Ni para expulsar parásitos ni porque les guste: un nuevo estudio desvela por qué muchos gatos necesitan comer hierba

Investigación

Gato siamés.

Gato siamés

Europa Press

Las mascotas pueden ser una fuente de vida, inspiración y fuerza que empujan a muchos hacia adelante. En muchas ocasiones cuesta verlo por los motivos que sean: ocupados con otras tareas, falta de atención, estrés y malestar psicológico… pero siempre están ahí, junto a sus compañeros, dispuestas a ayudarlos en todo lo que sea necesario. Es por ello por lo que acaban convirtiéndose en miembros plenos de la familia, uno más.

Uno de los aspectos clave de la relación con nuestras mascotas es, al igual que ocurre con las personas, la comunicación y su cuidado, porque a menudo puede costar entender sus comportamientos más inusuales. Por ejemplo, ¿por qué hay gatos que comen hierba? Nicole Hughes, botánica de High Point University, habría encontrado la respuesta tras realizar un estudio que empezó con el comportamiento de sus gatas, Mildred y Merle.

Al acicalarse, el gato se traga su propio pelo y lo expulsa en forma de bola.

Al acicalarse, el gato se traga su propio pelo y lo expulsa en forma de bola

Pixabay

Estas habían acumulado, a lo largo de los años, una gran cantidad de bolas de pelo escupidas por casa. Junto a la estudiante Kara Bensel, observó la reacción de distintos fragmentos con un fino recubrimiento de oro, que permitía dibujar una detallada imagen de los electrones. Estos revelaban restos vegetales en los ovillos: bordes dentados y tricomas (finos apéndices) sobresaliendo como púas. Dependiendo de la especie, median entre 2 y 20 veces el grosor de un pelo de gato.

Lee también

María Vetican, veterinaria: “Si a tu perro le sale este tipo de bulto en la boca, respira, no es tan grave como parece”

Luna Ortiz
La veterinaria María Vetican

“Los tricobezoares analizados solo contenían pelos y fragmentos de plantas, sin restos de parásitos”, comentaba Hughes en el estudio que publicó junto a Bensel y Megan Rudock Bowman, en la revista Journal of Veterinary Behavior. Este comportamiento descartaba la posibilidad de que los gatos comieran hierba para deshacerse de parásitos. Desde su punto de vista, las plantas actúan como desatascadores para expulsar dichas bolas.

Rascador gato

Rascador de gato

Getty Images/iStockphoto

Saber expresarse

A nivel comunicativo, Alba Fernández, cofundadora del canal Olfateando el Mundo con Víctor Padilla, expuso las claves para el entendimiento en un podcast de Branni Pets: “Nos pensamos que un perro es, pues cuando llega, que aprenda a sentarse, que aprenda a normalizar la correa para pasear y que aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa. Y cuando te empiezas a meter realmente en su comunicación, en lo que hacen, en todo lo que dicen, te das cuenta que el mundo del perro es profundo, profundo y como que no tiene... No tiene fin. Entonces están haciendo gestos, están haciendo posturas”.

Lee también

Lucía Santo Tomás, veterinaria: “La humedad y el calor, por las lluvias y el temporal, favorecen la presencia y proliferación de pulgas, garrapatas y mosquitos, y se debe realizar un control continuo del animal y de sus zonas de descanso”

Laura Villanueva
Lucía Santo Tomás, veterinaria

“Realmente nos pensamos que comunican solo cuando hablan de verdad, cuando ladran, cuando hay algo vocal. Pero debajo de todo eso hay un montón de comunicación. El problema, por eso muchas veces, las noticias sensacionalistas que se hacen, de repente el perro mordió, de repente pasó. No, no es de repente, nunca es de repente. Es que el perro lleva mucho tiempo, en muchas ocasiones, diciendo cosas que nadie atiende, pero porque nadie entiende”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...