María Vetican, veterinaria: “Si a tu perro le sale este tipo de bulto en la boca, respira, no es tan grave como parece”

Peludos

La experta desvela cómo tratar las verrugas que surgen por el papilomavirus en la boca de nuestros canes

Laura Londoño, veterinaria: "Esta es la receta ideal para caballos, burros, conejos, patos o perros que únicamente hace uso de alimentos naturales"

La veterinaria María Vetican

La veterinaria María Vetican

@mariavetican

Contar con una mascota en casa requiere un compromiso de por vida. Es importante que revisemos a menudo a nuestro perro o gato, porque permite la detección temprana de problemas de salud, la prevención de enfermedades, el mantenimiento de la vacunación y desparasitación al día, y el manejo de condiciones relacionadas con la edad.

Las revisiones regulares son clave para asegurar el bienestar de nuestro peludo, ya que los animales a menudo ocultan los síntomas hasta que la enfermedad está bastante avanzada. La veterinaria María Vetican desvela un caso concreto que puede aparecer en los perros. 

El papiloma oral canino, una tumoración benigna que afecta a los perros

Papiloma oral canino

Papiloma oral canino

Instagram
Lee también

Jessica da Silva, nutricionista canina y felina: “El perejil ayuda a bajar la inflamación y secar las mamas de tu perra si lo ves necesario”

Luna Ortiz
Jessica Da Silva, experta en nutrición canina: “Si un perro está sano, lo natural es que coma a nivel del suelo”

“Si a tu perro le sale un bulto en la boca respira porque no suele ser tan grave como parece, se trata del papiloma oral canino” cuenta la divulgadora en su perfil de Instagram, donde a menudo publica consejos para los dueños de peludos.

Según la veterinaria, el papiloma oral canino se trata de una tumoración benigna que afecta a la boca de los perros, especialmente aquellos jóvenes o inmunodeprimidos. Causadas por el papilomavirus, estas verrugas en forma de coliflor son autolimitantes, es decir, desaparecen solas con el tiempo.

Síguenos en Instagram para enterarte de las novedades más peludas y disfrutar de contenido como este

María Vetican añade que esta tumoración no se transmite entre especies, pero sí que se puede transmitir entre perros por contacto directo o indirecto cuando comparten objetos: “Las verrugas suelen aparecer en encías, labios, lengua o paladas, y pueden causar mal aliento o salivación excesiva” afirma.

¿Debemos intervenir si vemos que nuestro perro tiene verrugas? Depende. En el hipotético caso de que el can tenga numerosas verrugas que interfieren en su alimentación o respiración sí que se recomienda extirparlas. En caso contrario, la veterinaria recomienda realizar un análisis para descartar enfermedades, y estimular el sistema inmune del perro para ayudarle a combatir el papiloma más rápido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...