Vega, cantante: “En vez de poner multas a las personas mayores por no poder agacharse a recoger las cacas de sus perros, deberían darles ayudas sociales para cuidarlos”

Familias famosas

La cantante, que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos

“Si fuese por mi hija, tendríamos todos los animales (existentes o no) del mundo en casa, hasta a Fujur y dinosaurios”, dice

La cantante Vega comparte su vida con una perra y dos gatos

La cantante Vega comparte su vida con una perra y dos gatos

Noemí Elias Bascuñana

Habíamos previsto una videollamada, pero desde La Madriguera records, su sello, me piden si, por favor, podemos hacer la entrevista por teléfono: Vega tampoco se ha librado del trancazo que afecta estos días de invierno a medio mundo en sus diferentes modalidades. Ya, con la cantante al otro lado del aparato, le digo que si se encuentra fatal, dejamos la entrevista para otro momento, pero me asegura se ve capaz de hablar el ratito que le propuse, media hora.

Fue en 2002, en la segunda edición de Operación Triunfo, la de Manuel Carrasco, Beth Rodergas o Elena Gadel, cuando conocimos a Vega, la más “indie” de esa entrega y de todas las demás. De todas ellas, salieron algunas -pocas- estrellas de la música que hoy en día siguen vendiendo millones de discos. La luz del resto se fue difuminando con los años, quizás por las prisas del formato y de las discográficas por fabricar esas estrellas tan comerciales y tan rápido. Pero Vega, ya desde dentro de la Academia, optó por un estilo más personal. ¿Quién no la recuerda en las galas de OT con su guitarra interpretando “What’s up” de 4 non blondes?

23 años después, con dos nominaciones a los Grammy latinos y una nominación de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música a la Compositora revelación, con su propio sello discográfico y 10 álbumes, acaba de publicar el decimoprimero, “Ignis”, que en su semana de lanzamiento entró al número 3 de los vinilos más vendidos en España. Antes de empezar una gira de sólo siete conciertos, hablamos con la compositora cordobesa sobre su perra y sus gatos. Y charlando de los animales, el ratito acaba siendo una hora entera.

Romina: ¿Tienes fiebre, Vega?

Vega: Bueno, 39; no me puedo levantar para la videollamada, pero tranquila, que puedo hablar desde la cama.

Romina: Si en algún momento se te nubla la vista y te mareas, me lo dices, por favor.

Vega: No te preocupes.

Romina: Empecemos hablando de animales. ¿Con cuántos vives?

Vega: Dos gatos y una perrita bulldog, Sally. Si fuese por mi hija, tendríamos de todo, le flipan los animales y siente una pasión y una conexión especial con ellos. Quiere ayudarlos siempre y se llevaría a casa todo lo que ve por el camino, si es una rata, también (risas). Pero la estamos concienciando de que es importante cuidar a los que ya tiene, que eso es una responsabilidad, sobre todo cuando son ya mayorcitos, como Sally.

Romina: ¿Qué edad tiene Sally?

Vega: Casi 10 años y no podemos evitar pensar en que le queda poquito, aunque intentamos centrarnos en disfrutarla, en el ahora. Perder a un animal es la parte más difícil de tener animales. No nos damos cuenta de lo importantes que son en la familia hasta que no están, porque dejan un hueco enorme; es como perder a un familiar o, a veces, incluso más doloroso. Imagínate lo que supone su pérdida para las personas cuya única compañía es un animal. Me parecía muy triste que no hubiera ninguna canción que diera consuelo a este tipo de personas y por eso compuse “Incondicional”. Ahora me preocupa bastante explicarle a la pequeña ese final, porque creo que los niños lo viven de una forma más dramática, más abrupta, porque no tienen la capacidad todavía de entender la muerte.

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos

Noemí Elias Bascuñana

Romina: Justo el otro día se nos murió un pajarito que había recogido malherido mi padre y a mi hija le dijimos que se había dormido para siempre… ¿Y cómo le explicas ese “para siempre” a un niño?

Vega: Yo le explico que cuando los animales se mueren, igual que con las personas, se les entierra. Y le pregunto si cree que existe un cielo y que si es así, pues que sería guay que allí estuvieran esperándonos todos. Al final, creo que que es hablarlo con ellos, normalizarlo y hacerles ver que en vida hay que cuidarlos y respetarlos porque los animales son superincondicionales, siempre están dispuestos a darnos todo, salvo que estén muy malitos. Son la familia más fiel, la que no te va a cuestionar nunca. Son familia, no hay una escala de prioridades. A mis animales los tengo ya dentro de unas rutinas de amor y cuidado, como bañarlos, cortarles las uñitas o limpiarles las orejas. Igual que con las rutinas que tengo con mi hija o con mi hermana cuando me necesitan. Por suerte o por desgracia, las prioridades las va estableciendo la vida conforme van pasando las cosas. 

Mi perra y mis gatos son familia, no hay una escala de prioridades

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos
Vegacantante

Romina: ¿Has tenido animales desde siempre?

Vega: Sí. En casa tuvimos un perrito de aguas adoptado que se llamaba Coco. Pero la primera experiencia de mi responsabilidad fue con Paca.

Romina: Darth Paca Vader. La he visto en tu Instagram.

Vega:(risas). Era también una bulldog. Roncaba y me hacía mucha gracia, ese sonido me recordaba a Darth Vader. Le poníamos una toalla negra encima para disfrazarla y era Darth Paca Vader. Ella llegó después de muchos años de duelo por Coco. Yo entonces aún no era madre, me la regalaron y fue como mi bebé y yo fui su persona. Ya sabes, cuando la familia tiene varios miembros, los animales eligen a su persona. Y cuando tú experimentas eso, ser la persona de ese animal, sientes ese amor tan incondicional. Incluso si tienes un día de mierda, en que no quieres hablar, en que estás triste, en que no quieres saber nada de nadie, ese animal está ahí para darte consuelo, sin cuestionarte nada. Los animales, para las personas especialmente sensibles, son fundamentales. Para la gente mayor, por ejemplo. Por cierto, que ahí hay un tema: en vez de ponerles multas porque muchos no pueden agacharse a recoger las cacas de sus perros, deberían existir ayudas sociales.

Incluso si tienes un día de mierda, en que no quieres hablar, en que estás triste, ese animal está ahí para consolarte sin cuestionarte nada

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos
Vegacantante

Romina: Háblame de Sally. ¿Cómo es ella?

Vega: Es mi segunda bulldog, porque me enamoré de esta raza. Son muy tranquilos y muy independientes, buscan cariño sólo cuando lo necesitan. Y les encanta dormir. Con ella hemos pasado muchas cosas, entre otras, una anécdota superfuerte justo de recién nacida. Después de ponerle todas las vacunas, me disponía a irme de viaje con unas amigas. Sally estaba algo pachucha y yo no quería marcharme, pero mi marido me tranquilizó. Al poco de irme, me llamó y me dijo que la perrita se estaba poniendo peor. Regresé a casa y supe que aquella perra tenía parvovirosis. Fue un pálpito, lo entendí a base de observarla por la noche, porque me había informado acerca de las enfermedades que pueden tener los perros. La veterinaria me dijo que aquello era imposible porque la acabábamos de vacunar, pero que para salir de dudas, había una prueba que se hacía en Barcelona (y que valía una pasta, por cierto). Dio positivo. Por suerte lo pillamos a tiempo y, estando mucho encima de ella, conseguimos salvarla. Ella es mi pequeña heroína. Y siento mucho orgullo cuando la veo, por haber luchado por ella.

Romina: Hace muchos años, a nosotros también nos trajeron un bóxer con parvovirosis. Venía de una popularísima cadena de tiendas de animales de Barcelona en la que, en teoría, tenían criaderos. Luego se supo que los animales procedían de países del Este. Años más tarde, la empresa fue multada por graves infracciones de la ley de protección animal. Cuando les llamamos para decirles que el cachorro estaba enfermo, nos dijeron que se lo lleváramos, que nos lo cambiaban… A Boxi lo salvamos y vivió 13 años, pero toda su vida arrastró secuelas, tuvo que medicarse hasta el final. Por no hablar del gasto económico que supuso todo aquello.

Vega: Es que para tener animales has de poder hacerte cargo de ellos. Los cuidados de un animal son carísimos, los veterinarios son carísimos; no todo el mundo se puede permitir eso.

Lee también

Romina: Y más si eres familia numerosa como la tuya, con una perra y dos gatos. ¿Cómo se llevan entre ellos?

Vega: La verdad es que no le dimos mucha opción. Acogimos a Arándano y a Copito de cachorros. No hubo esos problemas de acople entre gatos y perros adultos. Aunque alguna vez sí que le bufaban a Sally. Hasta que un día, la perra les ladró, sólo fue un ladrido, pero desde ese momento los gatos jamás le volvieron a bufar (risas). Ahora ella es como una señora que se pasa el día durmiendo y roncando y no se molestan entre ellos para nada. De hecho, yo creo que ella sólo desea subsistir cómodamente, busca su alfombrita y se coloca como una gallina y no tiene mucho más interés por el mundo; cuando la quiero sacar a pasear, enseguida pide volver para casa.

Los veterinarios son carísimos; no todo el mundo se puede permitir eso

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos
Vegacantante

Romina: ¿Cómo es tu relación con los gatos?

Vega: De los gatos me enamora su independencia, me enamora todo. Excepto que se escondan en mi armario y me peguen un sustaco de la muerte cuando voy a entrar a coger algo que está en el fondo (risas).

Romina: Un poco a lo “Insidious”.

Vega: Total (risas). Pero es una pasada, su actitud, cómo van a su bola, con qué cosas se empecinan, sus posturas, cómo cruzan las patitas y te miran como perdonándote la vida (a uno lo llamamos “el duque” justo por esto). Es increíble cómo te dan sustos o cómo les puedes decir 80 veces que no te tiren algo de la estantería y ellos siguen ahí dándole con la patita. Son muy graciosos. A Copito le llamamos el “gato zarigüeya”, porque vas andando, se te tira delante y se te pone boca arriba; parece una zarigüeya. La verdad es que yo era muy de la liga de los perros, pero ahora los gatos me encantan. Mi hija quería gatos y dije “bueno, venga, vamos allá”. Además, Arándano justo llegó para distraerme de una situación familiar muy dolorosa.

Copito es otro de los gatos de Vega

Copito es otro de los gatos de Vega

Vega

Romina: ¿Sabes que vas a acabar teniendo más animales en casa, por tu hija? (risas).

Vega: Ahora quiere una tortuga, pero no de las pequeñas, sino de las que crecen y crecen.

Romina: De las que cumplen 100 años.

Vega: De ésas. También quiere a Fujur de “La historia interminable”, querría un dinosaurio si no se hubieran extinguido, cosa que le costó entender (risas). Ella viviría y dormiría con todos.

A Sally la guitarra le gusta, pero al piano le gruñe; los gatos, se pasean por encima de las teclas como los Aristogatos

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos
Vegacantante

Romina: ¿Dormís con ellos?

Vega: Yo no puedo porque tengo insomnio, un sueño hipermegaliviano. Lo hemos intentado alguna vez, pero lo de notar unas patas que te pasan por encima de la cabeza, no lo llevo bien, me desvelo. Durante el día, ellos campan a sus anchas por donde quieren. De hecho, muchas veces estoy tocando el piano y me pasan por encima de las teclas y me supone cero problemas. Pero a la hora de dormir, hay que dormir.

Romina: Cuando estás tocando o cantando, ¿se te suelen acercar?

Vega: A Sally la guitarra le gusta, pero al piano le gruñe; creo que tiene miedo a los cambios de teclado. Y los gatos, como te decía, se pasean por encima de las teclas como los Aristogatos.

Me encanta tenerlos por allí, me hacen mucha compañía, suelo hablar con ellos. Entiendo que para entender esto de hablarles hay que vivir con animales (risas).

Romina: Yo también hablo con mi gato. No como a una persona, pero le digo que es un gato guapo, le pregunto qué quiere y esas cosas.

Vega: Ah, no, no. Yo sí que hablo con ellos en serio (risas). Son como amigos que no te van a juzgar por nada. Cuando me ha pasado algo con alguien, les digo “¿Pero tú has visto qué gilipxxxxs, el tío ese? Y por supuesto, las respuestas las veo en sus ojos y en su cara (risas). Es muy divertido, porque es como tener un amigo que te da total libertad para contarle lo que quieras. Esto, sobre todo, me pasa con Arándano; tenemos una conexión especial.

Arándano es uno de los gatos que vive con la cantante

Arándano es uno de los gatos que vive con la cantante

Vega

Romina: ¿Cómo os organizáis con la perra y los gatetes cuando viajáis?

Vega: Nos los llevamos a todos en el coche, por supuesto.

Romina: ¿Los gatos llevan bien los viajes en coche?

Vega: Al final están acostumbrados a lo que han vivido desde pequeños. Piensa que nosotros cambiamos de casa justo cuando acababan de llegar. Y siempre hemos estado en movimiento, así que ya es normal para ellos. Lo que sí llevan fatal es que los dejemos con alguien, salvo que se queden en casa con esa persona, así que intentamos llevárnoslos siempre. Hay que ser consciente de que los animales también tienen unas necesidades y que no te puedes olvidar de ellos cuando, por ejemplo, llegan las vacaciones. Ellos te lo dan todo, pero tú también debes garantizarles su bienestar. Creo que mucha gente debería plantearse si es capaz de ofrecerles esto antes de tener animales en casa.

Romina: Por curiosidad, ¿tú eres vegana o vegetariana?

Vega: No. Lo intenté hace años, pero me cuesta dejar de incluir los alimentos de origen animal en mi dieta porque soy propensa a tener déficit de vitamina B12 y no la puedo absorber bien de otra manera. Sí que es cierto que, sobre todo, como verduras, no como carne de aves, y cuando como, tengo que pensar que estoy ingiriendo comida; si pienso en el animal, no como. Es una cuestión de sensibilidad; también me pasa con ciertas verduras. Tengo un huerto en el jardín y llevo mal arrancar los tomates, me sale pedirle perdón a las tomatera porque es como si les estuviese arrebatando algo que no es mío. En ese mismo sentido, creo que la comida que se pone en el plato, se tiene que acabar. También me costó explicarle a mi hija qué era un filete y por qué comemos ciertos animales desde la prehistoria y no a un perro o a un gato, porque al principio, comer carne le producía horror.

Cuando nos vamos de vacaciones nos llevamos a todos los animales en el coche

Vega que comienza la gira de su nuevo trabajo, “Ignis”, comparte su vida con una perra y dos gatos
Vegacantante

Romina: Hablemos de música. Te vi en tus “stories” subida al escenario junto a Love of Lesbian…

Vega: Me llamaron para invitarme a cantar en Málaga y para allí que me fui. Me trataron superbién y el público fue encantador. Me hizo mucha ilusión coincidir con algunos músicos de su banda, que es la misma que llevo yo cuando toco. A ver cuándo los lío yo a ellos para que vengan a uno de los míos, el de Barcelona.

Romina: ¿Cuándo es?

Vega: A finales de marzo. Hago sólo siete conciertos de presentación de mi nuevo trabajo, “Ignis”. Puede parecer muy drástico, pero después de luchar durante 23 años, con nominaciones a los Grammy, con las ventas de mis discos, con 11 álbumes, de los cuales 6 ya con mi sello propio, como que me cansé de los cachés irrisorios que nos ponen a muchas artistas femeninas. Me planté y dije: “Mira, estos van a ser mis siete conciertos de presentación y éste el caché de mi banda. Si no me pagáis esto, yo no voy a ningún lado”. Yo me lo puedo permitir por mis derechos de autor, pero hay muchas compañeras que no pueden dejar de trabajar y abusan de ellas. Cuando un músico hace un concierto o un evento, no es sólo el artista el que se enriquece, hay 14 personas trabajando, más otras siete que están en una oficina, y toda esa gente tiene familia. Y ahí me he plantado, ya me pilla mayor. Se me ha puesto el mismo carácter que a mi perra (risas).

La cantante comparte su vida con Sally

La cantante comparte su vida con Sally

Vega

Romina: Ya que son sólo siete, dime dónde van a ser esos conciertos de tu gira.

Vega: El 7 de marzo en Granada, el 8 en Murcia, el 14 en Bilbao, el 15 en A Coruña, el 20 en Barcelona, el 21 en Alicante y el 22 en Madrid.

Romina: ¿Qué es “Ignis"?

Vega: Es un disco tremendamente honesto, donde las canciones están muy cuidadas, las letras, las temáticas, hay variedad. Aunque empieza oscuro, creo que es capaz de cautivar a todo aquel que lo escuche, porque luego hay momentos de luz que tienen mucho que ver con las cosas con las que sueño y que me parecen importantes. Y, sobre todo, es como un nuevo comienzo, porque nace de darse cuenta de que la vida son fuegos que te arrasan y te pasan por encima y que la mejor forma de recuperarse es permaneciendo ahí debajo, siendo resiliente y sin perder tu autenticidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...