Loading...

Paula Calvo, experta en antrozoología, desvela las tres señales de que tu gato está sufriendo: “Si está agresivo o aislado puede que no se sienta bien”

Mascotas

La antrozoóloga hace hincapié en los cambios de comportamiento y dificultades en la movilidad de los felinos

Un golden retriever intenta alcanzar la mesa de la cocina y termina suspendido en el aire sin saber cómo bajar: “Un golden metiéndose en problemas, qué sorpresa”

Paula Calvo, antrozoóloga

Instagram / @antrozoologia

No es fácil saber si un gato está sufriendo. Estos animales son auténticos expertos en enmascarar los signos del dolor, por lo que cualquier persona que cuente con felinos en su hogar debe tener en cuenta un detalle muy importante: que no se vea no significa que no exista.

Dispuesta a arrojar luz sobre este tema, la experta en antrozoología y creadora de contenido Paula Calvo se ha desplazado a redes sociales para ahondar en esta problemática. Tras varios años estudiando a los gatos de cerca, Calvo asegura conocer aquellas señales que dejan ver que nuestro felino está enfermo, o al menos, cuenta con alguna dolencia. 

Gato enfermo

Getty Images/iStockphoto

En primer lugar, debemos prestar especial atención al comportamiento de nuestro gato. ¿Ha cambiado algo? Según Calvo, los felinos que sufren dolor tienden a estar más agresivos, tanto con sus dueños como con otros animales. Además de mostrar signos de agresividad, estos peludos tienden a aislarse, una señal de que no se sienten cómodos o seguros rodeados de personas.

“Los gatos pueden ser maestros en disimular, pero conociendo estas señales, ¡podrás ayudarles a tiempo!”

Paula Calvoexperta en antrozoología

⁣Por otra parte, la experta en antrozoología recomienda a todos los dueños de gatos observar de cerca su movilidad. ¿Presenta dificultades a la hora de hacer movimientos? Esto puede indicar que algo anda mal. “Saltar o caminar con dificultad es una alerta” asegura Calvo en su publicación. 

⁣La última señal que comparte la antrozoóloga está relacionada con la higiene de los gatos. Estos animales son muy limpios, por lo que cualquier cambio en su aseo personal puede ser señal de que algo les molesta: “Si deja de limpiarse o lo hace en exceso en una zona específica, revisa con un profesional” sentencia.

⁣¿Por qué es tan importante vigilar de cerca a nuestros gatos?

Siempre se ha dicho que los gatos son seres independientes. Según el Instituto Superior de Estudios (ISED) la independencia de los gatos viene derivada de su predisposición genética, derivada de miles de años atrás. Por este motivo, los gatos tienen un comportamiento autónomo y autosuficiente de forma innata, ya que disfrutan haciendo lo que quieren en cada momento. 

A diferencia de otras mascotas como los perros, los gatos no precisan la ayuda de sus dueños para superar los obstáculos que se van encontrando, ya que casi siempre se las arreglan para superarlos por su cuenta. Sin embargo, esta característica tan llamativa es un arma de doble filo: su independencia hace que la prevalencia del dolor esté infravalorada.

Lee también

¿Hasta dónde puede llegar una madre para proteger a su cría? En una playa, una foca acaba de recordarlo con una carrera que lo dice todo: “La gaviota parece decir '¿alguien está vigilando a este bebé o qué?'”

Héctor Farrés

Los perros suelen estar a menudo bajo control veterinario, y comparten más momentos con sus dueños, como son los paseos. Por este motivo, son más obvios en sus manifestaciones: si a nuestro perro le duele algo, es cuestión de tiempo que nos lo muestre de una forma u otra. Desafortunadamente, la situación es totalmente contraria en el caso de sus compañeros.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA ENTERARTE DE LAS NOVEDADES MÁS PELUDAS Y DISFRUTAR DE CONTENIDO COMO ESTE

Tal y como señala Mundo Animalia, manipular a un gato enfermo para examinarlo o llevarlo al veterinario puede generarle estrés y malestar, por lo que evitan el contacto cercano y tienden a esconderse. Frente a esta compleja situación, debemos realizar dos sencillos pasos: acercarnos con suavidad, proporcionando seguridad al animal, y evitar manipularlo en exceso hasta que puedan acudir al veterinario. 

La observación cotidiana, clave en la detección temprana de enfermedades

Lídia López, especialista en comportamiento felino, así lo sentencia: “La mejor herramienta para detectar estos cambios a tiempo es la observación cotidiana”. Saber cómo es nuestra mascota cuando está bien será la clave para reconocer cuándo algo se altera.