender y gestionar el comportamiento de los felinos”
Para gestionar correctamente el comportamiento de un gato, es clave observar las señales emocionales que el gato te muestra: “Si tienes en cuenta el vínculo con su tutor, podrás ofrecerle la atención adecuada y ayudar a reducir su estrés o ansiedad” asegura la especialista.

