“Esta Semana Santa, conducir con responsabilidad y asegurar correctamente a tu perro puede evitar un accidente”

Viajar con peludos

Un animal mal sujeto en el interior de un vehículo sale disparado como un proyectil, poniendo en peligro su vida y la del resto de ocupantes

Aunque la DGT no tiene una norma específica para el transporte de animales de compañía, sí que exige que el conductor garantice la seguridad de los ocupantes

Aunque la DGT no tiene una norma específica para el transporte de animales de compañía, sí que exige que el conductor garantice la seguridad de los ocupantes

Getty Images

Con la llegada de la Operación Salida de Semana Santa 2025, que empieza este viernes 11 de abril, se espera que haya 4,2 millones de desplazamientos por carretera. Y si eres de los que viaja con su peludo, es fundamental que tomes en cuenta la seguridad de tu perro mientras vas al volante. ¡No solo es cuestión de comodidad, sino de seguridad! La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado una alerta importante sobre los peligros de llevar a tu perro suelto en el coche.

Según varios estudios del RACE, Royal Canin y la DGT, si tienes un accidente a 50 km/h y tu perro está suelto, su peso se multiplica por 35. Por ejemplo, si tu perro pesa 30 kg, en caso de un choque, ¡ese perrito puede alcanzar los 1.050 kg de fuerza! Esto no solo pone en peligro su vida, sino la de todos los ocupantes del vehículo.

Si tienes un accidente a 50 km/h y tu perro está suelto, su peso se multiplica por 35

Si tienes un accidente a 50 km/h y tu perro está suelto, su peso se multiplica por 35

Getty Images

¿Qué dice la normativa?

Aunque la DGT no tiene una norma específica para el transporte de animales de compañía, sí que exige que el conductor garantice la seguridad de los ocupantes (humanos y animales) y que estos no interfieran en la conducción. Si el animal viaja en el regazo del conductor o suelto en el coche, ¡puedes enfrentarte a una multa que va desde los 200 hasta los 500 euros y hasta seis puntos del carnet! Si no está correctamente asegurado, como por ejemplo con un cinturón, la multa es de 80 euros.

¿Cómo debe ir el perro en el coche?

Dependiendo del tamaño y el peso de tu perro, existen varias opciones:

Perros pequeños: Como un Chihuahua o un Yorkshire, deben ir en su transportín, colocado en el suelo detrás de los asientos delanteros.

Perros grandes: Como un Labrador, Golden Retriever o un Mastín, deben ir en un transportín grande en el maletero, de manera transversal a la dirección de la marcha, y mejor si le añades una rejilla divisoria.

Si el perro no está correctamente asegurado, como por ejemplo con un cinturón, la multa es de 80 euros

Si el perro no está correctamente asegurado, como por ejemplo con un cinturón, la multa es de 80 euros

Getty Images

Además, si vas a viajar con tu perro en el maletero o el vehículo en general, recuerda siempre consultar con tu veterinario sobre cómo prevenir mareos y asegurar su comodidad durante el viaje.

Lee también

Cuidado con el calor y otros riesgos

También es súper importante no dejar nunca al perro dentro del coche cuando hace calor, ya que las multas por esto pueden ir desde los 500 hasta los 10.000 euros. Y si abres el maletero o las puertas, ¡prevé que tu perro no salga corriendo! Esto podría ponerlo en grave peligro de ser atropellado.

José Miguel Doval, presidente de la RSCE, lo tiene claro: “Es crucial que los conductores sean conscientes de los riesgos de viajar con un perro suelto en el coche. Actuar con responsabilidad y utilizar sistemas de sujeción adecuados puede marcar la diferencia entre una conducción segura y un accidente.”

Cuida a tu compañero peludo y viaja de manera segura para todos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...