Motor

Ni velocidad ni señales: una de las preguntas más falladas del examen de conducir es este detalle que muchos conductores pasan por alto

Teórico de conducir

Con la lluvia hay que extremar las precauciones en la carretera

Con la lluvia hay que extremar las precauciones en la carretera

Getty Images/iStockphoto

Cuando se habla del examen teórico de conducir, muchos piensan en límites de velocidad, preferencias de paso y señales de tráfico. Sin embargo, hay detalles fundamentales que suelen pasarse por alto y que pueden marcar la diferencia entre aprobar o suspender, y en carretera entre la seguridad o un buen susto. Uno de ellos tiene que ver con la visibilidad en condiciones adversas, una cuestión que aparece en los test de la Dirección General de Tráfico (DGT) y que, según PONS Seguridad Vial, es una de las preguntas que más fallan los aspirantes al permiso B en 2024.

El limpiaparabrisas

Una respuesta inesperada

Un elevado número de accidentes son por cauda de una mala visibilidad
Un elevado número de accidentes son por cauda de una mala visibilidadCanva

En el caso de lluvia o poco después de haber llovido, ¿qué debe hacer un conductor antes de adelantar o cruzar, especialmente si se trata de un vehículo voluminoso? La respuesta correcta no tiene nada que ver con reducir la velocidad drásticamente ni con avisar con destellos de luces, sino con activar el limpiaparabrisas a su velocidad más rápida.

Esta indicación puede parecer cuanto menos curiosa, pero tiene una justificación lógica: los vehículos pesados pueden generar grandes salpicaduras de agua y suciedad, reduciendo drásticamente la visibilidad del parabrisas. Si el limpiaparabrisas no está funcionando correctamente en ese momento, el conductor podría perder de vista la carretera en un momento crucial. De hecho, la DGT refuerza la importancia de este aspecto: uno de cada tres siniestros viales en días lluviosos está relacionado con problemas de visibilidad.

El mantenimiento

Una responsabilidad antes de salir a la carretera

Mantener el limpiaparabrisas en perfectas condiciones es fundamental para no tener problemas de visibilidad.
Mantener el limpiaparabrisas en perfectas condiciones es fundamental para no tener problemas de visibilidad.Canva

No basta con saber cuándo activar el limpiaparabrisas. También es crucial que estos funcionen en óptimas condiciones. Según el Reglamento General de Circulación, el conductor está obligado a mantener una visibilidad clara y sin obstáculos en todo momento. Esto significa que el parabrisas no debe presentar grietas, suciedad excesiva o restos de adhesivos que interfieran con la visión.

Además, la DGT establece multas de 80 euros si las escobillas están en mal estado y no permiten una correcta limpieza en caso de lluvia. En situaciones más graves, cuando el parabrisas esté tan deteriorado que comprometa la seguridad, la sanción puede ascender a 200 euros e incluso implicar la inmovilización del vehículo.

Muchos conductores experimentados desconocen o no aplican esta recomendación, recordar estos fallos en el examen teórico puede inculcar hábitos que marcan la diferencia en situaciones reales de conducción.