La trágica historia de Luz y Mati, dos gatos abandonados tras el nacimiento del bebé  en su familia: “Una mañana desaparecieron de sus vidas; ya no los querían porque ahora tenían otras prioridades”

Una realidad 

La importancia de la adaptación y la preparación para una convivencia armoniosa entre gatos y bebés

Cuando las prioridades cambian: los abandonos de gatos domésticos que nos lo han dado todo

La importancia de la adaptación y la preparación para una convivencia armoniosa entre gatos y bebés

La importancia de la adaptación y la preparación para una convivencia armoniosa entre gatos y bebés

Getty Images

La llegada de un bebé transforma la vida familiar. Pero a veces, ese cambio trae consecuencias injustas para quienes han formado parte de esa familia durante años: los animales.

Es el caso de Luz y Mati, dos gatos adultos que vivían en un hogar estable y lleno de afecto hasta que la familia López supo que esperaban un hijo. “El ginecólogo nos dijo que era mejor buscarles otra familia”, relata la madre. “Aunque Mishilovers nos ayudó a gestionar la situación y mejoró al 100%, sentimos miedo y al final los dimos en adopción.”

Lo que no se cuenta en muchos de estos casos es lo que pasó entre medias. Cuando el bebé, André, nació, resultó ser muy llorón. Luz desarrolló una patología renal severa. Su incontinencia era visible por toda la casa: el animal no podía evitarlo, el estrés lo estaba matando. Cuando Mishilovers intervino, se detectó que Luz llevaba más de cuatro meses con incontinencias sin haber sido llevado al veterinario, además de recibir constantes reprimendas por parte de la familia. Una vez que finalmente visitó al veterinario, su estado de salud mejoró muchísimo, ya que el problema ambiental en casa se solucionó con la intervención de Mishilovers, pero el gato ya había desarrollado una enfermedad crónica y su salud estaba inevitablemente afectada. Mati, por su parte, pasaba horas escondida bajo la mesa del comedor, en el único rincón al que le permitían acceso, cuando antes se movía con libertad por todo el hogar. Cuando la dejaban salir a la terraza, muchas veces se escapaba. Buscaba la paz que había perdido, aunque, como sabemos, los gatos son territoriales y Mati sabía que aquella era su casa, así que volvía al hogar lleno de ruidos que no reconocía y con casi todos los accesos cortados a sus habitaciones de descanso y juego.

Cuando las prioridades cambian: los abandonos de gatos domésticos que nos lo han dado todo

Cuando las prioridades cambian: los abandonos de gatos domésticos que nos lo han dado todo

Getty Images

Luz fue rescatada de la calle con tan solo 2 meses, al igual que Mati. Ahora volvían a estar desamparadas. Queremos creer que, al menos, han podido encontrar refugio en un centro donde estén resguardadas y cuidadas mínimamente, aunque probablemente no vuelvan a conocer un hogar propio, puesto que son gatos ya adultos.

Con la llegada del bebé, la tensión en casa creció. La atención que antes recibían los gatos pasó a centrarse completamente en el bebé. Ya nadie los acariciaba. Cuando Luz o Mati se acercaban a olisquear al bebé o a buscar cariño, los apartaban.

La saturación, a pesar de los esfuerzos de Mishilovers por intervenir y reconducir la situación (lo logramos en solo dos semanas), pudo más. Una mañana, Luz y Mati desaparecieron de sus vidas. Ya no los querían. Ahora tenían otras prioridades.

Idealización, abandono y realidad

En nuestra sociedad, se ha idealizado la convivencia con animales. Muchas personas adoptan gatos como primer paso antes de formar una familia humana. Se espera de ellos que sean siempre tranquilos, limpios, independientes, que no molesten, ni suelten pelo, ni hagan ruidos.

Pero los gatos son seres vivos. Cambian, sienten, enferman, se estresan. No responden a expectativas. Y cuando no se ajustan al ideal, muchos humanos los descartan. La intervención de una experta en comportamiento felino ayuda a revertir la situación y evita abandonos. Pero lo más importante es la prevención: cualquier cambio en casa, por mínimo que sea, si tienes gatos, debes consensuarlo con una experta en comportamiento y prever lo que pueda pasar, dado que con alta probabilidad ese cambio estresará al animal, que por naturaleza es neofóbico.

El papel crucial de la educación y la supervisión en la relación entre gatos y bebés

El papel crucial de la educación y la supervisión en la relación entre gatos y bebés

Jelena Jovic

Datos que duelen

Según el estudio de la Fundación Affinity 2023, cada mes se abandonan 9.664 gatos en España, es decir, unos 320 al día. Muchos, como Luz y Mati, son adultos. Y muchos otros ni siquiera llegan a un refugio: son abandonados en la calle, donde sus probabilidades de sobrevivir son mínimas.

Las causas más frecuentes de abandono incluyen:

  • Camadas no deseadas

  • Pérdida de interés

  • Problemas de comportamiento

  • Motivos económicos

  • Llegada de bebés o cambios en la dinámica familiar

Niños y gatos: una convivencia posible y recomendable

Lejos de ser incompatible, la convivencia entre gatos y niños puede ser tremendamente beneficiosa. Ayuda al desarrollo de la empatía, la responsabilidad, el lenguaje, la autoestima y hasta fortalece el sistema inmunológico.

Pero requiere preparación. Según Tamara Hernán, especialista en crianza multiespecie, las etapas de la crianza con gatos se dividen en:

  • Preparación (antes del nacimiento): habituación, reorganización del hogar, estimulación del gato.

  • Adaptación (0–6 meses): presentación segura, rutinas de interacción positiva.

  • Convivencia (a partir de los 6 meses): supervisión activa, acompañamiento, espacios compartidos.

Y muy especialmente, implica evitar tipos de interacción invasivos o forzados, aconsejando prácticas:

  • Guiadas (enseñar a acariciar con suavidad, evitar pellizcos)

  • Voluntarias (el gato se acerca, dale su espacio), calmadas (actúa con movimientos lentos, los gatos se asustan con movimientos rápidos) y responsables (conoce a tu gato)

  • Educativas e inclusivas (actividades conjuntas)
Lee también

Recomendaciones clave

  • Facilitar espacios 3D donde los gatos puedan trepar y saltar, así como refugios altos.

  • Usar feromonas ante los cambios, aromaterapia y musicoterapia.

  • Juegos interactivos accesibles para bebés y gatos, muy necesarios para ambos y siempre vigilados por la tutora o tutor.

  • Supervisión activa y acompañamiento emocional a las madres.

  • Preparar pautas de presentación individualizadas.

  • Utilizar nutracéuticos preventivos si hay sensibilidad al cambio (Zylkene, T. Floral).
Prevención y cuidado: claves para evitar el estrés en los gatos durante la crianza de un bebé

Prevención y cuidado: claves para evitar el estrés en los gatos durante la crianza de un bebé

Getty Images

Lo que Luz y Mati nos enseñan

La familia López no es una excepción. Como muchas, actuaron desde el miedo y el desconocimiento. Pero la pérdida de Luz y Mati fue evitable y hicimos todo lo posible por ayudarles, consiguiendo la convivencia de la familia en un tiempo récord.

Antes de tomar una decisión irreversible, busquemos acompañamiento. Porque quienes nos lo han dado todo, ellos no merecen ser abandonados cuando las prioridades cambian.

Y si no lo conseguimos… al menos reconozcamos que la culpa no fue de ellos, sino nuestra incapacidad de cuidarlos también en los momentos de cambio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...