Adapta con un sencillo truco su inodoro de casa para que su perro pueda hacer en él sus necesidades: “Espectacular”

Innovación

perro orina

Un perro orina en un arbusto

iStockphoto / ProjectB

Las mascotas pueden ser una fuente de vida, inspiración y fuerza que empujan a muchos hacia adelante. En muchas ocasiones cuesta verlo por los motivos que sean: ocupados con otras tareas, falta de atención, estrés y malestar psicológico… pero siempre están ahí, junto a sus compañeros, dispuestas a ayudarlos en todo lo que sea necesario. Es por ello por lo que acaban convirtiéndose en miembros plenos de la familia, uno más.

Uno de los aspectos que más nos hacen estar atentos a nuestras mascotas es el cuidado de sus necesidades. Principalmente con perros, es esencial realizar la conexión entre un paseo e ir al baño, especialmente se vive en un piso con dimensiones limitadas. Sin embargo, la creatividad de algunas personas puede crear inventos o ideas innovadoras para solucionarlo, como la que ha presentado en X (Twitter) el escritor Esteban Navarro.

“Un perro, si le enseñas a hacer pipí en el váter, puede ser más limpio que un hombre y ensuciar menos”, comentaba adjuntando un vídeo, en el que su perro puede orinar en la taza gracias a una rejilla, situada sobre la tapa levantada del inodoro. El clip suma más de un millón de visualizaciones, además de opiniones divididas sobre la cuestión: quien defiende la originalidad y quien considera que la mascota debería hacer sus necesidades en la calle.

Lee también

Neus Candela, veterinaria: “Estos son los tres problemas a los que se pueden enfrentar los animales si se hace la esterilización a edad temprana”

Manuel López Chicano
Neus Candela, veterinaria:

“Muy ingenioso pero los perros necesitan tener contacto con la naturaleza y socializar con más perritos, tenerlos en casa nada mas es algo con lo que no estoy de acuerdo. Aunque el perro no necesite orinal en la taza del baño, siempre es más limpio que el hombre”, expresaba una usuaria. “Si llega a tirar de la cadena ya sería más civilizado que mi compañero de piso cuando iba a la universidad”, rezaba otro de los mensajes.

Mascotas autistas

Recientemente, las mascotas también estuvieron en boca del biólogo Lluís Montoliu: “En el otro extremo también hay autismo. Hay personas que son hipersociales. El síndrome de Williams es uno de estos ejemplos. Son personas que son absolutamente amigables, que se van con cualquiera y por lo tanto son muy vulnerables porque evidentemente no ven el peligro y hay quien se puede aprovechar de ellas. ¿Qué raza de perros tiene la misma mutación que el síndrome de Williams? Pues precisamente los labradores”.

Lee también

Champús y tratamientos para cuidar la piel de tu perro o gato tras el verano

OFRECIDO POR EL CORTE INGLÉS
Giving a treat to a dog outdoors. Human hand giving food to a puppy in green field, late spring or summer

“¿Cuáles son los perros más amigables? ¿Cuáles son los perros que utilizan las personas con problemas de visión? ¿Cuáles son los perros que se recomiendan cuando uno tiene niños en casa? ¿Cuáles son los perros que son más hiper sociales? La raza de los labradores es un modelo animal de síndrome de Williams. Son perros autistas. No lo sabíamos y ahora lo sabemos. Un labrador es un perro autista. Es un modelo animal de síndrome de Williams”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...