La mayoría de dueños de perros y gatos desean para sus mascotas que gocen del mejor estado de salud y bienestar que puedan ofrecerles. Sin embargo, ni perros ni gatos tienen la capacidad de comunicarse con sus dueños a través de la palabra. Lo hacen mostrándonos sus síntomas y cambios en el comportamiento. Además, cuando detectamos un cambio en ellos, hay que descubrir qué está fallando: ¿estará enfermo, son cambios normales o tal vez hay que revisar su dieta?
Todo son incógnitas y, a menudo, frustración cuando vemos que a nuestro peludo le pasa algo y no sabemos el qué. Y aquí es donde entra el imprescindible rol de los veterinarios, que son los encargados de diagnosticar qué le sucede a los animales, además de una cada vez más fuerte función de prevención. Y uno de los temas que más preocupan a los expertos en veterinaria es la dieta de perros y gatos, que, al igual que sucede con los humanos, tiene un gran impacto en la salud y el bienestar de estos animales.
El veterinario Adrián Conde puntúa con un 5 sobre 10 las dietas para perros y gatos basadas en pienso
Muchos dueños le dan de comer pienso a sus mascotas, pero son muchos los especialistas de este campo que se sitúan totalmente en contra de alimentar a perros y gatos a base de pienso. Uno de los profesionales que se ha posicionado en este aspecto es el veterinario Adrián Conde. Este experto especializado en medicina del comportamiento y está formado en el ámbito de nutrición natural de perros y gatos.
Además de su trabajo en consulta veterinaria, Conde es el autor del libro Sé el humano que tu perro necesita: Cuida su salud, alimentación y bienestar y también se dedica a la divulgación en redes sociales, donde comparte contenido con el objetivo de ayudar a los dueños de perros y gatos. Centenares de miles de personas le siguen ya en su perfil de Instagram, donde recientemente ha dedicado un vídeo a las distintas dietas que se da a estos animales. En la publicación, Conde puntúa del uno al diez distintos modelos de alimentación.
El pienso recibe la peor puntuación, con un 5 sobre 10. Adrián Conde reconoce que es “práctico” darle pienso a tu mascota, ya que se encuentra fácilmente en los supermercados y no hay que cocinar. Sin embargo, apunta que son alimentos “muy procesados”. No es el único experto que critica este modelo de alimentación. También lo hace la experta en nutrición de perros y gatos Raquel Pavo, quien asegura que el pienso causar "picores, diarreas o inflamación silenciosa en tu mascota".
“No tiene sentido que animales carnívoros se alimenten de exceso de cereales, legumbres y subproductos. Lo coherente para ellos es comer lo que han cazado durante millones de años: presas con sus huesos y carne cruda”, comenta esta experta. Se sum a esta crítica la veterinaria Carmen Barreiro, que en sus redes sociales explica que, “aunque las analíticas de tu perro salgan bien, dándole de comer pienso y puedas pensar que para qué cambiar si está sano, te aseguro que mejorarán aún más con una alimentación natural”.
Los expertos
Cada vez más veterinarios alertan de los problemas de salud que genera el pienso en perros y gatos y recomiendan darles comida cruda o cocinada, pero natural
Y este es precisamente el mensaje que también se desprende de la clasificación de las distintas dietas que hace Adrián Conde, quien puntúa con las notas más altas la dieta BARF -es decir, la dieta cruda-, con un 8,5 sobre 10 y la comida cocinada casera cocinada, a la que le da un 9 sobre 10. Sobre el primer modelo comenta que la dieta BARF es “excelente” y que “aporta frescura y variedad”. Sin embargo, advierte de que “hay riesgo de contaminación si no se manipula correctamente”.
Sobre el modelo de alimentación que mejor puntúa el veterinario, la comida casera cocinada, apunta que es “ideal para la mayoría de perros y gatos”. Conde añade que este modelo de dieta “se adapta” a las necesidades de cada animal, además de que es “sabrosa y digestiva”, apunta.

