Toni Alsina, activista, 47 años: “La gente cree que los PPP son peligrosos a nivel de carácter, pero no es así, su potencial peligroso está solo en su mordedura, por su configuración bucal y mandibular”
Peludos en la ciudad
Más que un voluntariado: Toni Alsina y su misión de dignificar a los animales
Transformar con respeto: el camino de Toni Alsina hacia una mejor convivencia con los animales
Me lo presentan y, al instante, me impacta su extrema convicción en todo lo que me cuenta. Es el cómo lo cuenta. La forma en la que me hace vibrar a su misma frecuencia cuando habla de la dignidad animal.
Toni Alsina tiene 47 años, vive en Vilafranca del Penedès y es el presidente de la Asociación Voluntacaad (Instagram: @voluntacaad), asociación que abarca la amplia zona del Penedès-Garraf.
“Mi memoria vital siempre va asociada a los perros. Tanto mis abuelos maternos como paternos tenían perros en sus casas, y yo, desde que no era más que un bebé, jugaba con ellos y los adoraba.”
Compromiso y respeto: Toni Alsina y su lucha por la dignidad animal
Recuerda con mucha emoción que sus abuelos maternos tenían un pequinés... “Cuando era un bebé dormía con aquella perra. Se llamaba Pitusa y era una pequinesa súper dulce, un amor.”
Estar cerca de los perros para Toni siempre es fuente inagotable de un profundo bienestar. “He tenido dos perros. Un mestizo husky con pastor alemán, llamado Taika, que era muy alegre y vitalista, y luego tuve una chow chow (de origen asiático) que se llamaba Nika y era súper protectora, mega territorial.”
La gente cree que los PPP son peligrosos a nivel de carácter, pero no es así. Su potencial peligroso está solo en su mordedura, por su configuración bucal y mandibular
Haciendo un poco de memoria, me confiesa que su instinto solidario con los perros nació en el año 2018.
“En aquella época todo el mundo hablaba de los perros PPP (Perros Potencialmente Peligrosos), ya sabes, los American Stafford y los pitbull. Podríamos decir que estaban en su máximo apogeo. Pero la gente los percibía desde muchas falsedades y estereotipos no basados en hechos reales. Muchas fake news, ya me entiendes. Fue entonces cuando empecé a indagar sobre su verdadera manera de ser, acerca de su comportamiento. Sin duda, se trata de razas estigmatizadas. La gente cree que son peligrosos a nivel de carácter, pero no es así. Su potencialidad peligrosa tan solo está asociada a su mordedura, por su configuración bucal y mandibular. En definitiva, muy pronto tuve claro que todo se fundamenta en una buena educación.”
Me asegura que un PPP o un mil leches pueden ser igual de terribles si no los has educado y van por el mundo sin disciplina alguna.
“Nuestra labor esencial es dignificar la vida de los animales. Una de las actividades que más hacemos consiste en pasear a los perros, es decir, sacarlos cada día un buen rato de la jaula de la protectora para que se muevan y experimenten el mundo. Eso es dignificar su día a día, su cotidianidad concreta. Otra parte de nuestro trabajo es ponerlos en valor y comunicar que existe tal perro o tal gato que está en la protectora y merece un hogar, ser adoptado por una familia o una persona. Seguimos hablando de dignidad animal.”
Conciencia y dignidad: Toni Alsina y su trabajo por los derechos de los animales
Me habla de una especie de “pasarela de modelos para perros” que me deja fascinado...
“A menudo, algunos ayuntamientos de nuestra zona organizan jornadas de bienestar animal y nosotros, en ese entorno, montamos verdaderas pasarelas, como si fuera un pase de modelos, con un speaker que presenta y pone en valor a cada perro. Las familias lo ven y muchas deciden en ese momento adoptar a este o aquel animal. Lo ves... Seguimos hablando de la dignificación, se trata de que estén en un hogar. Todo consiste en que a cada familia potencialmente adoptante —le entre por los ojos un perro— para llevárselo a casa. Pues bien, hay un dato casi contra pronóstico: si un perro tiene una pata quebrada, está visiblemente enfermo o es viejecito, todo eso despierta mucha ternura e instinto de protección, y la gente los acaba adoptando para darles un hogar.”
Si un perro tiene una pata rota, está enfermo o es viejecito, eso despierta ternura e instinto de protección, y la gente los acaba adoptando
Desde la asociación que preside trabajan codo con codo con la Protectora Caad Penedès-Garraf (Instagram: @caadpenedes).
Lo que no le entra a casi nadie por los ojos es un perro o un gato negro... “Es así de triste, pero es la realidad objetiva de cada día. Esos animales llevan un estigma terrible sobre ellos. Y es tan injusto... Alguna gente, aunque diga que no, es bastante supersticiosa.”
Y es que tampoco gustan casi nada los perros atigrados. “A nivel puramente formal, por su piel, sigue siendo un prejuicio sin fundamento real. Creen que esa piel atigrada es una señal de que ese perro tendrá un comportamiento violento y salvaje. Nada que ver con la realidad. Nuestra misión, entre tantas otras, es desmontar todos esos falsos tópicos y mitos.”
Me asegura que ha comprobado que mucha gente está sensibilizada con los perros más viejos... “Quieren adoptarlos con la idea de que pasen sus últimos años de vida en un entorno confortable. Pero claro, los cachorritos son lo que más atención despierta en la gente para adoptarlos. Yo siempre digo que lo mejor es adoptar a un perro que tenga al menos 3 años… porque ya tiene su propio carácter y se adaptará mejor. Un cachorro en casa es un caos, la indisciplina total.”
Es muy positivo con las nuevas generaciones en relación a la sensibilidad animalista. “Tenemos muchos voluntarios veinteañeros que están súper motivados.”
La empatía hacia los animales: la misión de Toni Alsina en Voluntacaad
Su vocación animalista va a más cada día. “Ahora soy el presidente de la Asociación, y desde mi mandato ha crecido muchísimo. En la junta ya somos 12 personas, y socios voluntarios casi hay 300. Me veo muchos años con este voluntariado porque me aporta muchas cosas esenciales para mí.”
“La dignidad animal, igual que la dignidad humana, tan solo consiste en tres cosas: respeto, respeto y… ¡RESPETO!”