Ver a un perro envejecer no es fácil. Los años pasan, las articulaciones se resienten y, poco a poco, aparecen signos de dolor y rigidez que antes no estaban: renunciar a los paseos largos, evitar las escaleras o ya no subirse al sofá. La osteoartritis, una enfermedad degenerativa y crónica de las articulaciones, afecta a la mayoría de los perros mayores y limita su día a día, reduciendo de forma considerable su calidad de vida.
Muchos tutores buscan soluciones naturales que les ayuden a aliviar el dolor de sus compañeros sin recurrir constantemente a fármacos. En los últimos años, el CBD ha ganado terreno como opción natural frente a los antiinflamatorios tradicionales. Sus efectos calmantes y antiinflamatorios lo han convertido en una alternativa popular. Sin embargo, algunos veterinarios advierten que no siempre es la mejor opción para todos los casos.
El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado
“El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”, explica el veterinario clínico Francisco Jesús Almodóvar. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”.
Este efecto secundario, conocido y observado en distintos estudios y tratamientos, hace que muchos tutores prefieran evitar la somnolencia que puede provocar el CBD. Cuando se trata de dolor articular, el objetivo no es solo que el perro deje de sufrir, sino que también recupere su energía, su vitalidad y las ganas de moverse.
Perros mayores
Según los veterinarios, el tratamiento del dolor articular en perros mayores suele enfocarse desde distintas vías. Los antiinflamatorios (AINEs) son eficaces en algunas ocasiones, pero su uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario.
Una de las alternativas que está despertando interés es la MicroPEA, una molécula producida de manera natural por el propio organismo cuando hay dolor o estrés. Este compuesto está mostrando resultados prometedores en la reducción del malestar articular. “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago.
La MicroPEA no solo ayuda a reducir la inflamación, sino que también mejora el confort articular y la movilidad sin causar somnolencia ni sedación. Los estudios realizados hasta ahora apuntan a que su uso puede contribuir a proteger el cartílago, disminuir la inflamación y reducir el dolor asociado a la osteoartritis en las mascotas. “Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar.
Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo
Uno de los principales retos en el tratamiento de la artrosis canina es encontrar un suplemento que alivie el dolor sin interferir con otros tratamientos médicos. Los perros mayores suelen tomar medicación para diversas patologías, por lo que cualquier nuevo producto debe ser seguro y compatible.
“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago, quién ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA.
Además, el veterinario recuerda la importancia de elegir suplementos naturales bien formulados. “Es fundamental que el suplemento articular que administremos no interfiera con otras medicaciones que ya esté tomando y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”, advierte. Según Santiago, la MicroPEA es especialmente interesante por su seguridad, ya que al ser una molécula que el propio organismo produce, su tolerancia es muy alta y no se han observado efectos secundarios relevantes.
Un campo en desarrollo
A pesar de sus buenos resultados, la presencia de la MicroPEA en el mercado veterinario todavía es limitada. “El reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado”, comenta Santiago.
Para el veterinario, el siguiente paso es seguir investigando y desarrollando fórmulas que aprovechen este tipo de compuestos naturales de manera efectiva. Su objetivo es claro: ofrecer soluciones que ayuden a controlar el dolor crónico y mejorar la movilidad sin comprometer la vitalidad del perro. “Si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”, señala Almodóvar, quien insiste en que cada caso debe valorarse individualmente.
Santiago, por su parte, destaca la importancia de integrar estos tratamientos dentro de un enfoque más amplio. Además del uso de suplementos, recomienda cuidar la alimentación, el peso y la actividad física adaptada a cada perro.
Perros mayores
Porque cada perro es distinto, y no hay un único tratamiento válido para todos los casos. Por eso, Santiago insiste en que lo importante es observar cómo responde el animal y ajustar la estrategia según sus necesidades. “Cuando alguien viene preocupado porque su perro ya no tiene ganas de moverse, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho”, explica. Por eso, encontrar soluciones que alivien el dolor sin robarles vitalidad es fundamental para que tengan una vida con calidad.
El avance de la investigación en compuestos naturales como la MicroPEA abre una nueva vía en el cuidado de la salud articular de los perros. Una opción que permite tratar el dolor de manera eficaz, sin efectos sedantes ni riesgos añadidos, y que puede convertirse en un apoyo importante para que los perros mayores sigan disfrutando del movimiento, de los paseos y de su vida cotidiana con bienestar y energía.



