Lluís Montoliu, biólogo: “Las raza de los labradores es un modelo animal del síndrome de Williams. Son perros autistas”

'El sentido de la birra'

Un perro labrador participante en un estudio de la Universidad de Cambridge

Un perro labrador participante en un estudio de la Universidad de Cambridge

University of Cambridge

Las mascotas pueden ser una fuente de vida, inspiración y fuerza que empujan a muchos hacia adelante. En muchas ocasiones cuesta verlo por los motivos que sean: ocupados con otras tareas, falta de atención, estrés y malestar psicológico… pero siempre están ahí, junto a sus compañeros, dispuestas a ayudarlos en todo lo que sea necesario. Es por ello por lo que acaban convirtiéndose en miembros plenos de la familia, uno más.

Uno de los aspectos clave de la relación con nuestras mascotas es, al igual que ocurre con las personas, la comunicación, a menudo puede costar transmitir nuestras intenciones a los animales, o que ellos nos hagan llegar lo que les pasa. Una cuestión de la que se ha hablado en el podcast El sentido de la birra, que ha entrevistado al investigador Lluís Montoliu. Desde su punto de vista, hay paralelismos entre humanos y perros, incluyendo aspectos como el autismo.

“En el otro extremo también hay autismo. Hay personas que son hipersociales. El síndrome de Williams es uno de estos ejemplos. Son personas que son absolutamente amigables, que se van con cualquiera y por lo tanto son muy vulnerables porque evidentemente no ven el peligro y hay quien se puede aprovechar de ellas. ¿Qué raza de perros tiene la misma mutación que el síndrome de Williams? Pues precisamente los labradores”, desvelaba.

Lee también

Carmen Barreiro, veterinaria: “Si tú no comerías un batido sustitutivo cada día de tu vida, ¿por qué le das a tu perro pienso todos los días de la suya?”

Luna Ortiz
Carmen Barreiro, veterinaria:

“¿Cuáles son los perros más amigables? ¿Cuáles son los perros que utilizan las personas con problemas de visión? ¿Cuáles son los perros que se recomiendan cuando uno tiene niños en casa? ¿Cuáles son los perros que son más hiper sociales? La raza de los labradores es un modelo animal de síndrome de Williams. Son perros autistas. No lo sabíamos y ahora lo sabemos. Un labrador es un perro autista. Es un modelo animal de síndrome de Williams”, añadía.

Cachorro labrador

Cachorro labrador

Stephanie

Establecer vías

Alba Fernández, cofundadora del canal Olfateando el Mundo con Víctor Padilla, también exponía las claves para entender a las mascotas en un podcast de Branni Pets: “Nos pensamos que un perro es, pues cuando llega, que aprenda a sentarse, que aprenda a normalizar la correa para pasear y que aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa. Y cuando te empiezas a meter realmente en su comunicación, en lo que hacen, en todo lo que dicen, te das cuenta que el mundo del perro es profundo”.

Lee también

Lucas Otero, educador canino: “Una de las características de nuestros perros es que son mamíferos y muchas veces nuestras normas van en contra de sus necesidades”

Christian Jiménez
Lucas Otero en dos momentos del vídeo

“Realmente nos pensamos que comunican solo cuando hablan de verdad, cuando ladran, cuando hay algo vocal. Pero debajo de todo eso hay un montón de comunicación. El problema, por eso muchas veces, las noticias sensacionalistas que se hacen, de repente el perro mordió, de repente pasó. No, no es de repente, nunca es de repente. Es que el perro lleva mucho tiempo, en muchas ocasiones, diciendo cosas que nadie atiende, pero porque nadie entiende”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...