Carmen Barreiro, veterinaria nutricionista: “La gente se piensa que los tumores de los perros dependen de la 'herencia', pero lo cierto es que sólo entre el 5 y el 10% de los cánceres de perro son hereditarios”
Mascotas
Los perros contraen cáncer aproximadamente en la misma proporción que los seres humanos
María Vetican, veterinaria: "Si tu perro se relame constantemente, tiene vómitos de bilis amarilla y lame mucho el suelo probablemente tenga un problema de estómago"
Carmen Barreiro, veterinaria
Los perros y los gatos, al igual que las personas, pueden llegar a sufrir todo tipo de enfermedades. En el caso de los canes, estos contraen cáncer aproximadamente en la misma proporción que los seres humanos, por lo que siempre conviene prestarle atención al estado de salud de nuestras mascotas.
La veterinaria y nutricionista Carmen Barreiro ha ahondado en el tema en su última publicación en redes, donde a menudo publica contenido divulgativo destinado a aquellas personas que cuentan con un peludo en el hogar.
Hay que estar muy atento a la aparición de cualquier bulto o protuberancia en su perro
“¿Sabías que solo entre el 5 y el 10 % de los cánceres son hereditarios?” pregunta Barreiro a sus seguidores, explicando la situación más detalladamente: “Puede que estés alucinando porque mucha gente aún piensa que los tumores dependen en gran parte de la 'herencia' pero no es así, solo es un % bastante bajo que también debemos tener en cuenta con ciertas razas”.
Según la veterinaria nutricionista, los tumores en los perros también se deben a factores ambientales y epigenéticos, es decir, a cómo el entorno del peludo modifica la forma en que los genes se expresan.
Barreiro considera la epigenética como un 'interruptor' que enciende o apaga genes según las señales que recibe del entorno. De esta forma, cuando esos 'interruptores biológicos' del perro se alteran ocurren varias cosas:
- Se apagan genes supresores de tumores (los que frenan el crecimiento celular)
- Se activan genes que promueven la división descontrolada
- Se altera la reparación del ADN
El caniche o el rottweiler, entre las razas de perro más propensas a desarrollar tumores
Asimismo, existen razas caninas más propensas a sufrir estas enfermedades. Según los ensayos clínicos realizados por veterinarios estadounidenses, las razas de perros más propensas a desarrollar tumores malignos en general son el caniche, rottweiler, cócker spaniel, dóberman, boyero de Berna, golden retriever y bóxer alemán.