Carmen Barreiro, veterinaria: “Los piensos de prescripción son recomendados por casi todos los veterinarios cuando en muchas ocasiones ni saben cómo funcionan: ¿Qué tienen realmente? Te lo cuento”

Alimentación

La experta anima a los dueños de peludos a echar un vistazo a los ingredientes de los piensos de sus perros

Una granjera oye unos ruidos en la tierra que está excavando con una máquina y emociona con lo que se encuentra: "Se aceptan sugerencias de nombres"

Carmen Barreiro, veterinaria: “Recetas para tu perro por si hay otro apagón”

Carmen Barreiro, veterinaria: “Recetas para tu perro por si hay otro apagón”

@pataconpata

Un porcentaje considerable de veterinarios recomienda a sus clientes piensos de prescripción. Estos son específicamente formulados por veterinarios para tratar o manejar condiciones de salud en animales, como problemas renales, alergias o sobrepeso.

A diferencia del pienso convencional, el de prescripción tiene una composición nutricional adaptada a la enfermedad, no contienen fármacos, pero actúan como apoyo o tratamiento único y requieren la receta de un profesional para su uso, ya que pueden ser perjudiciales para animales sanos. 

Sin embargo, no siempre debemos incluir pienso de prescripción en la dieta de nuestro peludo. Así lo asegura la veterinaria Carmen Barreiro, la cual ha reflexionado sobre este tipo de alimento en sus redes sociales.

“Los piensos de prescripción son recomendados por casi todos los veterinarios cuando en muchas ocasiones ni saben que tienen para funcionar. Confían en que las marcas lo han hecho bien y listo. Pero…. ¿Qué tienen realmente?” escribe la profesional en su publicación de Instagram.

Lee también

La ingeniosa técnica de unos dueños de gatos para evitar que sus mascotas lo tiren todo de los muebles: “En algunos se nota más y en algunos otros se nota menos”

Héctor Farrés
Con esta técnica no tirarán nada
Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

La veterinaria muestra dos tipos de piensos con ingredientes similares: “Desde la formulación de piensos lo que hacen es añadir alimentos muy económicos y luego añadir suples o vitaminas y minerales que benefician a esa patología” asegura Barreiro.

Finalmente, la experta señala que un gesto que puede funcionar consiste en restringir el cobre en un paciente hepático o el fósforo en un renal, “pero si es a costa de dar ingredientes de mala calidad no vamos a conseguir el efecto 100% que deseamos y además, podremos fastidiar otros aspectos por lo malos que son los ingredientes” añade, destacando la importancia de una dieta natural.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...