“Tener que recoger a un gato muerto del suelo, cubrirlo con respeto y esperar a que alguien se haga cargo es algo que no se olvida”: una promesa le llevó a construir más de 150 casitas y 250 comederos para felinos en dos años

Cuidado animal

David Jaques Jane es impulsor de GatsTgn.com, y en Tarragona es conocido como “el arquitecto de los gatos” por su labor incansable para que los felinos tengan unas mejores condiciones de vida

David Jaques Jane empezó a ayudar a otros gatos para cumplir una promesa que le hizo a Bichito, su felino.

David Jaques Jane empezó a ayudar a otros gatos para cumplir una promesa que le hizo a Bichito, su felino. 

Cedida

El día que Bichito murió, nació un nuevo propósito en la vida de David Jaques Jane: el de proteger a los gatos y que a las colonias felinas no les faltara de nada. Esa es la razón de ser de GatsTgn.com, un grupo de colaboración con colonias felinas, asociaciones y voluntarios que trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de los gatos callejeros de Tarragona. Lo impulsó el propio Jane tras ser testigo en primera persona de la necesidad imperiosa de cuidar a estos animales y no dejarlos atrás. Así, desde la plataforma y el compromiso más férreo, son muchas las labores y proyectos que desarrollan, como la donación de comida o la construcción de refugios y comederos. De momento, en un margen de dos años, ya han conseguido construir más de 150 casitas y 250 comederos para los gatos que viven en la calle.

Lee también

Neus Candela, veterinaria: “Está demostrado que los gatos tienen la capacidad de digerir carbohidratos, pero no significa que sea sano”

Manuel López Chicano
Neus Candela insiste en que la nutrición clínica parte de una planificación precisa

¿Cómo comenzó tu implicación con los gatos callejeros?

Todo comenzó cuando mi mujer y yo decidimos adoptar un gato. En ese momento, vivíamos en Mataró y, aunque yo no estaba del todo convencido, fuimos a la protectora con la idea de adoptar una gatita pequeña. Sin embargo, salimos de allí con Bichito, un gato grande, enfermo y de más de seis meses, parte de una campaña llamada Els que ningú vol (Los que nadie quiere). Bichito requería cuidados constantes debido a sus múltiples enfermedades, lo que nos unió aún más como pareja. Los veterinarios pronosticaron que viviría hasta los 8 años, luego hasta los 10, y finalmente hasta los 12. Pero gracias a los cuidados y el amor que le brindamos, vivió hasta los 14 años. Bichito fue el pegamento de nuestro matrimonio y, antes de partir, le prometimos que devolveríamos todo lo que nos había dado ayudando a otros gatos necesitados.

¿En qué consiste tu labor con GatsTgn?

A través de GatsTgn.com, construyo casitas y comederos para colonias felinas, priorizando aquellas gestionadas por personas mayores o con recursos limitados. Utilizo poliestireno extruido, un material resistente a la intemperie, para asegurar que los gatos tengan refugio y comida fresca, incluso bajo la lluvia. Además, organizo limpiezas de colonias, recogidas de pienso y colaboraciones con otras entidades animalistas para canalizar ayudas donde más se necesitan. Siempre busco formas de mejorar la calidad de vida de los gatos callejeros de manera práctica y sostenible.

Los veterinarios pronosticaron que Bichito viviría hasta los 8 años, luego hasta los 10 y los 12; gracias a los cuidados y el amor que le brindamos, vivió hasta los 14

David Jaques JaneImpulsor de GatsTgn.com

¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad?

En general, muy positiva. Las casitas y comederos no solo benefician a los gatos, sino que también mejoran la estética y salubridad de las zonas donde se instalan. Incluso personas que no son amantes de los gatos han reconocido que todo queda más ordenado y bonito. Aunque hemos enfrentado algunos robos de casitas, siempre las reponemos y seguimos adelante. También recibimos apoyo de muchas personas voluntarias que nos donan materiales o ayudan en el montaje y distribución.

¿Qué papel desempeña tu mujer en esta labor?

Mi mujer es una parte fundamental de este proyecto. Cada día, durante sus descansos en el trabajo, en lugar de relajarse en una cafetería, sale corriendo para ayudar a dos personas mayores de más de 75 años a alimentar a una colonia de unos 25 gatos cerca de su lugar de trabajo. Su dedicación y compromiso son inspiradores y refuerzan nuestro objetivo común de devolver a los gatos todo el amor que nos han brindado. Además, es quien me ayuda a preparar y embalar cada pedido que recibimos en GatsTgn.com, y gestiona los mensajes de apoyo y solicitudes de ayuda.

Lee también
Comederos

Comederos

Cedida

¿Qué significa para ti poder dar refugio a estos animales?

Para mí, cada casita que construyo es mucho más que un refugio: es un gesto de ternura hacia seres que la mayoría del tiempo pasan desapercibidos. Me da paz pensar que, aunque sea por unas horas, un gato sin hogar tiene un lugar seco donde cobijarse. Es un trabajo físico, sí, pero también profundamente emocional. Muchas veces pienso en esos gatos mayores o enfermos que nadie ve, y saber que al menos tienen un techo me hace seguir adelante. Me apoyo mucho en mi mujer, que además de ser mi compañera de vida, es mi fuerza diaria en este camino. Sin ella, esto no tendría sentido.

¿Cómo vives el hecho de ser un hombre en un mundo tan feminizado como el del cuidado de colonias felinas?

Es verdad que el mundo de las colonias felinas está formado, en un 99,9%, por mujeres. Y no solo eso: son mujeres entregadas, luchadoras, muchas veces invisibles, que hacen un trabajo increíble sin esperar nada a cambio. Yo me siento muy orgulloso de formar parte de este colectivo. Lejos de sentirme fuera de lugar, me siento arropado y con una gran responsabilidad: apoyar, visibilizar y acompañar a estas compañeras. Me honra estar rodeado de tanta fuerza femenina y me esfuerzo por contribuir desde mi sitio, con mis manos, mis herramientas y todo el respeto por su labor. Si hay algo que he aprendido, es que cuidar también es una forma de resistir. Siempre intento mostrar una cara amable, estar disponible para ayudar y evitar los conflictos. De hecho, algunas compañeras me llaman “el conciliador de gestoras” y eso me llena de orgullo, porque creo firmemente en unir fuerzas por el bienestar de los gatos.

Los gatos callejeros no son una plaga; son parte de nuestro ecosistema urbano y merecen respeto y cuidado

David Jaques JaneImpulsor de GatsTgn.com

¿Ha habido alguna situación que se te haya hecho cuesta arriba?

El otro día viví uno de los momentos más duros desde que empecé. Encontré por primera vez un gato de calle muerto. Tener que recogerlo del suelo, cubrirlo con respeto y esperar a que alguien pasara a hacerse cargo es algo que no se olvida. Nadie que no lo haya vivido sabe lo que duele. Por eso, seguir cuidando, seguir construyendo refugios, es también una manera de rendir homenaje a esos pequeños que no tienen voz.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la sociedad?

Los gatos callejeros no son una plaga; son parte de nuestro ecosistema urbano y merecen respeto y cuidado. Gestionar adecuadamente las colonias, mediante métodos como el CER (Captura, Esterilización y Retorno), beneficia a todos: reduce la proliferación descontrolada, mejora la convivencia y protege a los animales. Invito a todos a informarse, colaborar y, sobre todo, a tratar con empatía a estos seres que solo buscan sobrevivir. Y si alguien quiere empezar a ayudar, algo tan sencillo como montar una casita o dejar un comedero ya puede cambiar vidas. En GatsTgn.com pueden ver ejemplos y recursos para empezar.

Puedes conocer más sobre su proyecto y ver las casitas y comederos que construye en: https://gatstgn.com/gatos-callejeros-en-tarragona/

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...