Carmen Barreiro, veterinaria: “Tu perro tiene un organismo perfecto para poder comer huesos, solo falta que le pierdas el miedo a dárselos”
Salud animal
La experta en la salud de los animales apuesta por esta forma de alimentación para los peludos
Carmen Barreiro, veterinaria nutricionista: “La gente se piensa que los tumores de los perros dependen de la 'herencia', pero lo cierto es que sólo entre el 5 y el 10% de los cánceres de perro son hereditarios”
Carmen Barreiro, veterinaria: “Tu perro tiene un organismo perfecto para poder comer huesos, solo falta que le pierdas el miedo a dárselos”
Todo el mundo tiene en el imaginario colectivo el amor de los perros hacia los huesos. Los dibujos animados han contribuido a ello, ya que todos hemos visto alguna vez un can mordiendo un hueso (que dicho sea de paso siempre tiene una forma perfecta). En la vida real los peludos también comen huesos, pero de manera diferente. La veterinaria Carmen Barreiro explica por qué es beneficioso que lo hagan.
La experta en la alimentación de los animales, en la última publicación que ha compartido en Instagram, afirma: “El tema de los huesos siempre ha sido muy controversial. Escuchar a una veterinaria decir que los pueden tomar puede sonar raro pero no lo digo al tuntún sino con evidencia”. A continuación, procede a enumerar los diferentes motivos por lo que un consumo regulado de huesos es bueno para los canes.
“Los perros tienen muelas carniceras, exclusivas de carnívoros y hechas para partir huesos; su saliva contiene enzimas capaces de destrozar bacterias presentes en los huesos crudos; su esófago es capaz de distenderse mucho para poder pasar grandes trozos de comida, y el pH del estómago es ácido, capaz de descomponer huesos”. Tras esta lista, seguro que muchos que lean la publicación irán corriendo a comprar algunos para su can.
Hay que “perder el miedo” a darles huesos a los perros
No obstante, Barreiro avisa también que “no vale cualquier tipo de hueso. Depende del tipo de perro, su masticación, edad, experiencia, etcétera”. Para acabar de convencer a las personas que todavía no están del todo seguras, la experta en nutrición animal afirma: “Tu perro tiene un organismo perfecto para poder hacerlo. Solo faltan dos cosillas para que se pueda llevar a cabo: que pierdas el miedo y que aprendas a darlos”.
Las afirmaciones que ha realizado la veterinaria en este post de su cuenta en Instagram están respaldadas por varios estudios científicos. Uno llamado 'Functional significance and welfare implications of chewing in dogs' publicado en 2025 en Frontiers.org habla sobre lo bueno que es que los perros mastiquen en general, lo que incluye los huesos. Las conclusiones a las que llega es que “masticar promueve la higiene dental y bucal, es un componente integral de la digestión y es importante para la función del tracto gastrointestinal debido a su asociación con la producción de saliva, que promueve la motilidad intestinal y mantiene la integridad de la mucosa”.
Carmen Barreiro forma parte de una comunidad de veterinarias que se ha especializado en la nutrición, como puede ser el ejemplo de Neus Candela o Raquel Pavo. En el caso concreto de Barreiro, con sus 20.800 seguidores en Instagram se encuentra en un crecimiento constante. No solo aporta consejos sobre la alimentación de los animales. También usa la red social para contar experiencias propias con sus mascotas. Así puede ayudar a la gente que pueda estar pasando por lo mismo.
En sus publicaciones suele obtener muchos comentarios positivos agradeciendo todo lo que hace por la comunidad animal. Pero en este caso ha habido una persona que, si bien no es crítica con ella, al menos presenta otro punto de vista. Rocío cuenta cómo gestiona ella esta situación con su mascota: “Como no es algo indispensable y hay riesgos prefiero no dárserlos, me da miedo que no se digieran correctamente o que se astillen y que perforen el estómago o intestino”. A pesar de los beneficios enumerados por la veterinaria, muchos aún son escépticos con este asunto.