Contaminación en el sistema de climatización del coche: un mecánico expone los riesgos al encender el aire acondicionado y cómo prevenirlos
AIRE ACONDICIONADO
Un mecánico alerta en redes sociales sobre los riesgos para la salud de no sustituir el filtro del coche
El surrealista adelantamiento de un conductor en pleno Santander que no deja a nadie indiferente: “Es difícil hacerlo peor, ni queriendo”

Contaminación en el sistema de climatización del coche: un mecánico expone los riesgos al encender el aire acondicionado y cómo prevenirlos

En el mantenimiento periódico de un vehículo, siempre se presta atención a elementos como el filtro del aceite o del aire, el sistema de frenos o el estado de los neumáticos. Sin embargo, existe otro componente clave para el bienestar de los ocupantes que a menudo pasa desapercibido: el filtro de polen.
Este elemento, diseñado para preservar la calidad del aire en el interior del vehículo, desempeña una función esencial, ya que retiene polvo, polen, esporas, partículas contaminantes e incluso bacterias que circulan en el ambiente exterior y que, de no ser filtradas, acabarían siendo inhaladas por el conductor y los pasajeros.
Un riesgo invisible dentro del coche
“Mirad cómo se me ha quedado la mano”
Aunque su estado no influye directamente en el rendimiento mecánico del vehículo, su impacto en la salud y el confort es incuestionable. Con el paso del tiempo y el uso continuado del sistema de climatización, este filtro se va saturando de impurezas. Y, si no se sustituye con regularidad, puede incluso generar un ambiente propicio para la aparición de malos olores, así como agravar cuadros de alergia, asma u otros problemas respiratorios.
En este sentido, un mecánico, conocido en TikTok como miquelturbo, ha mostrado de forma didáctica y gráfica lo que sucede cuando se ignora el estado de este componente. En el taller, recibió un coche cuyo sistema de climatización no rendía correctamente. Y, tras revisarlo, el mecánico comprobó que el filtro del vehículo estaba completamente colapsado.
“Mirad cómo está. Totalmente tapado. Mirad cómo se me ha quedado la mano”, comentaba el técnico mientras enseñaba el filtro saturado de suciedad. “Todo esto es lo que estáis respirando si no lo cambiáis a tiempo”, advertía.
Una revisión asumible y necesaria
¿Cada cuánto tiempo debe cambiarse?
La recomendación general de los fabricantes es sustituir el filtro del habitáculo al menos una vez al año o cada 10.000 kilómetros. En la mayoría de los casos, esta operación coincide con el mantenimiento programado del vehículo, cuando también se realiza el cambio de aceite y se revisa el filtro del aire del motor.
El coste de esta intervención es, además, muy asumible. De hecho, según el RACE, oscila entre los 10 y los 40 euros, dependiendo del modelo de coche y del tipo de filtro instalado.
Las alertas más evidentes
¿Cómo saber si está obstruido?
Algunos síntomas que pueden alertar al conductor del mal estado del filtro del coche incluyen:
- Reducción del caudal de aire del sistema de climatización.
- Olores desagradables en el interior del vehículo.
- Mayor suciedad acumulada en salidas de aire o en el salpicadero.
- Empeoramiento de alergias o molestias respiratorias al conducir.
En todos estos casos, la inspección y sustitución del filtro debe ser prioritaria. Además, un filtro sucio, además de perjudicar a la salud, también obliga al sistema de ventilación a trabajar con más esfuerzo, lo que a la larga puede acortar su vida útil o generar averías.
En definitiva, la advertencia del mecánico sirve como recordatorio de que el confort y la seguridad en la conducción también pasan por respirar un aire limpio y libre de contaminantes. Y gesto tan simple como cambiar el filtro del coche puede marcar una gran diferencia. “Revisa el filtro de polen, si no quieres respirar esto”, concluye.

