¿Puede circular cualquier vehículo por una calzada con esta señal? La clave está en no confundirla con otra señalización
Teórico de conducir
Hay señales tan similares que se convierten en una de las preguntas más falladas del examen teórico de conducir
Este es el significado de los colores de estas señales de tráfico

Una pregunta sobre esta señal de tráfico es una de las más falladas del examen de conducir
Quienes han estudiado para sacarse el carnet de conducir saben que el examen teórico puede ser una trampa si no se está atento a los pequeños detalles. Hay señales que parecen obvias, pero que esconden matices que las convierten en una auténtica trampa. Una de ellas es la señal de “Calzada para automóviles”, que, por su parecido con otra similar, se encuentra entre las preguntas más falladas del test del permiso B en España, según datos de PONS Seguridad Vial.
Calzada para automóviles
La señal que genera dudas

La imagen muestra una señal azul con un coche blanco en su interior. Su significado es claro: indica una calzada para automóviles, excepto motocicletas sin sidecar. Es decir, pueden circular coches, furgonetas, autobuses, camiones y autocaravanas, pero no motocicletas de dos ruedas sin sidecar, bicicletas, ciclomotores o vehículos especiales.
Este matiz es el que confunde a muchos aspirantes al carnet, ya que suelen interpretar que esta señal prohíbe la circulación a cualquier vehículo que no sea un coche. Y ahí está el error.
Vía reservada para automóviles
La señal con la que se confunde

El problema surge porque existe otra señal, muy parecida, que sí restringe el paso a todos los vehículos que no sean automóviles: la señal S-3, de “Vía reservada para automóviles”. Esta señal azul también tiene un coche blanco en su interior, pero su significado es distinto. Indica el inicio de una vía reservada exclusivamente para automóviles, lo que deja fuera a motocicletas, ciclomotores, bicicletas y vehículos especiales, como explican desde la web de Tu Teórica.
La señal de “Calzada para automóviles” obliga a los automóviles (excepto motos sin sidecar) a circular por esa vía. Mientras que la señal de “Vía reservada para automóviles” (S-3) indica una carretera exclusiva para automóviles, con restricciones más amplias. Este detalle técnico es el que provoca que muchos estudiantes elijan mal la respuesta en el examen teórico.
Casi la mitad de la gente las confunde
De las preguntas más falladas

Según un informe de la DGT, casi la mitad de los aspirantes al permiso B (46%) responde incorrectamente a la pregunta sobre esta señal. Al ver el dibujo, muchos asumen erróneamente que solo pueden circular turismos, cuando en realidad la norma abarca más vehículos.
La confusión se debe, en parte, a que la palabra “automóvil” es más amplia de lo que parece. En términos legales, un automóvil no es solo un turismo, sino cualquier vehículo de motor que no sea una motocicleta, ciclomotor, vehículo especial o de tracción animal. De hecho, en vías con esta señal pueden circular: turismos, furgonetas, camiones, autobuses y autocaravanas, pero no motocicletas de dos ruedas sin sidecar, bicicletas, ciclomotores ni vehículos de movilidad personal.
La señal de “Calzada para automóviles” es un claro ejemplo de cómo los matices en la normativa pueden jugar una mala pasada en el examen teórico y en carretera. Para evitar errores, es clave recordar que esta señal no restringe el acceso a todas las motos, sino sólo a las de dos ruedas sin sidecar, y que su propósito es regular el uso de la calzada, no imponer una prohibición general.