Rafael Moro, exjefe de Bomberos: “Aparcar coches eléctricos en parkings privados se irá prohibiendo; un incendio puede afectar a la estructura del edificio”
'Versió RAC1'
El ex director de Bomberos y Protección Civil de Alcorcón asegura al 'Versió RAC1' que los incendios de este tipo de vehículos son particularmente difíciles de extinguir
El error que admite Elon Musk con la conducción autónoma de sus coches Tesla después de años de promesas: “Será doloroso y difícil, pero lo haremos”

Un vehículo híbrido provocó un incendio en un párking de Alcorcón, en Madrid, donde fallecieron dos bomberos.

“Hoy por hoy, todavía no sabemos cómo se comporta una batería de litio, lo que sí sabemos es el efecto que tiene un incendio en estas. Provoca mucho humo, altas temperaturas y genera un fuego que no se apaga ”.
Así ha comenzado Rafael Moro, ex director de Bomberos y Protección Civil de Alcorcón y actual vicepresidente de la Asociación Española de Lucha Contra el Fuego (ASELF), en la Versió RAC1 de Toni Clapés.
Todo ello, el mismo día que la entidad de la que forma parte, y que reúne a bomberos de todo el Estado, emitiera un comunicado donde plantea si los coches eléctricos deberían dejar de aparcarse en los garajes privados o si deberían hacerlo en condiciones muy distintas a lo que se hace ahora mismo.

Esta reivindicación da respuesta al incendio donde la semana pasada murieron dos bomberos en Alcorcón, en Madrid. Ocurrió en un parking subterráneo cuando un Porsche híbrido se topó con una de las puertas de entrada, lo que presuntamente provocó que se incendiara.
La dificultad para apagar una batería eléctrica, la estructura del mismo parking y la presencia de combustibles de otros coches llegaron a provocar hasta otras dos explosiones que causaron la muerte de estos dos bomberos del parque municipal de Alcorcón.
Lo que hace particularmente difícil la extinción de estos incendios es que el propio litio “produce oxígeno” . Por este motivo se podría llegar a “sumergir un vehículo eléctrico prendado en fuego en agua durante horas” y que, aun así, al sacarlo “se siga ardiendo”.
Se puede sumergir durante horas un vehículo eléctrico prendado en fuego y que siga ardiendo"<br>
“Para hacer frente a este tipo de fuego, arrojamos mucha agua a los coches y los llevamos a espacios donde se pueden seguir ardiendo hasta que se consumen”, detalla. Otro método de extinción es utilizar unas determinadas mantas térmicas que admiten hasta 1.600 grados de temperatura. “Impiden que haya oxígeno a su alrededor, se dejan varios días hasta que se acaba de quemar el material”, explica.
Por este motivo, Moro señala que “hay pocas formaciones de bomberos en España que tengan capacidad para hacer frente a este tipo de incendios ”. “Por eso proponemos la creación de un centro unificado de investigación que marque pautas de los criterios de extinción”, subraya.
Hay pocas formaciones de bomberos en España que tengan capacidad para extinguir este tipo de incendios"
El peligro añadido de los parkings subterráneos
“En China parece que se está empezando a prohibir el estacionamiento de vehículos eléctricos en subterráneos”, dice Moro. “Y yo creo que en nuestra casa el aparcamiento en parkings privados se irá prohibiendo poco a poco”, añade.
Según señala el experto, el motivo de la prohibición radica en que estos espacios no están suficientemente adaptados y que si no se da respuesta rápida al incendio, se corre el riesgo de que pueda afectar a la estructura de los edificios .
El incendio de un vehículo eléctrico en un parking subterráneo puede afectar a la estructura del edificio

Y, más aún, haría falta una serie de modificaciones importantes en los inmuebles para que estuvieran preparados para estas circunstancias. “Los recintos deberían poder quedar cerrados perfectamente para eliminar la capacidad de propagación y reducir la cantidad de oxígeno y deberían tenerse aspersores que enfriaran el ambiente para evitar las deformaciones en la estructura del edificio”, concluye.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.