Andrés Santiago, veterinario: “La mesilla de noche es una de las principales fuentes de intoxicaciones en mascotas. Contar con carbón activado de uso veterinario puede marcar la diferencia en los primeros momentos”

Cuidados 

Según datos del Servicio de Información Toxicológica (SIT), los fármacos de uso humano están detrás del 29% de las intoxicaciones en animales de compañía

Mascota

Las primeras horas tras una posible intoxicación son cruciales para las mascotas. 

Getty Images

Seguro que te ha pasado: rompes un blíster y ¡zas!, la pastilla cae al suelo. Si tienes perro, gato o una mascota, sabes que en ese instante el corazón se acelera. Porque mientras tú te agachas a recogerla, tu peludo ya la ha olfateado. Lo que parece una simple anécdota puede acabar en una urgencia veterinaria: muchos medicamentos humanos son tóxicos para ellos. Según datos del Servicio de Información Toxicológica (SIT), los fármacos de uso humano están detrás del 29% de las intoxicaciones en animales de compañía, solo por detrás de los raticidas, insecticidas y productos de limpieza.

“Los vómitos, la salivación excesiva, debilidad o letargo, temblores y convulsiones, dificultad para respirar, desorientación o parálisis, y cambios en la temperatura o el ritmo cardíaco son los síntomas más comunes que presentan nuestros animales cuando sufren una intoxicación”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. Además, señala que el mayor desafío en estos casos es que los animales no pueden comunicarse: “El mayor problema que tenemos en los casos de intoxicación en animales es que ellos no hablan, y no nos pueden decir qué es lo que han comido”.

En mi clínica usamos Rescarbón Prime porque, además del carbón activo, lleva una pequeña cantidad de protector gástrico y laxante suave para ayudarles a expulsar el producto y los tóxicos

Andrés SantiagoVeterinario
Según datos del Servicio de Información Toxicológica (SIT), los fármacos de uso humano están detrás del 29% de las intoxicaciones en animales de compañía

Según datos del Servicio de Información Toxicológica (SIT), los fármacos de uso humano están detrás del 29% de las intoxicaciones en animales de compañía

Getty Images

Por eso es fundamental vigilar a nuestras mascotas en todo momento, especialmente cuando se acercan a zonas del hogar que pueden representar un peligro para ellas, como la mesita de noche. “Es una de las principales fuentes de intoxicaciones que vemos”, advierte el experto. Los blísters de medicamentos que dejamos sobre la mesilla, al alcance de cualquier hocico curioso, pueden ser extremadamente peligrosos. De hecho, una sola pastilla puede ser mortal en cuestión de horas, alerta Santiago.

Las primeras horas tras una posible intoxicación son cruciales para las mascotas: el tiempo se vuelve un factor crítico. En esos momentos de incertidumbre, miedo y angustia, los veterinarios coinciden en que el carbón activado “puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”. Tal y como explica el veterinario Francisco Jesús Almodóvar, actúa atrapando las sustancias tóxicas y evitando que el sistema digestivo las absorba, lo que permite que se eliminen directamente con las heces.

“Funciona como una esponja que captura los compuestos nocivos y permite que se eliminen directamente con las heces. La clave está en la velocidad: cuanto antes se administre, más tóxico podrá capturar. Lo ideal es darlo en las tres primeras horas tras la ingesta sospechosa, aunque puede seguir siendo efectivo hasta seis horas después”, apunta el especialista. 

En la consulta del veterinario Andrés Santiago, por ejemplo, utilizan Rescarbón Prime, un producto que además del carbón activado incluye una pequeña cantidad de protector gástrico y un laxante suave, para ayudar a eliminar el producto y las toxinas en el organismo lo antes posible. “Es un producto que puedes tener en casa y usarlo cuando creas que tu peludo ha ingerido algo que pueda hacerle daño, aunque es importante que las formulaciones veterinarias estén diseñadas específicamente para animales, no vale cualquier carbón de uso humano”.  

Lee también

Eva Domènec, terapeuta: “Aquel día en el tanatorio, un padre me dijo que la presencia del perro permitió que sus hijos estuvieran tranquilos y distraídos, eso le ayudó a gestionar con más calma un momento tan doloroso”

Laura Villanueva
Áltima

Los cinco enemigos más comunes de las mascotas 

Sin embargo, ambos especialistas coinciden en que lo más importante ante una posible intoxicación es acudir cuanto antes al veterinario. “El carbón activado ayuda a evitar que el sistema digestivo absorba los tóxicos, pero durante las dos primeras horas el veterinario puede inducir el vómito y conseguir que el animal expulse gran parte de la sustancia antes de que se absorba. Es una opción mucho más efectiva que el carbón por sí solo”, explican.

Además, los expertos advierten que el carbón activado solo debe administrarse cuando el animal está completamente consciente, ya que muchos tóxicos pueden causar síntomas neurológicos y provocar pérdida de conocimiento. “Si el animal está inconsciente y se le administra el carbón, este puede pasar al pulmón y causar una neumonía por aspiración”, alertan.

El chocolate contiene teobromina, un compuesto que puede ser letal para ellos, sobre todo los de pureza cercana al 99%. Todo depende del tamaño del perro y la cantidad ingerida

Francisco Jesús AlmodóvarVeterinario

Según el Servicio de Información Toxicológica (SIT), entre los tóxicos más comunes para perros y gatos se encuentran los biocidas, que incluyen raticidas, insecticidas y desinfectantes, especialmente presentes en jardines y zonas comunes. También los medicamentos de uso humano —desde antiinflamatorios hasta antidepresivos— y los productos de limpieza, como lejías, amoniacos o detergentes concentrados, representan una amenaza.

A esta lista se suma el cannabis, que los veterinarios describen como “un peligro emergente en las consultas”. Y, por supuesto, algunos alimentos de consumo habitual como el chocolate, las uvas, la cebolla o el ajo, que pueden resultar altamente tóxicos para nuestras mascotas.

“El chocolate contiene teobromina, un compuesto que puede ser letal para ellos, especialmente en variedades de alta pureza, como las que rondan el 99%”, explica el veterinario Francisco Jesús Almodóvar. “Todo depende del tamaño del perro y de la cantidad ingerida, pero incluso pequeñas dosis pueden provocar intoxicaciones leves, por eso debemos extremar las precauciones”. En cuanto a las plantas tóxicas, el veterinario Andrés Santiago menciona especies como los lirios, la flor de Pascua, los potos, las adelfas e incluso algunas partes del aloe vera como especialmente peligrosas para perros y gatos.

Perro

Para poder evitar sustos y complicaciones, ambos especialistas recomiendan tener el número del veterinario más cercano a mano. 

Manuel_Faba
Lee también

Para poder evitar sustos y complicaciones, ambos especialistas recomiendan tener el número del veterinario más cercano a mano, limitar el uso de tóxicos en el hogar— en la medida de lo posible—, tenerlos en sitios inaccesibles para ellos, y contar con un botiquín básico que incluya carbón activado de uso veterinario. “Lo veo como un extintor”, concluye Santiago. “Seguramente esperas no tener que usarlo nunca, pero si llega el momento, agradecerás tenerlo a mano. En intoxicaciones, los primeros minutos pueden determinar si tu peludo sobrevive o no”. 

En definitiva, cuidar de un animal va mucho más allá de alimentarlo y sacarlo a pasear: también implica crear un entorno seguro donde no existan riesgos invisibles. La prevención es siempre la mejor herramienta para proteger su bienestar. Revisar qué productos usamos en casa, mantener los medicamentos fuera de su alcance y conocer los primeros pasos ante una emergencia puede marcar una enorme diferencia. Nuestros peludos confían plenamente en nosotros, y esa confianza merece ser correspondida con atención y responsabilidad. Porque, al final, su seguridad depende de nuestras pequeñas decisiones diarias.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...