La Guardia Civil advierte: “No debemos dejar objetos de valor a la vista en el coche en vacaciones, ni tampoco en el interior del habitáculo o en el maletero”
Seguridad vial
Las autoridades insisten en tomar precauciones básicas para evitar incidentes
Aumentan los robos de coches en España: hay una comunidad donde han subido un 80%

La Guardia Civil advierte de los riesgos de dejar objetos a la vista en el coche en verano
Con la llegada del verano, las escapadas y desplazamientos por carretera se multiplican. Sin embargo, este aumento de actividad también atrae la atención de los ladrones. La Guardia Civil ha lanzado un recordatorio muy importante: no dejar objetos de valor a la vista, ni guardados en el interior del habitáculo ni en el maletero. La advertencia no es nueva, pero cada temporada estival, la estadística de robos en vehículos vuelve a repuntar.
Los ladrones no descansan
Una tendencia preocupante
El cuerpo policial advierte que, más allá de lo evidente (como evitar dejar bolsos, móviles o carteras en el coche), los delincuentes cuentan con herramientas para detectar dispositivos electrónicos, incluso si están apagados. Según explica la Guardia Civil, mantener activados el Bluetooth o el Wi-Fi puede permitir que un ladrón, con su propio teléfono, localice aparatos dentro del vehículo. Además, existen equipos que rastrean baterías de litio, habituales en móviles, tablets o portátiles. Por ello, la recomendación es tajante: llevarse siempre los objetos de valor consigo.
De acuerdo con datos recogidos por Generali Seguros, en España se producen alrededor de 100 robos de coches al día, situando al país en el tercer puesto de Europa, sólo por detrás de Italia y Reino Unido. Llama la atención que la mayoría de vehículos sustraídos no son los más nuevos ni los más caros, sino modelos antiguos, más vulnerables por la falta de sistemas antirrobo modernos.
Las grandes ciudades concentran el mayor riesgo: Sevilla, Madrid, Huelva, Barcelona y Guadalajara figuran entre las más afectadas. El verano es, con diferencia, la estación favorita para los delincuentes. También los fines de semana, especialmente la noche del sábado, son momentos críticos: un 16% de los robos se produce entonces. Incluso las paradas breves, para repostar o hacer un recado rápido son oportunidades que los ladrones saben aprovechar.
Los ladrones son muy creativos
Unas artimañas muy ingeniosas

Generali detalla técnicas habituales que van más allá del simple forzado de cerraduras. Una de las más comunes es el pincha ruedas, que consiste en provocar una avería para obligar al conductor a detenerse y así sustraer el vehículo o su interior. Otra es el uso de inhibidores que bloquean la señal del mando a distancia, dejando el coche abierto sin que el propietario lo note. Tampoco faltan artimañas como colocar latas o piedras para forzar una parada, o incluso manipular el tapón del combustible para obtener una copia de la llave. En casos más rudimentarios, romper la ventanilla sigue siendo una forma rápida de robar objetos del interior.
Para reducir el riesgo, la policía y las aseguradoras recomiendan estacionar en zonas iluminadas y con tránsito, variar los lugares de aparcamiento, cerrar siempre con llave incluso en paradas cortas y, si es posible, instalar sistemas antirrobo visibles o localizadores GPS.