Juanma Furió, exconcursante de ‘Gran Hermano 15’, 43 años: “No entiendo a la gente que compra perros o que saquen a las medusas del mar; al final, las personas nos estamos metiendo en su hábitat, y no al revés”

Peludos VIP

Furió ha formado una preciosa familia junto a Azahara Luque, a quien conoció en GH15 y con quien tiene dos hijos, Natura y Delmar, a quien se suman tres perros: Guaca, Turrón  y Oreo

Juanma Furió y Azahara tienen tres hijos y tres peludos.

Juanma Furió y Azahara tienen tres hijos y tres peludos. 

Cedida

Aventurero, amante de los animales y del mar, Juanma Furió ha formado una preciosa familia junto a Azahara Luque, a quien conoció en GH15 y con quien tiene dos hijos, Natura y Delmar, de ocho y seis años, respectivamente. A ellos se suman tres perros con los que van a todas partes. Son Guaca, Turrón y Oreo, todos ellos adoptados y muy integrados en su vida diaria, saludable y sostenible, y en la que la naturaleza tiene mucho protagonismo. 

La pareja tiene dos escuelas de surf (una en Valencia y, la otra, en Málaga), de las que dan cuenta en redes sociales, en las que también comparten excursiones con sus hijos, recetas veganas y momentos familiares (y perrunos) únicos. ¡Y eso que Juanma no había tenido perros hasta hace 10 años, cuando conoció a Aza, —como llama a su mujer—!

Lee también

Se te cae la baba con tus tres perros. Me cuesta creer que no tuvieras ninguno de pequeño.

Y a mí también, porque los adoro. El tema es que en casa no se llevaba lo de tener perros, y descubrir el amor peludo me ha fascinado. Es increíble todo lo que te dan y lo fieles y agradecidos que son.

Ese vínculo se lo habéis inculcado a vuestros hijos.

Sí, están encantados con ellos. Delmar es más activo y, por eso, interactúa mucho con Oreo, que es la más pequeña, de 7 meses. Mis hijos besan y abrazan a los perros y tienen un vínculo muy cercano. Cuando hacemos rutas de senderismo, se preocupan mucho por ellos, y es muy bonita esa unión. Ver que tus hijos tienen unos valores con los animales es precioso. Al final, son sus hermanos peludos.

Ver que tus hijos tienen unos valores con los animales es precioso

Juanma Furió

Guaca, Turrón y Oreo. Tres nombres relacionados con comida, ¿verdad?

Ja, ja, ja, sí. Guaca es la abreviación de Guacamole. Azahara quería un nombre relacionado con la comida, sobre todo vegana, aunque Turrón rompió el molde, ja, ja, ja. Lo bautizamos así por su color y Oreo, al ser negra y tener manchitas blancas, se parece a esas galletas. En casa nos gusta mucho comer, a mi mujer le encanta hacer recetas y nuestros hijos disfrutan mucho comiendo.

Los tres perros son adoptados. Eso lo tenías claro.

Sí, por supuesto. Nunca he entendido a la gente que compra perros. A nosotros nos gusta ayudar y dar un hogar a los peludos que lo necesitan. Al final, quienes compran perros no quieren un compañero, sino un peludo que tenga un físico o unas características.

Juanma Furió no había tenido mascotas antes de sus tres perros.

Juanma Furió no había tenido mascotas antes de sus tres perros.

Cedida

Cuéntame cómo llegaron a tu vida tus otros 3 hijos.

A Guaca la adoptamos en 2020. Azahara la encontró en una protectora de Málaga. Al principio, Guaca tenía mucho miedo y lo había pasado muy mal, pero ahora he de decir que un amor para convivir. No hace ruido, cuando quiere que la acaricies se acerca... Es muy autónoma. Turrón llegó un par de años más tarde, de Madrid. Era de una mujer que tenía el síndrome del arca de Noé, porque el pobre perro convivía con 70 animales en una casa. ¡Imagínate! Y Oreo llegó en mayo de este año, cuando solo tenía 3 meses. Mis hijos querían un hermanito pequeño, y están encantados con él.

Dicen que tres son multitud.

Sí, pero nos apañamos bien, ja, ja, ja. Guaca, la mayor, es muy autónoma, zen, va a su bola... No se mete en conflictos. Turrón tiene algún trauma y ladra cuando siente que invaden su espacio y Oreo es dinamita, pura intensidad. ¡Nos ha revolucionado a todos! Son tres personalidades muy distintas, que se complementan entre sí y también a nosotros, que somos una familia activa. Los tratamos como si fueran un miembro más de la familia. Vienen de vacaciones con nosotros y, cuando tenemos un viaje por trabajo, siempre preguntamos si podemos llevarlos.

Son tres personalidades muy distintas, que se complementan entre sí, y los tratamos como si fueran un miembro más de la familia

Juanma Furió

Dices que Oreo es un terremoto, y os tiene locos.

Ja, ja, ja, sí. Es alegría y un torbellino. Arrasa con todo a su paso. Mira, en el último viaje que hemos hecho, ha fulminado mis sandalias. Literalmente, las ha deshecho. Así estamos, ja, ja, ja. Y con intención de tener más animales en un futuro, si pudiéramos tener una casita con terreno. También he de decir que Azahara tendría muchísimos. ¡Menos mal que yo le pongo los pies en el suelo, porque también son una responsabilidad!

Hablas de tus 3 perros con mucha pasión. Si pudieras reencarnarte en un animal, ¿cuál serías?

Uy... Elegir uno solo es muy difícil. Me gustan tanto los animales terrestres como los marinos. Si fuese uno marino, me reencarnaría en un delfín, porque son tranquilos, apegados y familiares, como yo, y también les gusta jugar, ir rápido... Es un popurrí que me llama bastante. Si fuera un animal terrestre, me encantaría ser un caballo, porque es fuerte y busca sitios y espacios amplios para sentirse bien y en libertad.

Lee también

Fede Sardà, empresario y fundador de Luz de Gas, 74 años: “Cuando volvía a las 5 de la mañana, la única que me recibía era mi perra Lola; sufres mucho cuando les pasa algo, porque no pueden contártelo”

Silvia Alberich
Fede Sardà junto a su perra, Lola.

Una libertad que muchos animales no siempre tienen.

Exacto. La gente, cuando piensa en animales, piensa en aquellos que están en libertad, pero después nos damos cuenta de que a muchos de ellos no les gustaría estar encerrados en un oceanográfico, un zoo o un bioparque. Y esto es algo que me gustaría reivindicar, ya que creo que es importante que los animales vivan en su hábitat, que es donde están felices y bien. Por ejemplo, no entiendo que la gente saque medusas del mar. Al final, las personas nos estamos metiendo en su hábitat, y no al revés. Me gustaría dejar esto muy claro.

¿Crees que estamos perdiendo la conexión con el mundo animal?

Sí. Hay quienes la perdieron hace ya mucho tiempo. No somos conscientes de que nosotros convivimos con ellos. Los animales no están para nosotros. Al final, cada uno los ve de una manera, según su educación y valores. Por ejemplo, en un pueblo donde se hace matanza, perciben a los animales como parte de su alimentación. A nosotros no nos gusta que sufran ni verlos mal, porque son seres sintientes y eso hace que los tratemos como haríamos con cualquier ser humano. Por cultura o tradiciones, aún se siguen haciendo muchas barbaridades. Mi familia y yo, desde nuestras redes, intentamos que las cosas cambien y que los animales pasen a ser gente con la que compartimos espacios y experiencias, siempre desde el respeto. Este tema me toca mucho, porque aún veo sufrimiento en muchos animales, que no están para servirnos ni complacernos.

Los animales no están para nosotros, y no somos conscientes de que convivimos con ellos

Juanma Furió

Azahara y tú tenéis dos escuelas de surf. ¿Cómo se llevan vuestros peludines con el agua?

Se lo toman con calma y relax, pero hemos hecho pádel surf con ellos, e incluso alguna vez les hemos empujado con la tabla, ja, ja, ja. Siempre que están con nosotros y acompañados, no lo pasan mal. La relación con el medio acuático es buena, tanto en el mar como en un río.

Además de gestionar esas escuelas, tu mujer y tú sois creadores de contenido.

Sí, y también estamos haciendo algo de consultoría y llevamos las redes de algunas empresas relacionadas con el sector deportivo y el de salud. Ahora quiero ponerme con la IA, que creo que va a ser muy importante en nuestras vidas a partir de ya, para conocerla, controlarla y aplicarla a nuestros proyectos personales.   

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...