María Vetican, veterinaria: “Ponle música cañera a todo trapo a tu perro para que soporte los petardos de San Juan”

Fiestas de San Juan

El próximo 23 de junio tendrá lugar la noche de San Juan, protagonizada por petardos y fuegos artificiales

Adrián Conde, veterinario: "Si te han dicho alguna vez que tu perro gato es alérgico a la proteína, no es cierto; es imposible"

La veterinaria María Vetican da 6 consejos para dar los mejores cuidados a tu perro

La veterinaria María Vetican da 6 consejos para dar los mejores cuidados a tu perro

@mariavetican

El próximo lunes 23 de junio tendrá lugar una de las fiestas más esperadas de la temporada estival: la noche de San Juan. Como suele ocurrir con las celebraciones de nuestro país, la noche de San Juan contará con petardos y fuegos artificiales, especialmente en las zonas costeras.

De este modo, los españoles disfrutarán de hogueras, rituales y, a menudo, espectáculos pirotécnicos, un escenario un tanto complicado para los peludos de la casa: se estima que entre el 53% y el 74% de los perros pueden tener miedo a los petardos. Este miedo puede manifestarse de diversas formas, desde esconderse hasta mostrar signos de ansiedad como jadeo, temblores o incluso pánico.

@mariavetican

♬ Hope - 古神一号

Ante esta situación, la veterinaria y creadora de contenido María Vetican comparte una serie de trucos para proteger a nuestros peludos durante la noche de San Juan. En primer lugar, María recomienda usar orejeras y cascos antiruidos, los cuales se venden en todo tipo de formatos.

La veterinaria también hace uso de calmantes naturales, como el Calmatonine XR con CBD: “Todo esto es acumulativo, deberías empezar a darlo ya esta semana y para el día de los fuegos artificiales y petardos le subes la dosis”.

Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este Lee también

Paula Calvo, experta en antrozoología: “Los gatos forman vínculos emocionales profundos con sus humanos y lo hacen de formas muy parecidas a las de un bebé con su figura de referencia”

La Vanguardia
Paula Calvo, especialista en antrozoología:

Finalmente, la veterinaria opta por poner en casa música con un volumen muy alto: “La música cañera y con volumen debería aislar mucho más el ruido” asegura la experta en este vídeo informativo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...