Después de sufrir una colisión o accidente, independientemente de su gravedad, conviene revisar los elementos pasivos de seguridad del vehículo, pues su efectividad puede haberse visto comprometida. Resulta evidente, por ejemplo, que si el airbag ha saltado habrá que cambiarlo por uno nuevo.
Pero no resulta tan obvio con otros componentes como el cinturón de seguridad que, si ha sido sometido a mucha tensión para proteger a los ocupantes del coche, puede ser necesario sustituirlo. En este sentido, hay otro elemento de seguridad que pierde eficacia si sucede un choque o accidente y cuya retirada se hace imperativa: los sistemas de retención infantil.
Pérdida de eficacia
Por qué las sillitas infantiles deben desecharse tras una colisión o accidente
La usuaria de TikTok @lali.linares publicó recientemente un vídeo que supera el medio millón de ‘me gusta’, aprovechando el altavoz que brindan las redes sociales para concienciar sobre la necesidad de reemplazar la sillita infantil del coche después de un accidente. “Si has sufrido un accidente de coche y la sillita de tu hijo estaba en el coche durante el accidente, tienes que reemplazarla, ha expirado y su uso ya no es seguro”, expone.
Aunque esta advertencia de seguridad se especifica en los manuales de instrucciones de las sillitas, muchas personas lo desconocen, cuando se trata de una cuestión de suma importancia.
Desde la Fundación Mapfre señalan en su blog que tras una colisión los plásticos de la sillita se ven sometidos a fuerzas que pueden provocar fracturas internas que no se aprecian a simple vista. En caso de que aconteciese un segundo accidente o colisión más adelante, esto podría destruir el asiento y dejar desprotegidos a los niños, por lo que es imprescindible sustituir la sillita.

Tras un choque o accidente, debes reemplazar elementos de seguridad como la sillita infantil.
En definitiva, las propiedades de absorción, resistencia y elasticidad de los componentes de la sillita se ven alterados en caso de accidente, de modo que no está garantizada su efectividad en sucesivas ocasiones.
Es por esto que, en su vídeo, Lali Linares corta con tijeras los cinturones de seguridad. Esta práctica se recomienda si vas a tirar la sillita, puesto que existe la posibilidad de que alguien la vea, decida cogerla del contenedor y usarla, sin ser consciente de que podría no proteger adecuadamente al niño o niña que la ocupe.
Comprueba su vida útil
¿Las sillitas infantiles del coche caducan?
Independientemente de que el sistema de retención infantil se haya visto implicado en una colisión o accidente, otra cuestión que muchos usuarios ignoran es que estos dispositivos tienen una “fecha de caducidad” que se indica en sus instrucciones y dependerá del fabricante. Por norma general, su vida útil oscila entre los seis y los siete años.
No en vano, su uso continuado puede deteriorar sus componentes: desde la exposición al sol y al calor, hasta la caída de comida o bebida, pasando por la extensión del cinturón y el desgaste de los sistemas de sujeción. Por no hablar de posibles impactos al colocarla o retirarla y guardarla, por ejemplo si se te ha caído al suelo.
Teniendo esto en cuenta, si quieres regalar, donar o vender la sillita, o bien reutilizarla para otro de tus hijos tiempo después de que fuese estrenada, resulta fundamental comprobar su vida útil, que suele indicarse en las instrucciones y en una etiqueta adherida a la misma sillita, generalmente en su lateral.

Antes de tirar la sillita infantil, corta el cinturón de seguridad para que no la pueda usar otra persona sin saber que no es segura.
Todas estas premisas son las que hacen que comprar sillitas infantiles de segunda mano sea una práctica desaconsejada. Al hacerlo, no puedes saber con certeza si esta se encuentra en buen estado, si ha sufrido un impacto o cualquier otro inconveniente derivado de su antigüedad y su uso que ponga en entredicho la eficacia de su protección.
Además, al comprarla de segunda mano puede ocurrir que venga sin el pertinente manual de instrucciones, de modo que no tendrás acceso a importante información que consta en este documento, como el método para instalarla correctamente.
Reciclaje
Cómo tirar la sillita infantil del coche
Como hemos indicado, si ha llegado el momento de deshacerte del sistema de retención infantil, es importante inhabilitarla para que otra persona no la reutilice sin saber que ya no es segura. Para ello basta con cortar los cinturones de seguridad.

Los expertos desaconsejan comprar sillas infantiles para el coche de segunda mano.
Pero hay otras pautas a tener en cuenta para desechar y reciclar correctamente estos elementos. Lo más recomendable es llevarla a un centro de clasificación de residuos, pues tirarla a un contenedor cualquiera dificulta su reciclaje.
Otra opción es intentar desmontarla en casa, separando y clasificando sus componentes por tipo de material, para reciclar cada uno de la forma que sea pertinente.