El descapotable más vendido de la historia es uno de los coches que más se revalorizarán, según un experto venta de clásicos
¿Adivinas de cuál se trata?
Mazda tuvo una idea: replicar el éxito de los ágiles deportivos británicos de los años 60, y triunfó
Coches clásicos que cuestan menos de 50.000 euros y son una buena inversión

El primer Mazda MX-5 (también conocido como Eunos Roadster), listo para darse a conocer en el Salón del Automóvil de Chicago de 1989.
Corrían los años 80 y en Mazda se pusieron como reto crear un deportivo pequeño, fiable, divertido y ágil. La potencia, por contradictorio que parezca, no era fundamental. Se buscaba emular las sensaciones de los deportivos británicos de los 60 y 70, pero adaptándolo a los nuevos tiempos. A todos nos viene a la mente el mítico Lotus Elan de 1962, un clásico atemporal que pesaba menos de 700 kg.
De ahí surgió la idea del Mazda MX-5, conocido como Mazda Miata en norteamérica y Mazda Eunos Roadster en Japón (actualmente es Roadster a secas). Todo un superventas que cumplirá 37 años este 2025 y que ya va por su cuarta generación, con más de 1 millón de unidades vendidas en todo el mundo, un hito que alcanzó ya en 2016. Sin duda, es el descapotable más vendido del mundo y una gran inversión.

Un clásico en el que vale la pena invertir
Por qué se revaloriza el Mazda MX-5
¿Por qué se iba a revalorizar un coche que lo tiene ‘todo el mundo’? Según Máximo Sant, uno de los periodistas del motor más experimentados de nuestro país, experto en vehículos clásicos y responsable del canal de YouTube Garaje Hermético, la respuesta está en su fiabilidad y precio.
Presentado en el Salón del Automóvil de Chicago de 1989, el Mazda MX-5 cautivó desde el primer momento por sus líneas redondeadas (que recuerdan a las máscaras japonesas tradicionales), su diseño compacto… Y lo más importante, su conducción. Su distribución de peso 50:50, su ligereza -menos de 1.000 kg- y su agilidad en el paso por curvas convierten su manejo en lo más parecido a conducir un kart por la carretera… Pero algo más potente. 120 CV para la versión 1.6 y 130 CV para la 1.8 hacen de este clásico una auténtica delicia.
Pero si estás pensando en invertir en el Mazda MX-5, no vale cualquier modelo. Hay que buscar los de la primera generación, la NA, producidos entre 1989 y 1997. Para Sant, lo ideal es encontrar unidades sin modificaciones y en buen estado general. Un precio adecuado puede estar entre 10.000 a 15.000 euros entre los modelos con motor 1.8.

Cabe destacar que, en una entrevista para La Vanguardia, Julio Rodríguez, experto en restauración y venta de clásicos y responsable de JJDeluxe Garage, también incluyó el Mazda MX-5 Miata NA de 1989 a 1997 entre los clásicos ‘económicos’ en los que más merece la pena invertir, por su alta revalorización.
Un valor seguro
Es probable que su valor siga aumentando con el paso de los años
Aunque, si encuentras un 1.6 en buen estado, puede ser incluso mejor opción, ya que nos podemos ahorrar hasta 4.000 euros y “es probable que su valor siga aumentando”, concluyen en Garaje Hermético. Sea como fuere, está claro que el Mazda MX-5 es uno de esos coches que calan hondo. Y lo que le queda…

