Con el paso de los años, es normal que la dificultad en conducir aumente. La Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con la Fundación MAPFRE, ha publicado un estudio que analiza cuándo es recomendable dejar de conducir.
En España, no hay una edad límite para conducir. La DGT aclara que la decisión debe basarse en las capacidades físicas y mentales del conductor, no en un número específico. Según Jesús Monclús, de Fundación MAPFRE, los conductores mayores no son peligrosos por su edad. La experiencia y la prudencia suelen ser ventajas, siempre y cuando se mantenga una buena salud.

Con la edad, las personas pierden capacidades psicofísicas, lo que puede acabar siendo un problema para conducir vehículos
A medida que las personas envejecen, algunos optan por dejar de conducir. El estudio señala que, entre los 72 y 77 años, se observa una tendencia mayor a abandonar el volante, aunque esta decisión depende de cada individuo. A pesar de que no existe una edad establecida, la DGT recomienda realizar revisiones periódicas para evaluar las aptitudes al conducir.
Existen varias señales que pueden indicar que es hora de dejar el coche. Entre ellas se incluyen la disminución de la capacidad de reacción, problemas de visión o dificultad para concentrarse, lo que puede poner en riesgo tanto al conductor como a otros usuarios de la vía.
Conclusión
Aunque no hay una edad definida para dejar de conducir, la DGT aconseja revisar periódicamente la salud y las habilidades al volante. Tomar decisiones basadas en la capacidad física y mental es imprescindible para garantizar la seguridad en la carretera.