María Vetican, veterinaria: “Si tu perro se relame constantemente, tiene vómitos de bilis amarilla y lame mucho el suelo probablemente tenga un problema de estómago”

Consejos

La experta recomienda prestar especial atención a la alimentación de nuestra mascota, así como a las cosas que pueden generarle estrés y ansiedad

Encuentran a un gato atropellado en medio de la calle y lo salvan para darle una vida plena: “Le habéis salvado y le habéis dado una familia, qué preciosidad”

La veterinaria María Vetican

La veterinaria María Vetican

@mariavetican

Como responsable de un perro, es importante estar atento a cualquier cambio en el comportamiento de nuestro peludo o en su estado de salud. Entre las posibles dolencias que pueden afectar a nuestra mascota, hoy destacamos los problemas estomacales, una afección frecuente que puede afectar a perros de todas las edades y razas.

Estos trastornos pueden presentarse con distinta intensidad, desde molestias leves hasta cuadros más graves que requieren atención veterinaria inmediata. Identificar las señales de advertencia a tiempo nos permitirá actuar con rapidez, aliviando el malestar de nuestra mascota y evitando complicaciones mayores.

perro arándano

La alimentación del perro afecta a su bienestar

TikTok / María VetiCan

La veterinaria y creadora de contenido María Vetican ha desvelado varias señales tempranas de problemas estomacales en perros: “Si tu perro se relame constantemente, tiene vómitos de bilis amarilla y espuma blanca, y lame mucho el suelo, sus patas o cosas en general, probablemente esté sufriendo del estómago” cuenta.

Según la experta, los síntomas pueden derivar del exceso de ácido gástrico, así como de ayunos prolongados, alimentación inadecuada, estrés o una mucosa gástrica enferma: “Puede que esté inflamada, tenga úlceras o en el peor de los casos una tumoración” desvela María.

Lee también

La hilarante reacción de un bulldog tras ser rescatado por su dueña al caer en un agujero: “Parece sacado de unos dibujos animados”

Luna Ortiz
El perro ha llamado la atención de los usuarios con su actitud
Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

Ante esta problemática, la veterinaria desvela tres tips para evitar este tipo de dolencias en nuestras mascotas.

  1. Evitar ayunos prolongados. Es preferible aumentar las tomas de comida o mejorar los horarios en los que alimentamos a nuestro peludo.
  2. Mejorar la alimentación. Ante la duda, es preferible cambiar la comida por una de mejor calidad, o incluso modificar su tipo de dieta. Asimismo, María Vetican desaconseja la comida grasienta, ácida, pesada o tóxica para nuestro perro.
  3. Pensar si puede haber algo que le genera estrés a nuestra mascota. La veterinaria anima a los cuidadores a prestar atención y mejorar aquellas cosas que pueden estresar a nuestros perros.

El plátano y los protectores gástricos, esenciales para el bienestar de nuestra mascota

Finalmente, la experta aporta varias soluciones para combatir las molestias digestivas. Ofrecerle un plátano a nuestro perro puede reducir la acidez y proteger su estómago, mientras que los antiácidos o protectores gástricos también son recomendables en algunos casos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...