¿Cómo afecta el caos de Renfe a la salud mental? “Me han diagnosticado un trastorno obsesivo-compulsivo de ansiedad y depresión”
'Versió RAC1'
La Universidad Rovira i Virgili elabora un estudio sobre los efectos de las incidencias ferroviarias en las personas
Tres motos adelantan en una curva sin visibilidad y casi termina en accidente: "Motos siendo motos"

Pasajeros abandonando un tren de Cercanías detenido

Cada día en los medios de comunicación se hace una lista de los problemas y los retrasos que acumulan las líneas de Cercanías de Renfe. Para algunos son sólo datos, pero detrás hay miles de personas que a causa de estos retrasos acaban teniendo problemas laborales, sociales y familiares.
Ahora bien, ¿cómo afecta psicológicamente a los usuarios del servicio este caos que lleva años durando? Ésta es la pregunta que ha planteado la plataforma Dignitat a les Vies, después de que algunos usuarios compartieran casos de estrés agudo, ansiedad y ataques de pánico.
A raíz de esta duda, la plataforma ha encargado un informe a la Universidad Rovira i Virgili para intentar entender cómo la situación en las vías afecta a la salud de las personas. “Partimos de la hipótesis de que las personas que van con Cercanías y sufren estos retrasos tendrán o tienen más problemas de salud mental que el resto de la población”, ha comenzado Sergi Martín Arbós , profesor de psicología que lidera la investigación, en el Versió RAC1 de Toni Clapés.
Partimos de la hipótesis de que los usuarios de Cercanías tendrán o tienen más problemas de salud mental que el resto de la población"<br>
Un caso que sirve de ejemplo es el de Laura, que vive en Segur de Calafell y antes debía viajar cada día desde este municipio del Baix Penedès al centro de Barcelona por cuestiones de trabajo. “Al principio me encontraba con retrasos de media hora, y estos acabaron siendo temprano, hora y media o incluso había días que no podía llegar al trabajo”, relata. “Por este motivo, he acabado perdiendo el trabajo”.

Laura señala que esta situación ha acabado afectando a su bienestar: “Veo que empieza a afectar a mi salud cuando llevo desde octubre sin trabajo y sin ingresos y me encuentro en el punto de tener que mentir en entrevistas de trabajo cuando saben que no tengo vehículo propio y me preguntan dónde vivo”. Ahora, su médico de cabecera le ha diagnosticado un trastorno obsesivo-compulsivo de ansiedad y depresión.
Llevo desde octubre sin trabajo y sin ingresos y me encuentro en el punto de tener que mentir en entrevistas de trabajo"
Otra usuaria afectada es Lucía, una estudiante a la que han detectado lumbalgia aguda e inicio de artrosis vinculada con los problemas de Renfe. “Tener que esperar trenes que no llegan nunca, estar de pie en un trayecto de dos horas porque los trenes no llegan a la hora… Mis problemas de salud se han ido agravando cada vez que ha empeorado el servicio”, ha dicho la usuaria.
“Imagínate levantarte a las cuatro e ir a buscar el tren de las cinco y media y no saber si pasará o no, eso genera un estrés muy grande”, continúa. Ante esta situación de incertidumbre, que a menudo provoca empeoramiento de sus enfermedades que le obligan a quedarse en casa y medicarse, Lucía ha llegado a plantearse dejar sus estudios.
Me he planteado dejar la carrera por la situación que me encuentro cada día en Renfe"

Ante estos dos casos que han pasado por el programa, Martín-Arbós señala que la salud mental, a diferencia de lo que suele pensarse, no es una cuestión meramente individual, sino que está muy influida por el entorno. “Si la causa del malestar es social, los profesionales de la psicología podemos ayudar al individuo a afrontar mejor la situación, pero lo que sería interesante sería ir a la raíz del problema ”.
Por último, el investigador anuncia que en las próximas semanas se empezará a distribuir un enlace para que la ciudadanía pueda participar en el informe: “Todo el mundo podrá colaborar, daremos tiempo suficiente para que así sea”.
Manifestación de los usuarios y huelga de los trabajadores
La manifestación en defensa del transporte público y para denunciar el caos en Cercanías del sábado 22 de marzo se hará en siete puntos del territorio: en Tortosa, Tarragona, Segur de Calafell, Valls, Lérida, Cardedeu y la Garriga. Serán a las 12 de mediodía y la convocan media docena de entidades.
Otra problemática será la huelga de Renfe prevista entre el próximo lunes y el 3 de abril. En este sentido, la Generalitat ha decretado servicios mínimos del 66% en las horas punta. Se considera hora punta entre las seis y las siete y media de la mañana, y entre las cinco de la tarde y las siete y media de la tarde. Durante el resto del día, los servicios mínimos serán del 33% .
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.